Jerome Bruner fue un psicólogo, investigador y educador estadounidense. Hizo contribuciones clave en varias áreas, incluida la memoria, el aprendizaje, la percepción y la cognición. Bruner encabezó la “revolución cognitiva” y su trabajo provocó cambios significativos en el sistema escolar estadounidense. La Asociación Estadounidense de Psicología (APA) clasifica a Bruner como el 28º psicólogo más eminente del siglo XX.
La infancia de Jerome Bruner
Jerome Seymour Bruner nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de Nueva York. Sus padres, Herman Bruner y Rose Gluckman Bruner, eran inmigrantes judíos de Polonia. Jerome era el menor de tres hijos de la familia. Sus hermanas mayores eran Min y Alice. También tenía un medio hermano mayor llamado Adolf.
Bruner nació ciego a causa de cataratas. Cuando tenía dos años, se sometió a una operación experimental para extirpar las cataratas y esto le devolvió la visión. Sin embargo, su mala vista le obligó a utilizar gafas gruesas durante toda su vida. Aunque Bruner no tenía recuerdos vívidos de su ceguera, creía que la experiencia pudo haber afectado su apego a sus padres.
El padre de Bruner trabajaba como fabricante de relojes y dirigía una empresa de relojería. Su madre era ama de casa y se concentraba en criar a los niños. Bruner se crió en la costa sur de Long Island y disfrutaba pasar tiempo junto al mar. Tenía un par de amigos íntimos con los que a veces salía a remar o navegar. Bruner se describió a sí mismo como “un chico bastante tímido y geek”, que era muy diferente de su segura y extrovertida hermana mayor, Alice.
Cuando Bruner tenía 12 años, su padre Herman murió de cáncer de hígado. Aunque Herman vendió la empresa de relojería a Bulova antes de morir y dejó dinero a la familia, la pérdida se sintió gravemente. La madre de Bruner, Rose, quedó profundamente afectada y nunca lo superó.
Poco después de la muerte de su esposo, Rose se mudó con la familia de Long Island a Florida. Sin embargo, les llevó un tiempo adaptarse. Bruner y sus hermanos se mudaban todos los años mientras Rose, probablemente abrumada por el dolor, atravesaba un período de deambulación. Como resultado, Bruner asistió a una serie de escuelas secundarias cuando era adolescente.
Bruner creía que la comunicación dentro de su familia cambió después de la muerte de su padre. Los miembros de su familia ya no eran tan íntimos como antes. Los problemas de comunicación aumentaron cuando Alice se casó joven y se fue para formar su propia familia. Estas experiencias pueden haber influido en Bruner para convertirse en una persona más autosuficiente y rebelde en el futuro.
Antecedentes educativos
Después de graduarse de la escuela secundaria, Bruner se matriculó en la Universidad de Duke. Mientras estuvo en Duke, recibió clases de William McDougall, un renombrado psicólogo británico. McDougall era conocido por oponerse al conductismo (la escuela de pensamiento dominante en ese momento) y alentó a Bruner a pensar más allá del «estímulo y la respuesta». Bruner obtuvo su licenciatura en psicología y se graduó en Duke en 1937.
Cuando Bruner decidió dejar Duke para continuar sus estudios, McDougall lo animó a ir a cualquier lugar excepto a Harvard. Entonces Bruner, un rebelde de corazón, se matriculó inmediatamente en la Universidad de Harvard. Algunos de sus profesores en Harvard fueron Henry Murray, Gordon Allport, Smitty Stevens y Edwin Boring. Bruner obtuvo su maestría en psicología en 1939 y su doctorado en psicología en 1941.
Poco después de recibir su doctorado, Bruner intentó unirse al ejército de los Estados Unidos. Quería luchar en la Segunda Guerra Mundial, pero su solicitud fue rechazada debido a su mala vista. En cambio, fue reclutado por la Oficina de Estudios Estratégicos (OSS), una agencia de inteligencia militar estadounidense. Bruner formó parte del personal de OSS que trabajó con miembros de la Oficina de Información de Guerra de EE. UU. (OWI) y el Ejecutivo de Guerra Política Británica (PWE) para formar la División de Guerra Psicológica (PWD) del Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada. Las asignaciones de Bruner incluyeron trabajar con propaganda en tiempos de guerra, estudiar transmisiones de radio extranjeras y seguir a la fuerza invasora a Francia para investigar en qué pueblos franceses liberados se podía confiar.
Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial en 1945, Bruner regresó a Harvard como miembro de la facultad. Durante la mayor parte de finales de la década de 1940, él y Leo Postman realizaron investigaciones sobre cómo las necesidades, motivaciones y expectativas afectan la percepción. Bruner también se involucró más en la psicología cognitiva y, específicamente, en el desarrollo cognitivo de los niños. Finalmente se convirtió en profesor de psicología en Harvard en 1952.
El interés de Bruner por el sistema escolar estadounidense creció a finales de los años cincuenta. Después de asistir a una reunión de diez días de académicos y educadores en 1959, publicó el libro histórico El proceso de educación en 1960. Este libro desató muchos programas y experimentos educativos durante la década de 1960. Se pidió a Bruner que se uniera a varios comités y paneles, incluido el Panel Asesor de Educación del Presidente para las administraciones de Kennedy y Johnson.
En 1960, Bruner cofundó el Centro de Estudios Cognitivos de Harvard. Su investigación se centró en la cognición y ayudó a poner fin al predominio del conductismo en la investigación psicológica en Estados Unidos. También se desempeñó como presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) en 1965.
Bruner dejó Harvard en 1972 para enseñar en la Universidad de Oxford en Inglaterra. Para llegar a Inglaterra, cruzó en su barco el océano Atlántico. Mientras estuvo en Oxford, realizó investigaciones sobre el lenguaje infantil. Bruner regresó a los Estados Unidos en 1980 cuando aceptó un puesto en The New School en la ciudad de Nueva York. Se unió al personal de la Universidad de Nueva York en 1991, donde enseñó principalmente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York.
Los tres modos de representación de Bruner
La teoría del desarrollo cognitivo de Bruner trata de cómo se almacena o representa el conocimiento en la memoria. Propuso tres modos de representación, el primero de los cuales se desarrolla en la infancia y los otros dos emergen gradualmente más adelante. Aunque estas formas de pensar evolucionan en una progresión similar a una etapa, no las abandonamos a medida que pasamos de una fase de desarrollo a otra. Los tres modos de representación están interconectados y se utilizan en la edad adulta. Los tres modos son los siguientes:
enactivo (0-1 año) – En su primer año de vida, los bebés aprenden principalmente haciendo. A medida que interactúan con su entorno a través de acciones físicas como saborear, tocar, moverse y agarrar, se forman representaciones activas. El conocimiento se almacena como una serie de respuestas motoras o lo que comúnmente llamamos «memoria muscular». Por ejemplo, los bebés pueden almacenar los movimientos que implica agitar un sonajero o sostener un biberón. Cuando se recupera la memoria, se recrea el movimiento. Los adultos también hacen uso de esta forma de representación cuando realizan tareas motoras como andar en bicicleta, conducir, escribir a máquina o tocar un instrumento musical.
Icónico (1-7 años): a medida que los niños crecen, desarrollan la capacidad de almacenar conocimientos en forma de imágenes mentales o íconos. Estas imágenes pueden basarse en información visual, auditiva u otros estímulos sensoriales. Cuando utilizamos imágenes, mapas, diagramas y vídeos para ayudar al aprendizaje, utilizamos el modo icónico.
Simbólico (7 años en adelante) – Este es el último modo de representación en desarrollarse. Implica almacenar información en forma de símbolos abstractos en lugar de imágenes. Dos de los símbolos más utilizados son las palabras y los números. El modo simbólico permite resumir la información y manipularla más fácilmente. Por tanto, es posible una mayor flexibilidad y complejidad de pensamiento. La mayor parte del pensamiento adulto se almacena en modo simbólico.
Aprendizaje por descubrimiento
Bruner no sólo teorizó sobre el desarrollo cognitivo, sino que también escribió extensamente sobre el proceso de aprendizaje. Creía firmemente que los niños deberían ser participantes activos en el proceso de aprendizaje, en lugar de receptores pasivos del conocimiento. Promovió la idea del aprendizaje por descubrimiento en el que los niños aprenden mediante la participación, la experimentación y la exploración.
Desde el punto de vista de Bruner, el objetivo de la instrucción debería ser ayudar a los alumnos a ser autosuficientes en la resolución de problemas. En lugar de transmitir hechos y explicaciones preenvasados, los profesores deberían funcionar como facilitadores, ayudando a los estudiantes a descubrir principios por sí mismos. Esto significa que los profesores darían a los alumnos acceso a la información necesaria sin organizarla para ellos. Los estudiantes clasificarían la información por sí mismos, descubriendo en el proceso las relaciones entre diferentes conceptos e ideas.
Un profesor interesado en aplicar estos principios podría presentar a los alumnos una situación desconcertante o una pregunta interesante, como por ejemplo: «¿Por qué se apaga la llama cuando una vela encendida se cubre con un frasco de vidrio?» En lugar de darles la respuesta a los estudiantes, el maestro podría presentarles materiales que puedan utilizar para investigar el problema por su cuenta. Los alumnos se vuelven como pequeños científicos: hacen observaciones, sugieren hipótesis basadas en conocimientos previos y luego las prueban.
El enfoque de Bruner sobre el aprendizaje se ha denominado enfoque constructivista, ya que implica que el alumno construya activamente nuevas ideas basadas en experiencias pasadas y actuales. El alumno atribuye significado a la nueva información basándose en lo que ya sabe. Bruner creía que el conocimiento adquirido de esta manera se retiene mejor que la información que simplemente se transmite de un instructor.
El plan de estudios en espiral
A diferencia de la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, Bruner no creía que los niños tuvieran que alcanzar una edad o un nivel de maduración particular para comprender ciertos conceptos. En cambio, argumentó que cualquier tema, incluidos los conceptos complejos, se puede presentar en una forma que sea lo suficientemente simple para que un alumno de cualquier edad lo entienda. Se le cita famosamente diciendo: «cualquier tema se puede enseñar de manera efectiva, de alguna forma intelectualmente honesta, a cualquier niño en cualquier etapa de desarrollo».
En línea con esta visión, Bruner defendió una plan de estudios en espiral en el que se enseña la misma materia en varios niveles con creciente profundidad y amplitud. Al principio, solo se presentan los principios básicos, pero a medida que el alumno avanza a niveles educativos más altos, se revisa el tema y se presentan detalles adicionales. Por lo tanto, el aprendizaje se produce en forma de espiral y el alumno construye continuamente sobre lo que ya ha aprendido.
Bruner creía que el aprendizaje es más efectivo cuando el material se presenta en secuencia, desde enactivo (usando manipulativos), pasando por icónico (usando ilustraciones y diagramas), hasta simbólico (usando lenguaje y otros símbolos). Por ejemplo, conceptos complejos como la suma de fracciones se pueden enseñar en forma activa a niños muy pequeños utilizando círculos de fracciones tangibles. A medida que los niños maduran, se pueden emplear otros modos de representación para enseñar aspectos más complejos del tema.
La teoría del andamio de Jerome Bruner
Jerome Bruner también abogó por un proceso conocido como andamiaje, en el que los adultos brindan apoyo continuo mientras los niños intentan resolver un problema o dominar una tarea que no son capaces de realizar por sí solos. El adulto proporciona asistencia temporal para maximizar el crecimiento del niño.
Así como un andamio literal sostiene temporalmente la construcción de una estructura alta. Los adultos pueden proporcionar un andamio de varias maneras, por ejemplo:
- ayudar a los niños a mantener el interés en la tarea en cuestión
- llamar su atención sobre fragmentos importantes de información que podrían haber pasado por alto
- Dividir tareas complejas en otras más pequeñas y manejables
- modelar ciertos aspectos de un…