Jardines de placer aztecas
Tenochtitlán era una ciudad jardín y los aztecas/mexicas, en palabras de Jacques Soustelle, «tenían una pasión positiva por las flores». Esto puede no ser sorprendente dado que 1 de cada 10 de las 250,000 especies de plantas en el mundo se encuentran en México, y la mitad de estas son ‘endémicas’ del país (solo se encuentran en México). (Escrito/compilado por Ian Mursell/Mexicolore)
Foto 1: Es posible que las antiguas flores de piedra hayan adornado los templos o las casas de los nobles (Haga clic en la imagen para ampliarla)
Doris Heyden, una reconocida experta que murió en 2005, explica en detalle en la apertura de su libro clásico Mitología y simbolismo de la flora en el México prehispánico la importancia de las flores en el México antiguo, representando la vida, la muerte, los dioses, la creación, los humanos, el lenguaje, el canto y el arte, la amistad, la majestuosidad, los guerreros cautivos, la guerra misma, el cielo, la tierra… y un importante signo calendárico. Las flores acompañaron a los humanos desde la concepción y el nacimiento hasta la muerte y el entierro: claramente la flor era ‘uno de los elementos básicos en el arte del lenguaje prehispánico – como la pluma de quetzal y la cuenta de jade, era la esencia de algo ‘precioso» .
Foto 2: Moctezuma lleva (¡y huele!) un ramo de flores en una mano y un tubo humeante en la otra, Códice Vaticano 3738 folio 60r (Haga clic en la imagen para ampliar)
Los símbolos de flores/plantas/alimentos tallados en piedra (Imagen 1) eran motivos decorativos comunes en templos y palacios, y los embajadores llevaban ramos de flores como símbolo de respeto mutuo y admiración (Imagen 2). Los poetas mexicas escribieron constantemente sobre la búsqueda incesante de flores hermosas y fragantes y sobre el deleite y la coronación de los nobles con ellas.
Uno de los escribas del Códice Florentino escribió:
Ofrezco flores. siembro flor [seeds]. Yo planto flores…. Elijo flores diferentes… Busco flores… Arreglo flores. Ensarto una flor. Ensarto flores. hago flores Formo… ramos redondos de flores. Hago un collar de flores, una guirnalda de flores, un papel de flores, un ramo, un escudo de flores, flores de mano. Los ensarto. Los ensarto… Hago un colgante con ellos… Ofrezco flores a uno… Le doy un collar de flores. A uno le pongo una guirnalda… Lo cubro de flores.
Foto 3: Hombres persiguen una mariposa en Tlalocan, paraíso terrenal, pintura de Miguel Covarrubias de un mural del palacio de Teotihuacan (Click en la imagen para ampliar)
Como metáforas, las flores se convierten tanto en verbos como en adjetivos, llenando el tiempo y el espacio aztecas. Las flores se usaban a menudo para evocar el poder de los dioses para ‘pintar [sacred books], para dar color y vida a los que han de habitar la tierra’. ‘Flor y canción’ fueron, en palabras de un célebre poeta azo tle nelli en tlalticpac – ‘quizás las únicas cosas verdaderas en la Tierra’. Uno de los muchos paraísos aztecas -Tlalocan- consistía, en palabras de Soustelle, en ‘una visión idealizada de los trópicos orientales, un país verde de flores y lluvia cálida; era un jardín de reposo y abundancia, donde los bienaventurados vivían para siempre en una felicidad pacífica’ (Fig. 3).
Foto 4: La poesía azteca era un gran ‘himno a las flores’, que ‘embriagaban’ por su hermosura y su aroma… (Click en la imagen para ampliar)
Cuando los españoles llegaron a México, los aztecas cultivaban caléndulas y dalias de doble flor, lo que demuestra que, mediante el uso de técnicas científicas, las variedades de flores estaban siendo desarrolladas por lo que Phil Clark llama un «pueblo sofisticado en horticultura». Además de flores, frutas y verduras, los mexicas también conocían unas 3.000 hierbas medicinales.
Los antiguos mexicanos, ricos o pobres, durante milenios disfrutaron y compartieron el amor por los jardines, cultivando flores en los patios y techos, así como en los famosos ‘lugares de campos de flores’ (Xochimilco) en las afueras de Tenochtitlán. Pionero a finales del siglo XIX. Zelia Nuttall, arqueóloga estadounidense y amante de las plantas del siglo XX, dedujo de un estudio de los términos náhuatl clásicos para diferentes tipos de jardines cuán profundamente arraigado estaba el conocimiento azteca de la horticultura:
‘El nombre del jardín en general era xochitla, literalmente lugar de flores; un ser variante xoxochitla, un lugar de muchas flores. Un jardín amurallado fue xochitepanyo. El jardín de recreo de la clase dominante fue designado como xochitecpancalli, el palacio de las flores. El humilde jardín del indio fue y es un xochichinancallilugar de flores cercado por una cerca hecha de caña o juncos.’
Foto 5: Chicomecóatl, diosa del maíz y la fertilidad junto a extensos ‘jardines flotantes’ de chinampa – parte de un mural de Diego Rivera, Palacio Nacional, Ciudad de México, 1945 (Haga clic en la imagen para ampliar)
Crear y desarrollar un jardín era un pasatiempo muy respetado para la élite azteca/mexica, altamente organizado con equipos de jardineros profesionales, que vinculaban su conocimiento experto de las plantas con el calendario sagrado, y era posible gracias a la riqueza acumulada del estado azteca. Al escribir sobre uno de los muchos palacios que tanto asombraron a los españoles con su belleza, Susan Toby Evans explica algunos de los detalles detrás de escena:
Las cuadrillas de trabajadores que cumplían con las obligaciones del tributo construyeron el lugar, cavaron los estanques, los revocaron, trajeron la piedra, las maderas y las plantas: toda esta magnificencia fue pagada por el imperio azteca. Y el diseño… revela cómo azteca [rulers] se mantuvieron en contacto con los asuntos de estado: los canales llevaban canoas directamente a los palacios… tal como las limusinas y los helicópteros transportan hoy a los funcionarios ejecutivos de negocios y del gobierno de una reunión importante a otra.
Tan desarrollado y regulado estaba el arte de la jardinería que las leyes estrictas que prohibían a los plebeyos cultivar (o recoger) ciertas flores ayudaron a la nobleza a mostrar su rango y privilegios de una manera directa (y colorida)…
Foto 6: Trabajadores de las flores aztecas, Libro XI del Códice Florentino (Haga clic en la imagen para ampliar)
Mientras que los españoles usaban constantemente una sola palabra, ‘rosa’, para describir cualquier flor grande y colorida, los horticultores mexicas ya habían desarrollado un sistema científico completo para los nombres de plantas, combinando términos que se referían a las características clave de una planta (apariencia, color, hábitat, propiedades medicinales, etc.) Phil Clark enumera los siguientes ejemplos:
• Acuático – en (l)
• Medicinales – Patli
• Hierba – xihuitl
• Comestible edredón
• Arbusto quatzin
• Árbol cuahuitl
• espinoso huiztli
• Floración xochitl
• Fructificantes:
– frutos ácidos xocotl
– frutas dulces y carnosas zapotla
Foto 7: Detalle de la Historia Tolteca-Chicimeca, folio 35a (Click en la imagen para ampliar)
Los mismos aztecas apreciaron claramente los beneficios mentales y físicos que trae un jardín de flores:
Refresca las cosas. Germina en todos los lugares; se vuelve verde. Hace las cosas hermosas en todos los lugares… Se esparce constantemente floreciendo, extendiendo sus flores. [The plants] se riegan, se rocían. Es un lugar muy bueno, un lugar lleno de juncos, un lugar deseable, un lugar constantemente buscado, un lugar codiciado, un lugar alegre. (Códice Florentino Libro XI)
Foto 8: Detalle de la Historia Tolteca-Chicimeca, folio 35b (Click en la imagen para ampliar)
Es un hecho triste hoy en día que no queda ni un solo plano del jardín azteca, y nos quedamos, irónicamente, con las descripciones, en algunos casos bastante detalladas, escritas por los conquistadores españoles antes de que asolaran lo que debe haber sido un paisaje verdaderamente hermoso. Como señala Susan Toby Evans, muchos de los españoles venían de la provincia de Extremadura, que había sido deforestada en gran parte durante siglos, y para deleitarse con Tenochtitlan, con sus canales bordeados de enormes verdes ahuehuetl árboles y sauces, exuberantes jardines que envuelven palacios encalados, y más allá de estos, el azul intenso del lago de Texcoco debe haberlos dejado sin aliento. No es de extrañar que Bernal Díaz del Castillo describiera el jardín tropical de Moctezuma I en Huaxtepec como ‘el mejor que he visto en toda mi vida’.
Foto 9: El dios de la lluvia Tlaloc, pintura de Miguel Covarrubias de un mural en un edificio en Tetitla, Teotihuacan (Click en la imagen para ampliar)
Moctezuma II mantuvo tres jardines de placer: en su palacio de Tenochtitlan, como parte del parque de cipreses y jardines colgantes en Chapultepec, y en Iztapalapa. En su segunda carta a Carlos V, en 1520, Cortés describió el jardín del palacio de Cuitláhuac (hermano de Moctezuma) en Iztapalapa en términos elogiosos:
Hay… jardines muy refrescantes con muchos árboles y flores de dulce olor, balnearios de agua dulce, bien construidos y con escaleras que bajan al fondo. [There was also] un gran huerto cerca de la casa dominado por una terraza alta con muchos hermosos pasillos y habitaciones. Dentro de la huerta hay una gran alberca cuadrada de agua dulce, muy bien construida, con los lados de hermosa mampostería, alrededor de la cual corre un paseo con un bien puesto pavimento de losas, tan ancho que por él pueden andar cuatro personas de frente, y 400 pasos cuadrado, haciendo en total 1.600 pasos. Al otro lado de este paseo hacia el muro del jardín hay setos de celosía hechos de caña, detrás de los cuales hay toda clase de plantaciones de árboles y hierbas aromáticas. La piscina contiene muchos peces y diferentes tipos de aves acuáticas.
Foto 10: Flor como número 20, la última en la ‘rueda’ de calendario/signos de día (Haga clic en la imagen para ampliar)
Bernal Díaz quedó igualmente impresionado, asombrado al ver que ‘grandes canoas podían pasar al jardín desde el lago por una abertura que se había hecho para que no tuvieran necesidad de desembarcar sus ocupantes. … Vuelvo a decir que me quedé mirándolo y pensé que nunca en el mundo se descubrirían otras tierras como estas… De todas estas maravillas que entonces contemplé hoy todo está trastornado y perdido, nada queda en pie. ‘
Foto 11: Los restos de los jardines en la cima de la colina en Tetzcotzinco (Haga clic en la imagen para ampliar)
Los jardines en la cima de la colina del poeta-rey Netzahualcóyotl de Texcoco en Tetzcotzinco demostraron ser legendarios, y más tarde inspirarían al gobernante mexica Moctezuma I, que no debe ser superado, a crear los jardines ‘botánicos’ en Huaxtepec. El cronista nativo Ixtlilxóchitl (él mismo descendiente de Netzahualcóyotl) dio una rica descripción del primero:
Estos parques y jardines estaban adornados con ricos y suntuosamente ornamentados alcázares (casas de veraneo) con sus fuentes, sus acequias, sus acequias, sus lagos y sus balnearios y maravillosos laberintos, donde había hecho sembrar gran variedad de flores y árboles de todas clases, foráneos y traídos de lejanas partes… y el agua destinada a las fuentes, estanques y acequias para regar las flores y árboles de este parque procedía de su manantial: para traerla había sido necesario construir muros fuertes, altos, de cemento, de dimensiones increíbles, que iban de montaña en montaña. el otro con un acueducto encima que salía en la parte más alta del parque.
Foto 12: Mapa del sitio arqueológico de la cima del cerro Tetzcotzinco (Click en la imagen para ampliar)
El agua se recogía primero en un embalse embellecido con bajorrelieves históricos, y desde allí discurría por dos canales principales (al norte y al sur), recorriendo los jardines y llenando los estanques, donde se reflejaban en la superficie estelas esculpidas. Saliendo de una de estas cuencas, el agua ‘saltó y se estrelló contra las rocas, cayendo en un jardín plantado con todas las flores perfumadas de las Tierras Calientes, y en este jardín parecía llover, tan violentamente se desmoronaba el agua sobre estas rocas. Más allá de este jardín estaban los baños, excavados en la roca viva… Todo el resto de este parque estaba plantado, como he dicho, con toda clase de árboles y flores aromáticas, y había toda clase de pájaros. aparte de los que el rey había traído de varias partes en jaulas: todos estos pájaros cantaban armoniosamente y en tal grado que uno no podía oírse hablar…’
Foto 13: Xochiquetzal, diosa de la fertilidad y la vegetación, y patrona del placer, el amor y las flores… Códice Magliabecchiano folio 62r (Click en la imagen para…