Las raíces profundas de la escultura azteca
Estamos sinceramente agradecidos al profesor Richard Diehl, profesor emérito del Departamento de Antropología de la Universidad de Alabama, Tuscaloosa, AL (EE. UU.), por este absorbente estudio. Ha tenido la amabilidad de escribir especialmente para nosotros una versión introductoria de un artículo mucho más extenso sobre este tema que escribió hace algunos años.
Foto 1: Cabeza de serpiente emplumada, mexica, basalto, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México. Esta llamativa cabeza una vez ornamentó el palacio de Moctezuma II. (Click en la imagen para agrandar)
Las grandes esculturas de piedra fueron quizás el mayor logro artístico de los aztecas. Si bien muchos expertos imaginan a los aztecas como feroces guerreros cuyo principal interés era capturar soldados enemigos para sacrificarlos a sus dioses sedientos de sangre, cientos de monumentos finamente tallados revelan que también tenían un fino sentido estético, igual al de cualquier civilización conocida en el Viejo o el Antiguo. Nuevos Mundos.
Foto 2: Cantera de piedra azteca, Códice Florentino Libro 10, lámina 40 (Haga clic en la imagen para ampliar)
Debemos recordar que los artesanos y escultores aztecas eran herederos de una tradición de tallado en piedra que se remontaba a 2000 años atrás a través de las civilizaciones tolteca, teotihuacana y maya hasta los muy remotos olmecas de 1500-400 a. De hecho, muchas formas y conceptos escultóricos aztecas eran sorprendentemente similares a los inventados por primera vez por los olmecas, a pesar de la gran brecha en el tiempo y el espacio que separaba a las dos civilizaciones. Ambas culturas sobresalieron en el tallado de cabezas humanas, figuras humanas tridimensionales y animales. Estas similitudes son especialmente desconcertantes porque no se encontraron en las culturas intermedias. ¿Cómo lograron los escultores aztecas duplicar el trabajo de sus antepasados lejanos? Esa pregunta queda por resolver por los futuros arqueólogos.
Foto 3: Monolito de Tlaloc afuera del Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México (Click en la imagen para agrandar)
El arte y la artesanía de los escultores
Los arqueólogos aún no han identificado las canteras de piedra y los talleres de escultores aztecas, por lo que lamentablemente ignoramos cómo crearon sus obras maestras. Todo lo que tenemos es una breve mención de los talladores de piedra de Bernardino de Sahagún, el gran cronista franciscano de la vida azteca del siglo XVI, y un dibujo de los trabajadores de la piedra aztecas en una cantera ejecutado en un estilo fuertemente europeizado (foto 2). Es seguro decir que usaron herramientas de piedra hechas de materiales más duros que las piedras que tallaron, porque los metales de cobre, oro y bronce disponibles para ellos eran demasiado suaves para rayar incluso la andesita dura, la diorita y el basalto que formaron como si fueran estaban amasando arcilla. Los estudios de esculturas inacabadas, como el famoso monolito “Tlaloc” del período anterior de Teotihuacan (Foto 3) que ahora se encuentra frente al Museo Nacional de Antropología de México, podrían proporcionar información valiosa sobre el proceso, pero aún no se ha identificado ninguno.
Foto 4: Cabezas colosales olmecas: La Venta Monumento 1 (L), San Lorenzo Monumento 5, Museo de Antropología, Xalapa, Veracruz (R) (Click en la imagen para agrandar)
Cabezas Colosales y Esculturas Humanas
Tanto los aztecas como sus remotos ancestros olmecas sobresalieron en la talla de estatuas tridimensionales de humanos y deidades en forma humana destinadas a ser vistas desde todos los lados, así como cabezas humanas en una escala mucho más grande que la vida. Se conocen dieciocho “Cabezas Colosales” olmecas de cuatro sitios arqueológicos en el suroeste de México. Esculpidos en los siglos entre 1200 y 900 aC, se cree que representan gobernantes vivos o recientemente fallecidos en ciudades como San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes. Cada uno parece ser un retrato caracterizado por rasgos faciales y tocados individuales. Una mancha de estuco pintado en uno sugiere que pueden haber sido ricamente pintados, pero si es así, las superficies han desaparecido a lo largo de los siglos.
Foto 5: Cabeza de Coyolxauhqui, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México (Click en la imagen para ampliar)
Los escultores aztecas no crearon muchas cabezas de gran tamaño y representaban deidades en lugar de personas vivas. La famosa cabeza de Coyolxahqui, la diosa azteca de la luna, es un ejemplo destacado. Sus ojos cerrados sugieren un retrato de muerte que representa las secuelas de una decapitación. La muerte de Coyolxauhqui y las circunstancias que la rodearon fueron el tema de un importante ciclo de mitos aztecas que explicaba el nacimiento de su hermano Huitzilopochtli, el dios patrón azteca de la guerra y la conquista.
Foto 6: Piedra Coyolxauhqui, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México (Click en la imagen para ampliar)
Según el mito, Coyolxahqui y sus hermanos se enfurecieron cuando supieron que su madre estaba embarazada. Comenzaron a atacarla cuando Huitzilopochtli salió de su vientre como un adulto completamente formado y fuertemente armado. Rápidamente derrotó a sus oponentes, desmembrando a su arrogante hermana y enviando su cabeza al cielo para convertirse en la Diosa de la Luna. Ella también es el tema de al menos otra escultura azteca muy conocida, una piedra redonda que muestra las piezas de su cadáver que los arqueólogos mexicanos descubrieron en la base del Templo Mayor, el templo piramidal más grande de la capital azteca de Tenochtitlan (Foto 6 ). Se desconoce el lugar original de la escultura que muestra su cabeza, pero debe haber estado cerca.
Foto 7: Persona olmeca sentada (Monumento La Venta 77), Museo de Artes del Condado de Los Ángeles (L); Estatuto de Xochipilli, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México (R) (Click en la imagen para ampliar)
Esculturas Tridimensionales
Las esculturas de piedra tridimensionales son extraordinariamente difíciles de tallar, por lo que su rareza en las antiguas culturas nativas americanas no es una sorpresa. Por lo tanto, su presencia en cantidad en las culturas olmeca y azteca, prácticamente sin ejemplos en los siglos intermedios, es bastante llamativa. El Monumento 77, más conocido como “El Escriba”, de la ciudad olmeca de La Venta, es una verdadera obra maestra olmeca de la talla en redondo y lo mismo puede decirse de la personificación azteca mucho más tardía de Xochipilli, la deidad patrona azteca de la danza. , canciones, flores y juegos. Mientras que el hombre olmeca sentado parece representar a un señor o gobernante local, Xochipilli se identifica claramente como un sobrenatural por sus pertrechos. Ambos hombres muestran poses relajadas pero vigilantes que muestran que los escultores tenían la rara habilidad de capturar las emociones humanas de una manera impactante. Ambos hombres parecen irradiar poder y confianza en sí mismos y parecen estar listos para llevar a cabo sus respectivos deberes para con las personas a las que sirven.
Foto 8: Ilustración de la figura del jaguar olmeca del Monumento 7 de San Lorenzo, por Felipe Dávalos (Click en la imagen para ampliar)
El mundo natural
Los escultores olmecas y aztecas eran tan hábiles para representar los animales y las plantas de su entorno como para crear imágenes humanas. Por supuesto, todos estos objetos tenían elementos sobrenaturales en su concepción, incluso cuando parecían totalmente naturalistas. Una escultura de jaguar olmeca era tanto una referencia al reino divino como al acechador nocturno en la jungla cercana, al igual que las esculturas aztecas del mismo animal señalaban al temido Tezcatlipoca, dios de los hechiceros, el mal y el inframundo.
Foto 9: Escultura de jaguar olmeca, Monumento El Azuzul 7 (L); Escultura azteca ‘cuauhxicalli’, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México (R) (Haga clic en la imagen para ampliar)
jaguares (Felis onca) y otros felinos fueron un tema favorito tanto para los escultores olmecas como aztecas. Ambos crearon representaciones naturalistas y estilizadas con igual facilidad. Los escultores olmecas parecen haber tenido una verdadera fijación con este temido depredador, creando muchos ejemplos en diferentes poses y con diferentes atributos. Algunos se muestran agachados en posturas completamente naturalistas, mientras que otros aparecen sentados en posturas humanas que nunca asumen en la vida real. Como se ve en el Monumento 7 de San Lorenzo, las proporciones y los volúmenes del cuerpo pueden ser muy reales, pero incluso los más realistas muestran algunas características estilizadas como los dientes exagerados del Monumento 7 de El Azuzul cerca de San Lorenzo. El rostro feroz de este jaguar se repite en el muy posterior azteca Cuauhxicalli, un recipiente para los corazones de los humanos sacrificados a las siempre exigentes deidades aztecas.
Foto 10: Caja de piedra azteca con maíz, calabaza, hombre con vaina de cacao; Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México (Click en la imagen para ampliar)
Los escultores olmecas prestaron poca atención al mundo vegetal que los rodeaba, al menos como se refleja en sus obras. En contraste, los artesanos aztecas dedicaron un esfuerzo considerable a las representaciones precisas de las plantas, incluido el maíz básico, así como la calabaza y otras especies domesticadas que sustentan la base de subsistencia de su densa población: incluso el cacao (chocolate).
Observaciones finales
El arte del escultor de piedra no perdona a los que cometen errores. Una vez que se retira una pieza de materia prima, nunca se puede reemplazar. Los artesanos que crearon las obras maestras que se muestran aquí deben haber aprendido sus habilidades a través de muchos años de aprendizaje, práctica y deben haber cometido muchos errores desconocidos. Podemos maravillarnos de sus logros y solo comprender vagamente la agonía que precedió al éxtasis, parafraseando el título de la novela clásica de Irving Stone sobre la vida de Miguel Ángel. Sin embargo, sus éxitos nos hablan sobre los períodos intermedios de tiempo y geografía en la voz universal de los logros humanos.
Otras lecturas
• Diehl, Richard A. 2004 Los olmecas: la primera civilización de América. Támesis y Hudson, Ltd.
• El Imperio Azteca: Catálogo de la ExposiciónMuseo Guggenheim, Nueva York, 2004
Fuentes de imágenes: –
• Imágenes 1, 3, 6, 7, 10 (abajo y derecha): Fotos de Ian Mursell/Mexicolore
• Foto 2: imagen del Códice Florentino (original en la Biblioteca Medicea Laurenziana, Florencia) escaneada de nuestra propia copia de la edición facsímil de 3 volúmenes del Club Internacional del Libro, Madrid, 1994
• Imágenes 4 (izquierda), 9 (derecha): de Wikipedia
• Pix 4 (R), 7 (L), 8, 9 (L): Fotografías/ilustración cortesía de Richard Diehl
• Pix 5, 10 (arriba): Fotos de Ana Laura Landa/Mexicolore.
Este artículo fue subido al sitio web de Mexicolore el 30 de enero de 2012
Oda a las cabezas colosales olmecas (una quintilla mesoamericana): –
Había un joven de La Venta
¿Quién vivió para ser tres mil ochenta.
Él está orgulloso hoy,
Cabeza de piedra en exhibición,
En un centro arqueológico de primera.
Esto es lo que otros han dicho:
1 A las 16:42 del sábado 23 de junio de 2012, Katia H. escribió:
Las similitudes entre las esculturas olmecas y aztecas son sorprendentes si se tiene en cuenta el gran abismo de tiempo entre ellas. Esto podría explicarse por los temas similares de las esculturas (jaguares, figuras sentadas, etc.), pero ¿es posible que los escultores aztecas estuvieran directamente influenciados por la obra olmeca? Quiero decir, ¿los aztecas recolectaron y estudiaron las esculturas anteriores y luego intentaron replicarlas (algo así como los romanos copiaron las estatuas griegas)? En una exhibición de artefactos de Teotihuacan, supe que se encontró una máscara de jade hecha en Teotihuacan en un sitio azteca, lo que indica que los aztecas habían encontrado la máscara y la habían llevado a su ciudad.
Mexicolore responde: No en vano, los olmecas fueron/son llamados ‘La cultura madre de Mesoamérica’: la influencia del arte y la religión de grandes sitios olmecas como San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes en el resto de Mesoamérica fue enorme, aunque los estudiosos no están seguros de si esta difusión cultural (propagación) fue el resultado del comercio, las creencias religiosas comunes o la dominación imperial.
En cuanto a Teotihuacán, en palabras de Manuel Aguilar-Moreno ‘Los bienes de esta gran ciudad viajaron tan lejos como el moderno Nuevo México hacia el norte y el moderno El Salvador hacia el sur, y sus creencias en la Serpiente Emplumada (Quetzalcóatl) y anteojos- Ojo Tlaloc continuó hasta la llegada de Cortés…’