Inteligencia emocional (Daniel Goleman) – Resumen del libro

Inteligencia emocional (Daniel Goleman) – Resumen del libro

Inteligencia emocional es el mejor éxito de ventas del mundo con más de 5 millones de copias vendidas. El trabajo describe la naturaleza de la inteligencia emocional y muestra su enorme impacto en tantas facetas de la vida. También describe las formas en que se desarrolla la inteligencia emocional y cómo puede mejorarla.

El libro ofrece una nueva perspectiva desde el enfoque demasiado racionalista tan frecuente en los departamentos de psicología.

El autor también brinda a los lectores nuevas ideas sobre el vínculo entre el éxito, las habilidades cognitivas y las habilidades perceptivas, junto con consejos útiles para elevar su EQ.

¿Quién debería leer este libro?

  • Cualquiera que no esté de acuerdo con los métodos tradicionales para medir la inteligencia
  • Cualquiera que se pregunte si IQ determina el éxito
  • Cualquiera que intente maximizar su propio potencial.

¿Quién es el autor de este libro?

Daniel Goleman es un famoso psicólogo y escritor. Durante su larga carrera, ha recibido numerosos premios que incluyen un premio de logro de por vida de la Asociación Americana de Psicología y fue nominado para el prestigioso Premio Pulitzer dos veces.

Sus obras cubren una amplia gama de temas, desde la meditación hasta la ecología. Sin embargo, escribe ampliamente sobre la intersección y la correlación entre la emoción, el rendimiento y el liderazgo.

1. ¿Cómo puede ayudarme este libro?

Algunas personas piensan que las emociones solo juegan un papel en las relaciones amorosas o provocan a las personas a peleas. En realidad, sin embargo, las emociones son ubicuas: dan forma a nuestras decisiones, nos ayudan a dar sentido al mundo y juegan un papel importante en cualquiera de nuestras interacciones con las personas.

Este libro explica en detalle el impacto de las emociones en su vida cotidiana, que a veces es útil, pero a menudo equivocada. También enfatiza el papel de la inteligencia emocional (EI), que nos ayuda a usar nuestras emociones correctamente para crear resultados positivos y evitar situaciones adversas.

Explica cómo la inteligencia emocional puede crear una interacción armoniosa entre el cerebro racional y la parte emocional. También nos muestra cómo aprender y expandir esta habilidad.

Finalmente, el libro también responde preguntas interesantes como: ¿Cómo se desarrolla la inteligencia emocional en las personas y por qué es tan necesaria esta capacidad para la sociedad en su conjunto?

2. Las emociones son importantes; Nos ayudan a aprender cosas nuevas, comprender a los demás y estimular la acción.

¿Las emociones deben ser obstáculos? ¿Los humanos vivirán mejor cuando eliminemos la parte emocional para convertirnos en un ser racional y sin emociones?

De hecho, las emociones son esenciales porque proporcionan ventajas que nos permiten vivir una vida más satisfactoria.

Una de esas ventajas es que las emociones nos ayudan a aprender de los recuerdos.

Cuando las tiendas cerebrales experimentan, no solo recolecta hechos. También registra cómo nos sentimos, y nos ayudan a aprender de la experiencia. Por ejemplo, si un niño toca un horno caliente, experimentará un gran dolor. La idea de tocar otro horno en el futuro se acompaña de un recuerdo de ese dolor. Así que fueron estos sentimientos los que le impedirían dañarse nuevamente.

Otro valor de las emociones es que nos ayudan a interpretar los sentimientos de otras personas, lo que a su vez ayuda a predecir sus acciones. Por ejemplo, imagina que una vez enfrentaste a un hombre enojado. De su lenguaje corporal, puños apretados o tono de grito, puede inferir su estado emocional. Gracias a eso, puedes predecir lo que hará a continuación; Por ejemplo, si está a punto de golpear a alguien o no.

El beneficio final que las emociones nos dan es motivar la acción. Necesitamos catalizadores emocionales para poder reaccionar rápidamente. Volviendo al hombre enojado en el ejemplo anterior. Si sientes que está a punto de enojarse, las emociones te harán sentir amenazado e incluso enojado nuevamente, por lo que ponerte a la defensiva si parece que está a punto de atacar. .

Las personas que pierden la capacidad de sentir también pierden la motivación para actuar. Por ejemplo, en el siglo XIX, muchos pacientes psiquiátricos se sometieron a una cirugía de «separación cerebral» llamada lobotomía. Los médicos han cortado la comunicación entre los dos hemisferios del cerebro, haciéndolos incapaces de procesar emociones tan perfectamente como antes. Como resultado, las personas que se han dividido el cerebro han perdido la necesidad de actuar, así como la mayoría de sus poderes perceptivos.

3. A veces las emociones pueden distorsionar el juicio y hacernos actuar irracionalmente

Las emociones son herramientas importantes para comprender e interactuar con nuestro entorno. Sin embargo, también son defectuosos y pueden hacer que hagamos rupias.

Uno de los errores más comunes que cometemos es cuando nos estimulamos sobreestimulados. Para poder hacer juicios sabios, debemos pensar de manera coherente. Como un malabarista, nuestra mente solo puede manejar algunas tareas a la vez. Y cuando estamos en un estado de extrema emoción, nuestros pensamientos estarán llenos de fuertes emociones. Como resultado, el cerebro no deja espacio para el pensamiento racional, haciendo que nuestros juicios parcialicen.

Por ejemplo, cuando tienes miedo, puedes observarte exagerando, pensando que la situación es más peligrosa de lo que realmente es. Cuando la información ingresa al cerebro, parte de él pasa por la parte del cerebro responsable de la razón, la neocorteza, y directamente al cerebro emocional. Si juzga esta información para representar un peligro potencial, el cerebro emocional desencadenará una respuesta inmediata, sin consultar el cerebro racional.

Es por eso que te sorprenderás cuando estés en el medio de la jungla por la noche y de repente ves una forma extraña en movimiento.

También a menudo nos comportamos irracionalmente cuando los influenciados por reacciones emocionales pasadas.

A menudo aplicamos patrones de comportamiento actuales basados ​​en experiencias pasadas, incluso cuando las circunstancias han cambiado. Por ejemplo, un niño que fue abusado en la escuela puede crecer para ser un hombre fuerte, pero aún no puede sacudir la sensación de ser intimidado por sus compañeros cuando era niño.

Si bien las emociones son importantes, pueden tomar el control de nuestras mentes e interrumpir nuestro pensamiento lógico. Por lo tanto, necesitamos tener un método para administrarlos de manera más efectiva.

4. La inteligencia emocional puede ayudarlo a manejar sus emociones, y puede aprovecharlas para lograr sus objetivos.

Entonces, ¿cómo puedes aprovechar el poder de las emociones sin ser abrumado por ellas?

Necesita inteligencia emocional (EI), porque lo ayudará a percibir y manejar mejor sus sentimientos, en lugar de ser controlado por ellos.

El primer aspecto de EI es la capacidad de reconocer y etiquetar sus sentimientos actuales.

Este paso es esencial para que pueda controlar sus emociones. Los estudios muestran que las personas que no pueden reconocer sus sentimientos tienen más probabilidades de estallar en la violencia.

Una vez que pueda registrar sus emociones, debe rastrear su fuente.

A menudo, cómo se siente en una situación depende de cómo lo piense. Por ejemplo, si accidentalmente te encuentras con alguien que conoces en la calle y él o ella no te llama, podrías pensar de inmediato que te están evitando a propósito. Esto puede hacerte sentir incómodo o incluso enojado.

Pero, si dejas de pensar en por qué te está ignorando, puedes encontrar otras razones que te molesten menos. Por ejemplo, la persona puede no verte porque está absorto en sus pensamientos y no presta atención a su entorno.

A medida que comience a reconocer y manejar sus sentimientos, la inteligencia emocional lo ayudará a concentrarse mejor en lograr sus objetivos.

Por ejemplo, imagine que necesita hacer una tarea escolar. Realmente no disfrutas del tema y prefiere ir al festival de cine. La inteligencia emocional te ayudará a manejar estos sentimientos mixtos.

Aunque este tema es aburrido, puede intentar mirarlo desde un ángulo diferente. Tal vez un cierto tema le interese. Además, al ser consciente de cómo se siente el festival, puede retrasar la euforia y ahorrar la oportunidad de diversión para otra ocasión.

Los estudiantes que pueden organizar su trabajo de esta manera a menudo tienen un buen desempeño en la escuela, incluso si tienen un IQ bajo.

5. La inteligencia emocional es la capacidad que necesita para no perderse en la sociedad

A menos que vivas en una isla desierta, será difícil para ti vivir una vida feliz con solo manejar tu mente. Las personas que te rodean juegan un papel importante en tu existencia, y solo al manejar tus interacciones sociales con ellas, ¿puedes esperar vivir una vida satisfactoria?

Nuevamente, la inteligencia emocional puede ayudarlo a lograr esto.

EI promueve buenas interacciones sociales porque te ayuda a ponerte en el lugar de la otra persona. Saber cómo se siente en una determinada situación lo ayudará a medir cómo se sentirían otros en un entorno similar.

EI también te ayuda a descubrir las emociones de otras personas analizando sus señales no verbales. Esto significa que puede medir el estado de ánimo de la otra persona con solo mirar señales como expresiones faciales o lenguaje corporal.

Por ejemplo, si conoces a alguien con una cara blanca y boca ancha, probablemente concluirás que acaban de experimentar un shock.

Además, podrá reconocer estos signos automáticamente, sin tener que pensar mucho.

Porque, EI te ayuda a empatizar con los demás, te ayudará a comportarse correctamente, hacer que personas como tú más.

Por ejemplo, imagine que usted es el gerente de una empresa en la que un empleado comete repetidamente el mismo error. Tendrás que hablar con él y cambiarlo, pero debes saber cómo hacerlo sutilmente. Si lo lastimas, probablemente se enojará o defensiva, y será difícil para él hacer los cambios que deseas. Si empatiza e imaginas cómo se sentiría, puedes encontrar mejores intervenciones.

En general, las personas con alta inteligencia emocional pueden desarrollar inclinaciones sociales como la enseñanza, la resolución de conflictos o la gestión del personal. Y estos dones pueden ayudarlos a mantener buenas relaciones de vida.

6. La inteligencia emocional requiere un equilibrio entre el «cerebro de sentimiento» y el «cerebro pensante».

La forma en que pensamos y sentimos está estrechamente relacionada. Esto se debe a que el cerebro pensante, donde desarrollas tu capacidad de pensar racionalmente, y el cerebro de los sentimientos, la madre de las emociones, están conectados por los cables. nervio.

Nuestra IE depende de estas conexiones y cualquier daño a las vías nerviosas puede producir una disminución en la IE.

Por ejemplo, una persona cuyo cerebro sensorial está separado de la parte del pensamiento ya no experimentará emociones. Las deficiencias en esta sección conducirán a la pérdida de conciencia emocional, un componente clave de la IE. Se ha encontrado evidencia en pacientes que se sometieron a una cirugía para separar los dos hemisferios del cerebro. Después de perder la conexión entre el cerebro izquierdo y el cerebro derecho, ha cegado sus poderes perceptivos.

Otro ejemplo de la importancia de las conexiones entre las dos partes del cerebro es el papel del cerebro del pensamiento en la regulación del funcionamiento de la parte emocional del cerebro, un paso esencial en el autocontrol emocional.

El autocontrol emocional funciona de las siguientes maneras: un estímulo, como un sonido ruidoso repentino, a menudo activará la parte de su cerebro emocional que se hace cargo. Evaluará automáticamente el impacto exterior como un peligro y responderá alerta.

Usamos el cerebro de pensamiento para ayudar a regular este proceso. Después de escuchar una fuerte explosión, y mientras la parte emocional del cerebro está sonando alarmas en todo el cuerpo, la parte del pensamiento del cerebro vuelve a verificar para ver cuál era la naturaleza del estímulo. Si no nota ningún peligro, «enfría» el cerebro y el cuerpo sensoriales, lo que le permite pensar con más calma. Es por eso que no siempre reaccionamos de forma exagerada a cada ruido que escuchamos.

Si desconecta la parte del cerebro que piensa y siente, el proceso no funcionará. Por ejemplo, a los pacientes con cerebros de pensamiento gravemente dañados les resulta difícil controlar sus emociones.

7. La inteligencia emocional puede hacerte …