¿Los mayas y aztecas tomaban plumas para tocados de otras aves además de los quetzales?
Estamos muy agradecidos a Claudia Brittenham, Profesora Asociada en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Chicago (EE. UU.), por esta reveladora respuesta ampliada a una pregunta de un alumno de nuestra serie ‘Pregunte a los expertos’ (siga el enlace a continuación).
Foto 1: Escudo de plumas azteca en la colección del Museo Welt, Viena. Las plumas utilizadas para hacer este escudo provienen de muchas aves diferentes, incluyendo la cotinga azul, la espátula rosada, la guacamaya roja, el quetzal y la oropéndola (Haga clic en la imagen para ampliar)
Sí, los mayas y los aztecas usaban plumas de muchos tipos diferentes de pájaros en su arte. Además del quetzal, las plumas especialmente preciosas provenían de aves tropicales de colores brillantes, como la hermosa cotinga, el guacamayo, el loro, el colibrí, la oropéndola, el tucancito esmeralda y el troupial. Sin embargo, también se utilizaron plumas más comunes de aves domesticadas como patos y pavos. Las plumas se incorporaron a todo tipo de ropa y accesorios, incluidos tocados, capas, taparrabos, brazaletes, espaldas, escudos (foto 1), pancartas y abanicos. Los reyes usaban con frecuencia magníficas plumas, al igual que las imágenes de los dioses, y también eran una parte importante de la indumentaria de élite para la danza y la guerra.
Foto 2: El mercader de plumas, Códice Florentino Libro 10, folio 41r (Click en la imagen para ampliar)
El color vivo fue una gran parte de lo que hizo que las plumas fueran preciosas para los pueblos mesoamericanos. Las plumas deben sus intensos matices a dos procesos diferentes: la pigmentación y la coloración estructural. El pigmento melanina produce colores marrones y negros, mientras que los pigmentos carotenoides producen amarillos, naranjas y rojos. La estructura celular de la pluma también puede refractar la luz de formas particulares, a menudo produciendo un color blanco o azul. Los dos tipos de coloración pueden ocurrir juntos: por ejemplo, las plumas verdes a menudo resultan de la combinación de la coloración estructural azul y la pigmentación amarilla. La coloración estructural también puede producir un fenómeno especial llamado iridiscencia, en el que una pluma parece tener un color diferente cuando se ve desde diferentes ángulos.
Foto 3: Este tocado de plumas azteca en la colección del Museo Welt en Viena presenta las plumas de cinco tipos diferentes de aves: quetzal, cotinga hermosa, espátula rosada, cuco ardilla y una quinta especie no identificada (Haga clic en la imagen para ampliar)
En Mesoamérica, las plumas de quetzal se destacan por esta propiedad, apareciendo azules desde algunos ángulos y verdes desde otros, a menudo con una capa dorada brillante. Los colibríes y los pavos ocelados también tienen plumas iridiscentes. Aunque era mucho menos deseable, las plumas también se podían teñir para lograr colores particulares. los Códice florentino advierte contra el mal emplumador, que es “un [fraudulent] embellecedor de plumas, tratante de plumas con cola. Vende plumas viejas, gastadas, plumas dañadas. Tiñe las plumas, tiñe las que están desteñidas, sucias, amarillas, oscurecidas, ahumadas” (Libro 10, Capítulo 16; ver foto 2).
Foto 4: Detalle del tocado de plumas en Viena. Las plumas enteras y recortadas son visibles en este detalle (Haga clic en la imagen para ampliar)
Podemos ver cómo los plumeros aztecas, conocidos como amanteca, en el famoso “penacho de Moctezuma” (foto 3). Este tocado de plumas probablemente no fue un regalo del emperador Moctezuma al conquistador Hernán Cortés, como dice la leyenda, pero sigue siendo un maravilloso ejemplo del trabajo de plumas azteca. Ahora está en la colección del Museo Welt en Viena, y una réplica se encuentra en exhibición en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México. Más de 450 penachos de cola sin cortar del resplandeciente quetzal (Pharomachrus mocinno) conforman la mayor parte del tocado. Esta es una impresionante exhibición de extravagancia, ya que cada ave quetzal macho tiene solo dos de estas largas y flexibles plumas de la cola (llamadas coberteras), y estas escurridizas y solitarias aves viven en bosques nubosos de montaña lejos de la capital azteca. Las plumas más pequeñas de las alas de quetzal hacen eco del color de abajo (foto 4).
Foto 5: Los trabajadores de plumas aztecas se llamaban ‘amanteca’. En la parte superior izquierda, un comerciante lleva plumas de tierras lejanas en su mochila; los plumeros los convierten en tocados y abanicos debajo. Códice Florentino, Libro 9, folio 62r (Click en la imagen para ampliar)
Las plumas de color azul brillante provienen de la hermosa cotinga (Cotinga amabilis), mientras que las plumas de color rojo oscuro de la espátula rosada (Platalea ajaja) son apenas visibles sobre el azul. Plumas marrones del cuco ardilla (piaya cayana) forman un telón de fondo para estas plumas de colores brillantes y apliques dorados, mientras que otras plumas marrones utilizadas principalmente en el reverso del tocado provienen de una quinta especie, que aún no ha sido identificada. Este tocado combina los dos modos principales del trabajo de plumas azteca: las plumas sin recortar se atan en un marco similar a una red, lo que permite que cada pluma se mueva de forma independiente, mientras que otras plumas se cortan y pegan en su lugar sobre un soporte de tela. La persona que llevara este tocado se habría convertido en un espectáculo deslumbrante, rodeado de un color brillante y resplandeciente que cambiaba sutilmente con cada respiración o movimiento.
Foto 6: Las plumas fueron parte fundamental del tributo que pagaba la provincia del Soconusco. Más de 2.400 fardos de plumas variadas formaron parte del tributo semestral, junto con 160 pieles completas de aves y 800 fardos de plumas de cola de quetzal. Codex Mendoza fol 47r (Click en la imagen para ampliar)
Todas estas plumas procedían de tierras lejanas a la capital azteca. La espátula rosada es un ave zancuda costera, mientras que el cuco ardilla habita en un rango más amplio a lo largo de las cálidas tierras bajas costeras. El territorio de la hermosa cotinga se encuentra al sur y al este en los estados modernos de Veracuz, Oaxaca y Chiapas en México, extendiéndose hacia el sur hasta Guatemala y América Central, mientras que el quetzal se limita a los bosques nubosos de Chiapas, Guatemala y Honduras. Todas estas plumas, y muchas otras, llegaron a la capital azteca de Tenochtitlán como comercio o tributo (fotos 5 y 6).
Foto 7: Templo Rojo, Cacaxtla. El viejo dios comerciante pintado al pie de la escalera lleva plumas en un fardo en su mochila (Click en la imagen para ampliar)
De hecho, la historia del trabajo de las plumas azteca es también una historia de expansión imperial. Libro 9 de la Códice florentino explica que los primeros plumeros aztecas usaban plumas “comunes” de garzas, patos y pavos locales para hacer sus adornos de plumas; Se agregaron nuevos tipos de plumas tropicales a medida que crecían los territorios aztecas durante los reinados de Ahuitzotl (r. 1486-1502) y Moctezuma II (r. 1502-1520).
Foto 8: Teotihuacan, complejo de apartamentos de Tetitla. Las imágenes de deidades en este mural usan plumas verdes en elaborados tocados de pájaros (Haga clic en la imagen para ampliar)
Pero el comercio de plumas entre el sur tropical y las tierras altas del centro de México también existió mucho antes del imperio azteca. Las plumas se encuentran entre los bienes preciosos en la mochila del antiguo dios comerciante en los murales del Templo Rojo en Cacaxtla, Tlaxcala, ca. 800 dC (foto 7). El viejo dios está al pie de una escalera cuyas paredes están pintadas con plantas de maíz de las que brotan cabezas humanas; subir la escalera reproducía simultáneamente el viaje del comerciante desde las cálidas tierras bajas hasta las tierras altas del centro de México y el ascenso desde el inframundo donde el cacao y el maíz crecían en cautiverio antes de la creación de la era actual. Viajando aún más atrás en el tiempo, los murales de la poderosa ciudad de Teotihuacan, 100-600 d. C., muestran a sacerdotes y deidades con elaborados tocados de plumas, lo que nuevamente atestigua el comercio con las tierras bajas tropicales (foto 8).
Foto 9: Estructura 1 de Bonampak, Sala 1, danzantes de quetzal en el muro sur. Pintura de reconstrucción de Heather Hurst y Leonard Ashby
Para los antiguos mayas, no tenemos evidencia física de trabajos con plumas sobrevivientes ni evidencia textual que describa las prácticas de trabajo con plumas. Pero elaborados tocados de plumas, disfraces y accesorios están representados en muchas esculturas de piedra y también en pinturas murales, como las de la Estructura 1 en Bonampak, ca. 792 d. C. Al entrar en la Sala 1 de Bonampak, uno ve jóvenes reales con elaborados traseros emplumados que realizan lo que se denomina específicamente como una «danza del quetzal» (foto 9; el desciframiento es de Stephen Houston).
Foto 10: Estructura 1 de Bonampak, Sala 1, danzantes de quetzal vistiéndose en el muro norte. Pintura de reconstrucción de Heather Hurst y Leonard Ashby
Arriba, en la pared opuesta, los príncipes se preparan para el baile, vistiendo sus pesadas mochilas con la ayuda de los asistentes (foto 10). Es más fácil identificar plumas largas de quetzal, pero plumas rojas y plumas amarillas brillantes (quizás de la oropéndola, Psarocolius Moctezuma) también aparecen en las pinturas. Sin embargo, incluso en el área maya, las plumas eran un lujo costoso y, a lo largo de los murales, muchos nobles usan una sola pluma de quetzal.
Foto 11: ‘Misa de San Gregorio’, 1539. Esta “pintura con plumas” adapta la técnica azteca de trabajar con plumas a temas cristianos (Haga clic en la imagen para ampliar)
A lo largo de Mesoamérica, las plumas eran una riqueza deslumbrante. Fueron apreciados por su espléndido color, así como por la dificultad de su adquisición. Su fragilidad y la necesidad de renovación periódica solo aumentaron su valor. Después de la conquista española, los artesanos de las plumas transformaron sus artes para representar nuevos temas, haciendo “pinturas con plumas” imágenes devocionales cristianas (foto 11).
Otras lecturas:-
• Baumgartner, Walter. «El escudo de plumas azteca en Viena: problemas de conservación». Nuevo Mundo Mundos Nuevos (2006), http://nuevomundo.revues.org/1447
• Castelló Yturbide, Teresa, ed. El arte de la pluma en México. Ciudad de México: Fomento Cultural Banamex, 1993
• Fiesta, cristiano. «Tesoros mexicanos de Viena: obras aztecas, mixtecas y tarascas de las colecciones austriacas del siglo XVI». Archivo para Völkerkunde 44 (1990), disponible en línea (enlace a continuación)
• Haag, Sabine, Alfonso de María y Campos, Lilia Rivero Weber y Christian Feest, eds. El Peñacho del México Antiguo. Viena: Museum für Völkerkunde, ZKF Publishers y CONACULTA, 2012
• Houston, Stephen D. “Una danza de plumas de quetzal en Bonampak, Chiapas, México”. Journal de la Société des Américanistes 70 (1984): 127-138
• Houston, Stephen D., Claudia Brittenham, Cassandra Mesick, Alexandre Tokovinine y Christina Warinner. Brillo velado: una historia del color maya antiguo. Austin: Prensa de la Universidad de Texas, 2009, págs. 44-49
• Magaloni Kerpel, Diana Isabel. «Plumas reales e ilusorias: pigmentos, técnicas de pintura y uso del color en la antigua Mesoamérica». Nuevo Mundo/Mundos Nuevos (2006), http://nuevomundo.revues.org/1462
• Navarijo Ornelas, María de Lourdes. “Plumas… Tocados: Una vieja historia de identidades perdidas.” En La Pintura Mural Prehispánica en México II: Área Maya – Bonampak – Tomo II: Estudios, editado por Beatriz de la Fuente y Leticia Staines Cicero, 177-191. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1998
• Russo, Alessandra. “Plumas de Sacrificio: Transformaciones en el Arte Plumario Mexicano del Siglo XVI”. Res: Antropología y Estética, no. 42 (2002): 226-250
• Sahagún, Bernardino de. Códice Florentino: Historia General de las Cosas de la Nueva España. Traducido por Arthur JO Anderson y Charles E. Dibble. 13 vols. Santa Fe: Escuela de Investigación Americana, 1950-1982. Especialmente los libros 9, 10 y 11
• Wolf, Gerhard, Alessandra Russo y Diana Fane, eds. Las imágenes toman vuelo: el arte plumario en México y Europa. Múnich: Hirmer Publishers, 2015.
Fuentes de imágenes: –
• Fotos 1, 3 y 4: Fotos cortesía del Museo de Etnología (Museum für Völkerkunde), Viena, Austria
• Pix 2 & 5: Imágenes del Códice Florentino escaneadas de nuestra propia copia de la edición facsímil de 3 volúmenes del Club Internacional del Libro, Madrid, 1994
• Imagen 6: Imagen…