La mejor guía del mapa mental

Esta guía es traída a usted por Mapa mental zenel fabricante de mapas mental más simple.

Un mapas de introducción a la mente

Mapas mental Hacer muchas grandes promesas en creatividad, productividad y eficiencia, pero ¿pueden entregar?

Anunciado como la mejor manera de romper, estructurar y organizar información de una manera que «se sincronice» con la forma en que su cerebro quiere trabajar, mapeo mental (o mapeo conceptual) ha pasado de una idea marginal hace 30-40 años a un pilar en escuelas, oficinas y hogares de todo el mundo.

La belleza de una mapa mental es que se mueve tan lejos del enfoque tradicional de notificación lineal.

Desglosando visualmente una idea comenzando con un tema central y luego se ramifica desde allí, destacando las conexiones en el camino. Hay mucho estructura natural En un mapa mental que ayude a generar y cementar ideas de manera mucho más efectiva que la toma de notas lineal.

A continuación, nos sumergimos un poco más en todo lo que los mapas mental o los mapas conceptuales tienen para ofrecer, no solo ayudándole a comprender mejor qué son los mapas mentales y cómo se inventaron, sino también cómo crear los suyos propios, cómo usarlos y cómo aprovechar al máximo este proceso de pensamiento creativo para desatar sus pensamientos.

¡Vamos a profundizar!

¿Qué es un mapa mental? / Definición de mapa mental

El mapa mental es un tipo particular de diagrama utilizado para organizar y presentar información visualmente.

Un mapa mental presenta un diagrama visual claro, con información sucinta presentada en una estructura intuitiva.

Comenzando desde un solo tema centralallí se detiene el sucursales ese punto a subtópicos que contiene ideas que están todas conectadas. El diagrama se llama «mapa mental» en lo que respecta a la similitud entre el flujo natural de un mapa mental y el del pensamiento natural. En términos simples, lo que ves en el mapa mental es un mapa para tus pensamientos.

El mapeo mental puede ayudar a organizar los pensamientos, desglosar un tema complejo o crear un plan.

Debido a su representación gráfica y su forma típicamente sucinta, los mapas mentales ayudan a los espectadores a acceder a la información de una manera rápida y clara. Para capturar los pensamientos rápidamente, un mapa mental puede ser la mejor solución.

Comenzando con un lienzo en blanco y estableciendo el núcleo de su mapa mental (a menudo con una sola palabra), se ramificará de ese concepto central con «pilares principales», construyendo ideas más y más a medida que avanza y se obtiene más granular.

Como resultado, termina con algo que combina perfectamente el lado lógico de su mente que quiere estructura y orden y el lado creativo de su mente que realmente prospera en conexiones únicas, componentes visuales e interacción entre las relaciones de las ramas y la idea central.

Componentes de un mapa mental

Los mapas mental tienen una estructura similar a un árbol. Cada mapa mental tiene 1 nodo central o tema central.

A menudo, el texto dentro de un nodo central es el tema principal (por ejemplo, «Plan de marketing», «Lista de paquetes de campamento»), pero también podría ser una pregunta («¿Cómo aumentar las ventas?«).

Desde el nodo central, hay ramas conectadas (¡como las ramas de un árbol!) que conectan el nodo principal con subtópicos.

Cada nodo puede tener un tema hermano o tema infantil (también conocido como subtópico). Como indican sus nombres, los temas hermanos son del mismo nivel y los subtópicos / temas infantiles son los de 1 nivel a continuación.

Cada nodo también puede contener iconos, enlaces externos o imágenes.

Mapas mental de historia mental

Árbol porfirio

Los mapas de la historia de la mente se remontan al siglo III, cuando se crearon ejemplos de lo que parecía mapas mentales por pórfido de tiros para mostrar las categorías conceptuales de Aristóteles (lea más: árbol porfirio). Más tarde, durante 1235-1315, hay registros de filósofo Ramon Llull que han utilizado esta técnica.

Pórfido de tiros

Los historiadores también han aprendido que Leonardo da Vinci usó la técnica de mapeo mental para tomar notas.

Aunque es imposible decirlo con cualquier certeza real exactamente quién creó el concepto de mapa mental en primer lugar, podemos decirle que el hombre más frecuentemente reconocido con traer mapeo mental a la corriente principal es Tony Buzan.

Buzan ha estado experimentando aprovechando el máximo potencial del cerebro humano durante décadas, jugando con herramientas y enfoques de mapeo mental durante los últimos 40 años. Sin embargo, no fue hasta que su bestseller internacional fugitivo «The Mind Map Book» se publicó en 1996 que este enfoque de pensamiento creativo realmente despegó.

En los últimos 25 años desde la publicación de ese libro, Buzan ha enseñado los principios de mapeo mental y su metodología específica en todo el mundo, dando conferencias y lecciones en más de 100 países, al tiempo que también asesoran a organizaciones principales como HSBC, Barclays International, Hewlett-Packard y gigantes tecnológicos como Google, Apple y Microsoft.

La historia temprana del mapeo mental provocó muchas comparaciones con el garabato sin sentido e inicialmente se consideró una verdadera pérdida de tiempo. No fue hasta que Tony y su equipo de investigadores profundizaron en cómo el mapeo mental imita la forma en que el cerebro piensa y la forma en que el cerebro absorbe mejor, y conserva, una información importante que el mapeo mental realmente comenzó a adoptar.

¿Cómo hacer un mapa mental?

La verdadera belleza del mapeo mental es que no hay un tipo de método de «talla única» para crearlos. Realmente tienes un lienzo en blanco con el que pintar tus pensamientos.

Al mismo tiempo, un poco de estructura definitivamente puede ayudar. Aquí hay una guía rápida para ayudarlo a crear un mapa mental con facilidad:

Paso 1: Empiece simple

Su idea central es la base de la que se construye el resto de su mapa mental. Debe ser simple, conciso, pero significativo. Desea que su idea central sea lo suficientemente simple como para condensarse, pero lo suficientemente amplio como para permitir que su mapa crezca y se expanda.

Paso 2: Empiece a ramificarse

Construya desde su idea central con temas amplios y simples. Estos temas serán los pilares principales de su mapa. Mantenga estos simples también, pero claramente defina estas ramas entre sí.

Estos Temas principales Actúa como anclajes a tu concepto central, pero también te permiten ver rápidamente la interacción entre todos los nodos que creas de aquí en adelante.

Paso 3: construir, construir, construir

Una vez que se definan los principales temas, continuará desarrollando su mapa mental.

Agregue detalles a sus ramas individuales, usando palabras clave, fragmentos cortos de texto, imágenes, lo que sea que necesite realmente «ver a volcar» y obtener todo en el papel. Aquí es donde querrá comenzar a dibujar pequeñas líneas de conectividad entre sus ramas también.

Muestre cómo los diferentes componentes en su mapa funcionan entre sí, cómo se conectan las relaciones de estos pilares dispares y cómo todo se relaciona con el núcleo central del mapa en sí.

¡Cuanto más visual pueda hacer su mapa, más útil también lo encontrará!

Usos principales de mapas mentales (mapas de ideas, mapas mentales, mapas de pensamiento)

La belleza del mapeo mental es que es tan flexible y tan versátil.

Llevar reunión creativaPor ejemplo.

Este podría ser el uso más popular de los mapas mental en el hogar, en la escuela y en el lugar de trabajo. Comenzando con un pensamiento central central, ramificarse desde allí y luego encontrar relaciones que quizás no haya descubierto o expresado antes, especialmente si está trabajando en colaboración, hace que la lluvia de ideas casi ocurra en el piloto automático.

Los mapas mentales están perfectamente adaptados a creative y Tomada de notas colaborativastambién. Todos pueden trabajar en sus propios nodos que se ramifican en el concepto central, encontrando relaciones interconectadas con las ramas y nodos en los que los colaboradores están trabajando a medida que se llena el mapa.

La toma de notas tradicionales palidece en comparación con el mapeo mental cuando se trata de retener información, especialmente material conceptual que puede ser difícil de expresar de una manera estructurada más lineal.

La naturaleza visual de los mapas mentales también aumenta la retención mental.

Los gráficos organizacionales se pueden expresar perfectamente con mapas mentales o mapas de pensamiento. Abordar nuevos proyectos, establecer nuevos pasos de acción y completar cada paso en el orden correcto se vuelve mucho más fácil cuando tiene todo el mapa, de principio a fin, frente a usted y puede ver cómo todo se relaciona con todo lo demás.

¡Y esa es solo la punta del iceberg!

Mapeo mental en los negocios

En entorno empresarial, mapeo mental Es increíblemente popular en estos días, especialmente en empresas que piensan y se toman en serio aprovechar la creatividad de sus empleados y sus ejecutivos.

Mapas mental o Mapas conceptuales Se puede utilizar en presentaciones para transmitir rápidamente mucha información de manera eficiente, se puede utilizar para solucionar problemas y en situaciones de resolución de problemas, e incluso puede ayudar a definir más claramente la estructura de la empresa o la jerarquía del departamento. ¡Las opciones son ilimitadas!

Lea nuestro mapa mental en la Guía de emprendimiento para obtener más información.

Mapeo mental en educación

Las notas tradicionales se han demostrado una y otra vez para que realmente dejen mucho que desear. El principal problema es que todavía es difícil retener y comprender la información con notas lineales.

Los mapas mental, por otro lado, funcionan sin problemas con la forma en que su cerebro quiere interpretar, comprender y memorizar información nueva y a menudo compleja.

La naturaleza visual de estos mapas, la relación interacción entre las notas individuales en el mapa y la jerarquía lógica del mapa, todo trabaja juntos para activar cada parte de su cerebro, aumentando la creatividad, aumentando su memoria.

Mapeo mental en el uso diario

Hay muchas personas que usan mapas mentales en sus vidas personales.

Algunos usan mapas mentales para describe sus objetivos y planes de acción Para hacer realidad esos objetivos, donde otros los usan para organizar y planificar mejor su día, su semana o su mes.

Otras personas usan mapas mentales en su vida cotidiana para resolver problemastome decisiones importantes (particularmente decisiones financieras que pueden tener consecuencias de largo alcance más allá de lo obvio), y simplemente organizar mejor sus pensamientos para que sean más eficientes y más efectivos de manera regular.

Lo mejor de todo es que la verdadera belleza del mapeo mental es que es tan simple y tan sencillo dominar, incluso si nunca ha hecho un mapa mental antes o incluso ha oído hablar de él antes de leer esta guía rápida.

Es increíblemente intuitivo, muy flexible y un camino poderoso para desbloquear toda la potencia que tiene su cerebro sin tener que hacer mucho trabajo pesado mental. Dale una oportunidad al mapeo mental. ¡Las probabilidades son bastante buenas, no te arrepentirás!

Ejemplos de mapa mental

Hay muchas maneras en que uno puede usar mapas mentales en contextos personales y profesionales. A continuación se presentan algunos ejemplos de uso de mapa mental en la práctica:

Ejemplo del mapa mental – Lista de tareas

Ejemplo del mapa mental – Plan de marketing

Ejemplo del mapa mental – Planificación de ensayos

Ejemplo del mapa mental: resolver un problema

Ejemplo del mapa mental – Gestión de OKR

Ejemplo del mapa mental – Plan de negocios