mapas mesoamericanos
En respuesta a un lector sobre ‘Cartografía y arte paisajístico mesoamericano’, pensamos que sería útil agregar un breve artículo sobre la elaboración de mapas antiguos. El mejor resumen que hemos encontrado es la entrada sobre Mapas de la profesora Barbara Mundy en el Enciclopedia de Oxford de las culturas mesoamericanas. La profesora Mundy generosamente nos ha dado permiso para subir una versión abreviada de su artículo…
Foto 1: Folios 75-76, Códice Madrid, mostrando un mapa cósmico maya (Click en la imagen para ampliar)
‘Los mapas tienen una antigüedad considerable en Mesoamérica. Si bien se conocen mapas cósmicos muy tempranos, la mayoría de los mapas terrestres de las regiones de Mesoamérica datan de los períodos Posclásico Tardío y Colonial Temprano.
‘Mapas Cósmicos. A diferencia de la cultura, las regiones y la fecha, los mapas cósmicos, sin embargo, comparten ciertas características que reflejan la plantilla cósmica similar que compartían muchos pueblos mesoamericanos. los Códice Fejérváry-Mayer (1400-1500 d. C.), un manuscrito ritual en forma de pantalla de origen desconocido, comienza con una vista horizontal del cosmos (imagen principal, arriba). Muestra los cuatro árboles del mundo colocados en los ejes de la página, como los brazos de una cruz; Se creía ampliamente que estos árboles se encontraban en los confines de la tierra y sostenían los cielos. En contraste, la plaza central es el espacio doméstico del hogar, marcado por una imagen del antiguo dios del fuego, a quien los pueblos nahuas conocían como Xiuhtecuhtli. Todo el esquema cósmico está encerrado en una cuenta de 260 días (que toma la forma de una cruz de Malta). Los mayas del Posclásico presentan un cosmograma similar en el Códice Madrid de 1400-1500 EC (folios 75-76 – foto 1).
Foto 2: Los 13 mundos del cielo y los 9 mundos subterráneos, Codex Vaticanus A/Ríos pp. 1v-2r (Click en la imagen para ampliar)
Los mapas que muestran la disposición vertical del cosmos pueden incluir un solo árbol para marcar el eje mundi (eje del mundo). Un mapa del cosmos vertical, encontrado en las páginas del Códice Vaticano A/Ríos, un libro de alrededor de 1565 EC, revela un cosmos estratificado de los hablantes de nahua del centro de México. los Códice Vaticano A/Ríos presenta el cosmos vertical como columna s, con bandas de varios colores. Los trece niveles superiores son el cielo, dentro del cual se mueven las estrellas y los planetas, y los nueve inferiores son el inframundo, a través del cual pasan las almas de los muertos antes de llegar a la estasis en el fondo. La superficie de la tierra está intercalada en el medio (foto 2).
Foto 3: La tapa del sarcófago del rey maya Pacal de Palenque en su tumba (Click en la imagen para ampliar)
“A lo largo de Mesoamérica, el orden cósmico fue un tema de interés, y se han encontrado mapas y diagramas cósmicos en muchos medios, aunque los más antiguos que han sobrevivido están tallados en piedra. Muchos eran monumentos públicos, y las élites gobernantes a menudo usaban mapas cósmicos para demostrar su propio lugar en el centro. El gobernante maya Pacal, por ejemplo, se muestra a sí mismo en la tapa de su sarcófago en la base del árbol del mundo, un eje mundi (foto 3). Los mapas cósmicos son primos cercanos de los modelos cósmicos que influyeron tanto en la arquitectura como en la disposición de los centros ceremoniales.
‘Mapas terrestres. Una gran cantidad de ejemplos sobrevivientes y relatos de testigos revelan las ricas tradiciones de los mapas terrestres en el período Posclásico. El género dominante fue el mapa de la comunidad, a menudo llamado lienzo (la palabra española para ‘lienzo’), porque muchos fueron pintados o dibujados en paneles de tela, muchos del tamaño de sábanas.
Foto 4: Parte del ‘Lienzo de Zacatepec 1’ (Click en la imagen para ampliar)
‘Los Lienzo de Zacatepec 1 (c. 1540 EC), de un pueblo mixteco en Oaxaca, es un mapa comunitario típico (foto 4). Ofrece un registro cartográfico de los límites comunales establecidos en el borde de la hoja de tela rectangular de 7 por 10 pies), y la parte superior y central de la hoja están llenas de un relato de la historia de la línea gobernante de Zacatepec. Como ocurre con la mayoría de los mapas comunitarios, el lienzoEl creador de usó las imágenes, los símbolos y los jeroglíficos que eran el pilar de los sistemas de escritura posclásicos. La intersección de territorio e historia que se representa en el lienzo es la versión vernácula de un continuo mesoamericano de tiempo/espacio. Los mapas comunitarios son similares en el sentido de que cada uno se centra en la unidad sociopolítica que fue la afiliación principal de la mayor parte de la Mesoamérica posclásica. Entre los mixtecos, este fue el ñuu (‘reino de la comunidad’); entre los nahuas, era el altépetl. Otros grupos que hacían mapas comunitarios tenían sus propias variantes.
Foto 5: Hoja 4 del ‘Plano en Papel de Maguey’ (Click en la imagen para agrandar)
‘El imperio azteca altamente centralizado, dirigido por los culhua-mexicas en el Valle de México, fomentó mapas cada vez más especializados. Para realizar un seguimiento de las propiedades y la tenencia de la tierra, los líderes de los barrios locales llevaban mapas de sus distritos. Como no existen ejemplos prehispánicos, se conocen de sus contrapartes del período colonial temprano, hechas cuando los españoles tomaron el control de la burocracia azteca. los Plano en Papel de Maguey (c. 1540 EC) es un mapa a gran escala de un área intensamente cultivada en el Valle de México, probablemente al norte de la capital culhua-mexica de Tenochtitlan (foto 5). El mapa, hecho con papel de corteza de higo, muestra un mosaico de lotes de casas, cada uno marcado con el nombre de su habitante; las carreteras y los canales salen del mapa. En otros lugares, se mantuvo el mismo tipo de información al enumerar pequeños mapas de propiedades individuales en un censo de tierras.
Foto 6: Las indicaciones sugieren que los agricultores mesoamericanos midieron las unidades de tierra usando un conteo vigesimal: veinte pasos en cada dirección; impresión del artista por Steve Radzi (Haga clic en la imagen para ampliar)
‘Los individuos también conservaron mapas de sus posesiones de tierras y utilizaron estos mapas para defender sus casos en disputas legales poscoloniales. A diferencia de los mapas comunitarios más individualizados, estos mapas de propiedades se escalaron cuidadosamente, y sus creadores escribieron las medidas tomadas por agrimensores indígenas o cartógrafos capacitados. Entre los hablantes de náhuatl del centro de México, la unidad básica de medida era el quiáhuitl (alrededor de 2,5 metros/9,5 pies) y fracciones de los mismos, que a menudo correspondían a partes del cuerpo humano. Estos incluían el cenyollotli (del náhuatl para ‘corazón’), el cemmatl (de ‘mano’) y el omitir (‘hueso’).
Foto 7: Plano de la ciudad de Tenochtitlan; Códice Mendoza fol. 2 (Click en la imagen para agrandar)
‘Los mapas utilizados para encontrar caminos parecen haber sido una categoría menor de los mapas mesoamericanos. Los centromexicanos que mejor conocían las rutas para viajar eran los pochteca, los comerciantes de larga distancia. No se sabe si usaron mapas en sus viajes desde las tierras altas hasta la costa, ya que no se conservan tales mapas, pero parece que tenían mapas esbozados de las ciudades que visitaban. A su regreso al Valle de México, entregarían estos mapas a los comandantes militares aztecas, quienes los usaron para planear ataques sorpresa de conquista. Por lo demás, los mapas de ciudades conocidas son muy emblemáticos, como lo es el plano rectangular de Tenochtitlan de 1541, que abre la Códice Mendoza (foto 7).
Foto 8: Géminis como pecaríes copulando (arriba a la izquierda) y el cinturón de Orión como el lomo de una tortuga (arriba a la derecha): pintura de Antonio Tejeda del mural en la Sala 2, Estructura 1, Bonampak (detalle) (Haga clic en la imagen para ampliar)
‘Mapas del cielo. La astronomía mesoamericana era una ciencia vigorosa y, como otros pueblos del mundo, los mesoamericanos agrupaban las estrellas en constelaciones: los mayas veían el cinturón de Orión como el lomo de una tortuga y Géminis como pecaríes copulando; para los nahuas, las Pléyades era un mercado y Escorpio era un escorpión. Los mayas registraron la posición de las constelaciones en días importantes. En las pinturas mayas ricamente coloreadas de Bonampak (c. 800 d. C.), la tortuga y dos pecaríes están colocados en cartuchos en la pared norte superior de la Sala 2, para representar a Orión y Géminis el día de los sacrificios de sangre representados en la pared de abajo. (foto 8).’
Fuente:-
• Mundy, Barbara E. (2001): ‘Mapas’, La enciclopedia de Oxford de las culturas mesoamericanas, Editor en Jefe David Carrasco, vol. 2, Prensa de la Universidad de Oxford.
Fuentes de imágenes: –
• Principal: imagen escaneada de nuestra propia copia de la Códice Fejérváry-Mayeredición facsímil de ADEVA, Graz, Austria, 1971
• Foto 1: imagen escaneada de nuestra propia copia de la Códice Madridedición facsímil de ADEVA, Graz, Austria, 1967
• Foto 2: imagen escaneada de nuestra propia copia de la edición facsímil de ADEVA del Códice Vaticano-Latino 3738Graz, Austria, 1979
• Foto 3: foto descargada de https://www.theyucatantimes.com/sarcophagus-lid-of-king-pakal-tomb/
• Foto 4: imagen descargada de https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/codice%3A669
• Imagen 5: imagen de dominio público
• Foto 6: ilustración de Steve Radzi/Mayavision encargada por Mexicolore
• Foto 7: imagen de la Códice Mendoza escaneado de nuestra propia copia de la edición facsímil de James Cooper Clark, Waterlow & Sons, Londres, 1938
• Foto 8: imagen escaneada de Antiguas pinturas mayas de Bonampak MéxicoPublicación complementaria 46, Institución Carnegie de Washington, 1955.
Este artículo fue subido al sitio web de Mexicolore el 23 de septiembre de 2021
Aprender más acerca de lienzos de las comunidades indígenas hoy
Esto es lo que otros han dicho:
1 A las 22:41 del jueves 23 de septiembre de 2021, Garrett escribió:
¡Gracias! ¡Esto era exactamente lo que estaba buscando cuando hice la pregunta! Especialmente ejemplos como el Lienzo De Zacatepec.
Mexicolore responde: ¡Gracias por hacer la pregunta que motivó esta entrada!