Los murales de Bonampak

Los murales de Bonampak

Nuevamente estamos en deuda con Claudia Brittenham, Profesora Asistente en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Chicago (EE. UU.) por este estudio tan revelador de las ‘múltiples historias’ detrás de los mundialmente famosos murales mayas en Bonampak, México, y su importancia artística. .

Foto 1: Procesión de músicos, pared este, Sala 1, Estructura 1, Bonampak, 792 d. C. (Haga clic en la imagen para ampliar)

Los murales de Bonampak brindan una fuente inigualable de documentación sobre el antiguo mundo maya. Nos permiten ver los tipos de armas que se usan en la batalla, los instrumentos musicales que se tocan durante las celebraciones y los elaborados disfraces que se usan en ocasiones especiales (imagen 1). Con la ayuda de los textos de los murales, Stephen Houston y otros han podido descifrar los títulos de mensajeros, cantantes y otras personas de la corte real. Las mujeres y los niños, representados con poca frecuencia en esculturas monumentales de piedra, también tienen su lugar en los murales de Bonampak, que ofrecen una mirada íntima a partes raramente vistas del mundo maya.

Foto 2: Vista mirando al oeste, Sala 3, Estructura 1, Bonampak. Casi todas las superficies disponibles dentro de las habitaciones de la Estructura 1 están pintadas (Haga clic en la imagen para ampliar)

Sin embargo, a pesar de la importancia de los murales de Bonampak como fuente de evidencia sobre la vida maya antigua, lo que es igualmente emocionante es la perspectiva que brindan sobre la práctica artística maya. Casi todas las superficies disponibles están pintadas, desde la contrahuella del banco hasta las piedras angulares de la bóveda del techo (imagen 2). Más de treinta combinaciones distintas de pigmentos adornan las paredes de Bonampak, más que en cualquier otra pintura maya sobreviviente. Los murales combinan muchas poses y temas familiares en una obra de complejidad nueva y llamativa, lo que demuestra el poder de la capacidad del arte para contar historias múltiples y contradictorias.

Foto 3: Acrópolis de Bonampak. La Estructura 1, el hogar de los murales, es el edificio a la mitad de la acrópolis a la derecha (Haga clic en la imagen para ampliar)

Los murales se encuentran dentro de la Estructura 1, un edificio modesto ubicado a mitad de camino de la acrópolis de Bonampak (foto 3). La Estructura 1 tiene tres habitaciones, cada una con una entrada independiente (imagen 4). El exterior del edificio está decorado con relieves de estuco que muestran gobernantes sentados y la toma de cautivos, proporcionando una narración simple de la victoria real y la autoridad que habría sido visible desde la plaza de abajo (imagen 5). En el interior, los murales cuentan una historia más complicada, que involucra a un conjunto mucho más grande de actores.

Foto 4: Plano de la Estructura 1, Bonampak (Click en la imagen para agrandar)

En la Sala 1, la atención se centra en la danza y la celebración. Tres jóvenes reales bellamente vestidos realizan una danza de quetzal en la parte inferior del muro sur (foto 6), flanqueados por procesiones de músicos y ejecutantes en el este, oeste y norte (ver fotos 1 y 17). Por encima de los bailarines, un grupo de remolachas, o mensajeros, se paran hablando entre ellos (imagen 7). Estos emisarios de otras cortes prestan poca atención a la familia real sentada en un trono en lo alto del muro occidental (ver imagen 14), o al niño que se presenta en la esquina suroeste (ver imagen 16). Un texto que corre entre los dos registros registra la dedicación del edificio en el año 792 d. C. Al volverse para mirar hacia el muro norte, uno ve a los artistas en el registro inferior, colocados como si acabaran de entrar en la sala. Por encima de la puerta, los príncipes reales se preparan para bailar, vistiendo sus pesadas espaldas emplumadas (imagen 8).

Foto 5: Decoración de estuco del exterior de la Estructura 1, Bonampak, que muestra a un guerrero tomando un cautivo en una escena con tintes sobrenaturales (Haga clic en la imagen para ampliar)

La guerra es el tema de la Sala 2. Los muros este, sur y oeste están llenos del tumulto de una gran batalla, en la que participan más de 100 combatientes, donde el caos de figuras se aproxima al caos de la guerra (imagen 9; ver también imagen 15) . Sin embargo, el resultado ya está previsto: los guerreros victoriosos visten elaborados trajes de guerra, mientras que los vencidos ya han sido despojados en general de sus armas y armaduras. En el muro norte están las secuelas de la batalla: la tortura y el sacrificio de los cautivos, dentro de la ciudad, realizados para que todos los vean (imagen 10). Si bien esta es aparentemente una escena de triunfo, con el rey de Bonampak, Yajaw Chan Muwaan, de pie victorioso en la parte superior de la pirámide, la figura real está de hecho sombreada por la bóveda, y el ojo se dirige en cambio al cuerpo extendido del muerto. cautivo colocado directamente encima de la puerta (foto 11). La historia de los vencidos eclipsa la celebración de la victoria en una poderosa subversión de las normas artísticas.

Foto 6: Tres jóvenes reales bailando una “danza de quetzal”, pared sur, registro inferior, Sala 1 (Haga clic en la imagen para ampliar)

La Sala 3 presenta otro baile de celebración, que se lleva a cabo en los escalones de una pirámide gigante que ha sido comprimida en las paredes este, sur y oeste (imagen 12; ver también imagen 2). Diez bailarines con disfraces elaborados, que llevan girasoles en sus espaldas emplumadas y alas de bailarines decoradas en la cintura, actúan en los escalones de la pirámide, mientras los músicos se agolpan en las paredes norte y oeste. La danza es observada por mensajeros en el muro norte y por las mujeres de la corte real, sentadas en un trono en la bóveda interior este protegida (foto 13). Pero la violencia no está lejos de esta escena de celebración: en el mismo centro del muro sur, ahora muy dañado, el cuerpo de una víctima sacrificial se arquea sobre el resorte de la bóveda, empujado en tres dimensiones. Su corazón acaba de ser removido.

Foto 7: Mensajeros de otras cortes hablando entre ellos, pared sur, registro superior, Sala 1 (Click en la imagen para ampliar)

La historia en los murales de Bonampak no es una narración lineal simple, que comienza en la Sala 1 y termina en la Sala 3. En cambio, las tres salas son bastante independientes y cada una cuenta una historia independiente, aunque una presenta a algunos de los mismos protagonistas. Este programa flexible exige una participación e interpretación activas por parte del espectador; también puede permitir que la estructura se use de diferentes maneras en diferentes ocasiones.

Foto 8: Jóvenes reales vistiéndose para el baile, pared norte, registro superior, Sala 1 (Click en la imagen para ampliar)

Consideradas juntas, las Salas 1 y 3, con sus bailes y celebraciones, enmarcan la escena de guerra muy diferente en la Sala 2. La historia avanza y retrocede en el tiempo, comenzando con una ceremonia de dedicación de 792 en la Sala 1, retrocediendo hasta el año 785 en la Sala 2, y avanzando hacia un momento no especificado, quizás cercano a la dedicación, en la Sala 3. Los temas a menudo se repiten, con ecos e inversiones, y cambios sutiles pero significativos: los mensajeros del muro sur de la Sala 1 reaparecen en la pared norte de la Sala 3; la familia real está representada en un trono en la bóveda interior oeste protegida de la Sala 1 (imagen 14) y nuevamente en la bóveda interior protegida este de la Sala 3, pero esta vez sin la figura masculina central: el rey (ver imagen 13).

Foto 9: El tumulto de la batalla, Sala 2, mirando hacia el este (Click en la imagen para ampliar)

De hecho, los murales insinúan una historia de incertidumbre política y agitación que contrasta con la majestuosidad triunfal de las celebraciones que retratan. El gobernante más conocido de Bonampak, Yajaw Chan Muwaan, aparece representado solo en la Sala 2, donde agarra a un cautivo con tal fuerza que parece salir volando de la superficie pintada en la pared sur (imagen 15). Yajaw Chan Muwaan también preside el sacrificio de prisioneros en el norte (ver foto 10). Pero es difícil identificar al rey en la Sala 1. Tal vez sea la figura sentada en el centro del trono en la pared oeste, difícil de ver en las sombras de la bóveda, pero el espacio reservado para una leyenda para nombrar a esta figura nunca se llenó, dejando su identidad ambigua (ver foto 14).

Imagen 10: El sacrificio de los prisioneros después de la batalla, muro norte, Sala 2. El rey Yahaw Chan Muwaan se para sobre el cautivo muerto en el centro del muro (Haga clic en la imagen para ampliar)

No se puede identificar a Yajaw Chan Muwaan en absoluto en la Sala 3, donde la atención se centra en cambio en los tres bellamente vestidos. ch’oks, o príncipes reales, que bailan tan prominentemente en el muro sur. Estos tres príncipes reales son los protagonistas más frecuentes de los murales, siempre acompañados de leyendas completas con sus nombres y títulos reales (ver imagen 6). Sin embargo, aquí también hay tensión: los príncipes ocupan las posiciones más visibles en la mayoría de las habitaciones, pero esto los hace especialmente vulnerables a la mirada y al tacto. Ahora son las figuras más dañadas de los murales.

Foto 11: El cautivo muerto directamente encima de la entrada en la pared norte es el foco de atención del espectador, Sala 2 (Haga clic en la imagen para ampliar)

El descubrimiento en 2010 de una tumba debajo del piso de la Sala 2 plantea nuevas preguntas sobre el programa. ¿Quién está enterrado aquí, con tan modesto surtido de vasijas y cuentas de jade? ¿Podría ser el cuerpo de Yajaw Chan Muwaan? ¿Murió mientras se proyectaba el cuadro, y el protagonismo de los tres ch’oks señal de la maniobra por el poder en su sucesión? La niña que se presenta en la Sala 1, que durante mucho tiempo se pensó que era su heredera al trono, es una mujer, como notó Heather Hurst por primera vez (imagen 16); esto junto con los tres príncipes reales, sugiere desafíos en sucesión. Hay otra ausencia en el mural, y es el rey de Yaxchilán, el sitio grande y poderoso del cual Bonampak era dependiente y aliado, quien puede ser el consumidor final de la pintura.

Foto 12: Bailarín con elaborado tocado de plumas, espalda y “alas” en la cintura, contra los escalones rojos de una pirámide pintada, esquina sureste, Sala 3 (Haga clic en la imagen para ampliar)

Sin embargo, los verdaderos protagonistas de los murales no son los reyes sino la corte real: la multitud de asistentes, músicos, artistas, guerreros y mensajeros que llenan las paredes de Bonampak en cantidades sin precedentes, cada uno reclamando el derecho a ser representado. El crecimiento en las filas de las élites fue uno de los desafíos que enfrentó la sociedad maya en las décadas previas al colapso, y en Bonampak vemos un documento involuntario de las tensiones que produjo este crecimiento, quizás solo años antes de que el sitio fuera abandonado. La mera presencia de tantos cortesanos sirve para socavar la narrativa de la autoridad real en las pinturas, al igual que su persistente falta de atención al espectáculo presentado en las paredes. Los mensajeros chismean entre ellos (ver foto 7); un artista incluso se detiene para fumar un cigarro (un invento maya), indiferente al mundo que lo rodea (foto 17).

Foto 13: Mujeres reales sentadas en un trono, dedicadas a la sangría, pared este, Sala 3. El rey está ausente (Haga clic en la imagen para ampliar)

El triunfo de los murales de Bonampak es cómo envuelven al espectador en estas múltiples historias, deteniéndose con igual cuidado en el humilde ejecutante y el exaltado príncipe. Fueron hechos para ser experimentados: dentro de cada habitación, el espectador está rodeado de figuras pintadas, dos tercios de su tamaño natural, a escala de la altura de una persona sentada en el banco que ocupa la mayor parte del espacio interior. Iluminadas solo por las estrechas puertas, las habitaciones habrían sido oscuras y cerradas, las figuras pintadas una presencia sombría que parecía quizás tanto más real por no ser perfectamente visible. Sin embargo, debemos la supervivencia de los murales de Bonampak puramente al azar. Un techo con goteras hizo que se formara una capa protectora de calcificaciones de piedra caliza sobre los murales, lo que les permitió sobrevivir mientras tantos otros desaparecieron. Son la última obra conocida de Bonampak.

Foto 14: La familia real en el trono, pared este, registro superior, Sala 1 (Haga clic en la imagen para ampliar)

Otras lecturas:-
• Miller, Mary Ellen y Claudia Brittenham. El espectáculo de la corte maya tardía: reflexiones sobre los murales de Bonampak. Austin: Prensa de la Universidad de Texas, 2013.
• “Descubre el entierro”. Boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010, http://www.inah.gob.mx/index.php/boletines/14-hallazgos/4077-descubren-entierro.
• Fuente, Beatriz de la, y…