La tristeza puede ser el desencadenante emocional más fuerte para fumar

Una nueva investigación de la Universidad de Harvard sugiere que la emoción de la tristeza, en comparación con otras emociones negativas como la ira o el estrés, juega un papel especialmente importante en el impulso de fumar cigarrillos.

El equipo de investigación realizó cuatro estudios para responder varias preguntas sobre la naturaleza de la adicción al cigarrillo: ¿Qué impulsa a una persona a fumar? ¿Qué papel juegan las emociones en este comportamiento adictivo? ¿Por qué algunos fumadores fuman más a menudo y más profundamente o incluso recaen muchos años después de haber dejado de fumar? Si los formuladores de políticas tuvieran esas respuestas, ¿cómo podrían fortalecer la lucha contra la epidemia mundial de tabaquismo?

Si bien se basan en metodologías de diferentes campos, los cuatro estudios refuerzan el hallazgo central de que la tristeza, más que otras emociones negativas, aumenta las ansias de fumar de las personas.

“La sabiduría convencional en el campo era que cualquier tipo de sentimiento negativo, ya sea ira, disgusto, estrés, tristeza, miedo o vergüenza, haría que las personas fueran más propensas a usar una droga adictiva”, dijo el investigador principal Charles A. Dorison, candidato a doctorado de la Escuela Kennedy de Harvard.

“Nuestro trabajo sugiere que la realidad tiene muchos más matices que la idea de ‘sentirse mal, fumar más’. Específicamente, encontramos que la tristeza parece ser un desencadenante especialmente potente del uso de sustancias adictivas”.

La coautora principal, la Dra. Jennifer Lerner, cofundadora del Laboratorio de Ciencias de la Decisión de Harvard y profesora Thornton F. Bradshaw de Políticas Públicas, Ciencias de la Decisión y Gestión en la Escuela Kennedy de Harvard, dijo que la investigación podría tener implicaciones útiles en las políticas públicas.

Por ejemplo, las campañas publicitarias actuales contra el tabaquismo podrían rediseñarse para evitar imágenes que provoquen tristeza y, por lo tanto, aumenten involuntariamente las ansias de fumar entre los fumadores.

En un estudio, los investigadores analizaron datos de una encuesta nacional que siguió a 10,685 personas durante 20 años. Los hallazgos revelaron que la tristeza autoinformada entre los participantes se asoció con ser fumador y con volver a fumar una y dos décadas después. De hecho, cuanto más tristes estaban las personas, más probable era que fueran fumadores. Cabe destacar que otras emociones negativas no mostraron la misma relación con el tabaquismo.

En otro estudio, el equipo quería probar la causa y el efecto: ¿la tristeza hacía que las personas fumaran, o eran los eventos negativos de la vida los que causaban tanto la tristeza como el tabaquismo? Reclutaron a 425 fumadores para un estudio en línea: a un tercio se les mostró un videoclip triste sobre la pérdida de un compañero de vida. A otro tercio de los fumadores se les mostró un videoclip neutro, sobre carpintería; al último tercio se le mostró un video repugnante que involucraba un inodoro insalubre.

Se pidió a todos los participantes que escribieran sobre una experiencia personal relacionada. El estudio encontró que las personas en la condición de tristeza, que vieron el video triste y escribieron sobre una pérdida personal, tenían mayores ansias de fumar que el grupo neutral y el grupo de disgusto.

Un tercer estudio midió la impaciencia real por las bocanadas de cigarrillos en lugar de solo los antojos autoinformados. Casi 700 participantes vieron videos y escribieron sobre experiencias de vida que eran tristes o neutrales, y luego se les dieron opciones hipotéticas entre tener menos bocanadas antes o más bocanadas después de un retraso.

Los participantes del grupo de tristeza demostraron ser más impacientes por fumar antes que los del grupo neutral. Ese resultado se basó en hallazgos de investigaciones anteriores de que la tristeza aumenta la impaciencia financiera, medida con técnicas de economía del comportamiento.

Finalmente, un cuarto estudio reclutó a 158 fumadores del área de Boston para probar cómo la tristeza influía en el comportamiento real de fumar. Los participantes debían abstenerse de fumar durante al menos ocho horas (verificado mediante una prueba de aliento con monóxido de carbono).

Fueron asignados aleatoriamente a grupos de control de tristeza o neutrales; los fumadores se sentaron en una habitación privada en el Laboratorio de Investigación del Tabaco de Harvard, vieron el video triste y escribieron sobre una gran pérdida, o vieron un video neutral y escribieron sobre su entorno laboral.

Luego fumaban su propia marca a través de un dispositivo que probaba el volumen total de bocanadas y su velocidad y duración. Los resultados: los fumadores en la condición de tristeza hicieron elecciones más impacientes y fumaron mayores volúmenes por bocanada.

“Creemos que la investigación basada en la teoría podría ayudar a arrojar luz sobre cómo abordar esta epidemia”, dijo Dorison. “Necesitamos conocimientos en todas las disciplinas, incluida la psicología, la economía del comportamiento y la salud pública, para enfrentar esta amenaza de manera efectiva”.

Los hallazgos se publican en la revista procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias.

Fuente: Escuela Kennedy de Harvard