Ratones: ¡espías aztecas!
El Códice Mixteco* Fejérváry-Mayer (también conocido como el Tonalámatl de los Pochtecas o Merchants’ Almanac) contiene una importante sección sobre viajes, en varias páginas de las cuales se representan comerciantes de larga distancia. A la derecha aquí está uno de ellos. Curiosamente, hay un roedor de aspecto alegre al pie del bastón de viaje de este comerciante: ¿qué muestra? El Dr. Matthew McDavitt ha llamado amablemente nuestra atención sobre su posible significado… (Escrito/compilado por Ian Mursell/Mexicolore)
Foto 1: Ratones: Códice Florentino, Libro 11 (Click en la imagen para ampliar)
El humilde ratón tenía asociaciones bastante negativas con los supersticiosos aztecas (obtenga más información en el enlace a continuación). Representaba mucho más que una simple plaga. El Libro 5 del Códice Florentino describe la presencia de un ratón en los hogares mexicas como «siniestra», y en el Libro 11 aprendemos por qué:
Su alimento es el maíz. Come mazorcas maduras, come chile, guaje, pepita y chía… come chocolate [and] granos de cacao. De hecho, come como un ser humano… También caza artículos de valor. Roe, desgarra las capas las preciosas plumas. Todo lo que se guarda como precioso, lo roe todo; daña todo. No importa dónde esté, no importa si está cuidadosamente guardado como precioso, no importa cuán inaccesible sea el lugar, entra, daña las cosas preciosas. Por lo tanto, el intruso también se llama ratón, porque no importa dónde, entra continuamente en la casa, escucha y adquiere la información e investiga los asuntos de uno. De ahí que se diga el dicho “yo lo atrapo”; es decir, “yo escucho a escondidas a uno”. (Énfasis nuestro).
Foto 2: ‘Espionaje’, Codex Mendoza folio 70 (L); croquis de ‘Lugar de escuchas’, Mapa de Cuauhtinchan no. 2 (R) (Click en la imagen para agrandar)
Debido a su conexión folclórica con las escuchas, quizás no sea de extrañar que el ratón… quimicín en náhuatl – se convirtió en un símbolo para el ‘mercader disfrazado’ o nahualoztomeca, efectivamente un espía disfrazado de comerciante, que jugaría un papel clave en la expansión del imperio mexica bajo la ‘Triple Alianza’, trayendo información valiosa sobre posibles nuevas fuentes de riqueza – y cómo se defendían – a los gobernante del día en Tenochtitlan. Jacques Soustelle sugiere que quimichtin (plural) se refería a ‘agentes secretos’, apodados ratones ‘porque andaban de noche o escondiéndose a escondidas’ (cita al P. Toribio Motolinía), a diferencia de los comerciantes disfrazados.
Foto 3: El destino de los comerciantes-espías, si son atrapados en territorio enemigo. Códice Mendoza folio 66r (Click en la imagen para ampliar)
Los ‘ratones’ eran espías formales, entrenados para vestirse y hablar como nativos de la comunidad objetivo, mezclándose donde fuera posible, en constante búsqueda de inteligencia militar de todo tipo, incluidos posibles traidores que podrían ser sobornados para actuar como informantes locales. Los mercaderes disfrazados, por otro lado, eran una clase especial de comerciantes-espía, que ‘comenzaron como viajeros ordinarios que se vieron obligados a disfrazarse de nativos cuando ingresaban a territorios enemigos en busca de bienes raros… el chisme de los mercados y la red de contactos comerciales proporcionó información vital a los comerciantes-espías» (Richard Townsend).
Las misiones de estos dos grupos de especialistas eran decididamente peligrosas ‘… para la gente del [foreign] las ciudades estaban en guardia. En un país formado por pequeñas divisiones separadas en las que cada uno era conocido por sus vecinos y en el que el traje, la lengua y las costumbres diferían de un lugar a otro, era difícil pasar desapercibido; y el espía detectado fue ejecutado de inmediato, junto con sus cómplices… [And some sources say served up with chili sauce!]
Foto 4: Comerciantes disfrazados en Tzinacantlan, Códice Florentino Libro 9: ‘Y nadie en absoluto podía decir si eran acaso mexicanos [Aztecs] cuando fueron ungidos con ocre’. (Click en la imagen para agrandar)
‘Pero si, por el contrario, el espía regresaba sano y salvo a casa y daba cuenta exacta «de las peculiaridades y debilidades del lugar y de la negligencia o vigilancia de la gente» se le daban tierras como recompensa’ (Jacques Soustelle ).
El emperador consideraba tan valiosos a los comerciantes-espías, de hecho, comerciantes de todo tipo, que si eran maltratados o asesinados en un país extranjero, esto se consideraba un ataque al estado mexica y se declaraba la guerra sin dudarlo.
Imagen 5: interpretación del Dr. Matthew McDavitt de dos paneles relacionados del Códice Fejérváry-Mayer (arriba) y el Códice Borgia (abajo) (Haga clic en la imagen para ampliar)
En este contexto podemos volver a la imagen principal en la parte superior de la página y dar más sentido al papel del ratón: el comerciante ha sido atravesado en un ataque enemigo, después de ser sospechoso de ser un quimicín – el alto precio de una carrera de tan alto riesgo. Comerciantes de todo tipo – término general para el cual en náhuatl se pochteca – enfrentó peligros reales en viajes al extranjero, ‘uno de los más expeditos [simple and effective] formas de que los pueblos subyugados señalen su desafección de la dominación mexica es maltratar a los comerciantes mexicas (Inga Clendinnen). Debido a los riesgos a los que se enfrentaban, los mercaderes reclamaban un estatus de guerrero especial y, a su vez, los emperadores aztecas los recompensaban con obsequios de gran valor, como capas de algodón especialmente finas y protectores labiales de oro. Parece una apuesta segura asumir que hubo un resentimiento constante hacia los comerciantes ricos entre los guerreros mexicas, y es un hecho conocido que los pochteca entró y salió de Tenochtitlán de noche para atraer la menor atención posible a su valioso cargamento. En palabras de Clendinnen ‘Los comerciantes sabían andar con delicadeza en las calles de Tenochtitlán’.
Foto 6: Lugar-glifos para el pueblo de Quimichtepec (‘Cerro de los ratones’) de (arriba) Codex Mendoza folio 16r y (abajo) Codex Telleriano-Remensis folio 42v (Haga clic en la imagen para ampliar)
La vida de los mexicas estaba regularmente influenciada por augurios (predicciones, presagios, profecías…) y supersticiones de todo tipo, y la comunidad de comerciantes no era la excepción: si es posible, las caravanas de comerciantes partían de Tenochtitlán en fechas conocidas por ser afortunadas para su comercio. , como 1-Serpiente, y regresó en días igualmente fortuitos como 1-Casa y 7-Casa. Es más, «El día antes de partir, tanto el pochteca y aquellos parientes que se iban a quedar atrás se lavaron la cabeza y se cortaron el cabello, algo que no volverían a hacer hasta que los viajeros hubieran regresado sanos y salvos’ (Warwick Bray).
Sea coincidencia o no, al menos dos pueblos: Quimichtépec (‘Cerro de los ratones’ o ‘Cerro del roedor’) y Quimichtlan (‘Lugar de los ratones’ o ‘Lugar de los espías’) figura en varios códices – ver foto 2 y foto 6. Eran, por supuesto, bien conocidos entre las familias locales como grandes lugares para jugar Veo, Veo…
Un agradecimiento especial al Dr. Matthew McDavitt por llamar nuestra atención sobre esto.
*NOTA: Aunque los mixtecos no eran hablantes de náhuatl, no todos los expertos están de acuerdo de dónde proviene exactamente el Códice Fejérváry-Mayer y, en cualquier caso, el apodo de “ratón” probablemente apareció en las lenguas de los otros pueblos visitados por los aztecas. pochteca.
Fuentes de imágenes: –
• Imagen del Codex Fejérváry-Mayer escaneada de nuestra propia copia de la edición facsímil de ADEVA, Graz, Austria, 1971
• Imágenes del Códice Florentino (original en la Biblioteca Medicea Laurenziana, Florencia) escaneadas de nuestra propia copia de la edición facsímil de 3 volúmenes del Club Internacional del Libro, Madrid, 1994
• Imágenes del Codex Mendoza (original en la Bodleian Library, Oxford) escaneadas de nuestra propia copia de la edición facsímil de James Cooper Clark de 1938, Londres
• Imagen del Mapa de Cuauhtinchan reproducida con el amable permiso de Keiko Yoneda, de Keiko Yoneda, Mapa de Cuauhtinchan núm. 2. México: Miguel Ángel Porrúa-CIESAS, 2005.
• Imagen del Codex Telleriano-Remensis escaneada de nuestra propia copia de la edición facsímil por Eloise Quiñones Keber, University of Texas Press, 1995
• Imagen 5: cortesía del Dr. Matthew McDavitt
Fuentes de información citadas: –
• Vida Cotidiana de los Aztecas por Jacques Soustelle (Stanford University Press, 1961)
• aztecas por Inga Clendinnen (Cambridge University Press, 1991)
• La vida cotidiana de los aztecas por Warwick Bray (Dorset Press, 1987)
• Los aztecas por Richard F. Townsend (Thames & Hudson Ltd., 2000).
P. ¿Qué animaban los padres aztecas a hacer a los niños al ver un ratón?
A. ‘Hagas lo que hagas, no lo ignes’…
Hormigas, ranas y ratones y la mala suerte que trajeron a los hogares aztecas
Esto es lo que otros han dicho:
2 A las 11.07 horas del miércoles 8 de abril de 2020, Gabrielle Racine escribió:
Entonces, ¿había dos tipos de espías comerciales?
Mexicolore responde: ¡Hasta tres! Había mercaderes, mensajeros y espías; sus roles se mezclaban entre sí, pero cada uno tenía una especialidad a seguir como profesión. El espionaje para el Imperio era ‘incidental’ a los principales deberes comerciales de los comerciantes de larga distancia. Los mensajeros tenían el deber de llevar importantes mensajes políticos hacia y desde el emperador (principalmente utilizados en tiempos de guerra). Los espías se usaron específicamente para inteligencia táctica, para hacer mapas del territorio enemigo, encontrar puntos débiles (como traidores que podrían ser sobornados para obtener información), etc.
1 A las 20:20 del domingo 29 de mayo de 2011, otirudam escribió:
Qué artículo tan interesante, gracias por publicarlo. Vivo en México y es curioso cómo ciertos términos cambian de una cultura a otra y de vez en cuando. En el México moderno, para referirse a un ladrón muchas personas usan la palabra rata (no ratón), por lo que es muy llamativo saber que en la época azteca, a un espía se le llamaba ratón.