Freakonomics, Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner

Freakonomics, Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner – Resumen de libros

Resumen

«Freakonomics» aporta la lógica económica a los eventos cotidianos, desde las citas en línea hasta la compra de una casa. Explica por qué nuestras decisiones son tan irracionales, por qué los trucos aparentemente sabios resultan estar equivocados y cómo nos atraen.

Quién debería leer este libro:

  • Aquellos que sienten curiosidad sobre cómo tomamos decisiones
  • Los gerentes quieren comprender el impacto de la motivación y el análisis de riesgos
  • El economista quería encontrar una forma creativa de usar herramientas económicas.

Sobre el autor

Steven D. Levitt enseña economía en la Universidad de Chicago. Utiliza herramientas económicas de una manera poco ortodoxa para descubrir el lado oscuro de las decisiones cotidianas. Sus hallazgos provocaron controversia en los medios de comunicación y la academia.

Stephen J. Dubner es un ex autor y editor de la New York Times así como el autor de Almas caóticas, confesiones de un cultista y un libro para niños El niño con dos naves.

Sus motivos pueden afectar su billetera, su autoestima o su conciencia.

En este momento hay innumerables personas que desean cambiar su comportamiento, como: políticos, médicos, su jefe, sus padres o su cónyuge … Las tácticas pueden ser amenazas o sobornos, seducción o intimidación. Seductivo o confuso, el punto común es que todos se basan en el motivo de la acción.

La motivación es un medio para motivar a las personas a hacer cosas más buenas o menos malas.

Los motivos son de tres tipos principales: económico, social y moral. El tipo más efectivo se dirige al deseo de cambiar el comportamiento: este tipo combina las tres motivaciones anteriores. La motivación está en el corazón de los actos criminales. Lo interesante es cuando tenemos la oportunidad de hacer trampa, robar o hacer trampa, lo que nos motiva a hacerlo.

El riesgo de ir a la cárcel, perder un trabajo, perder un hogar, perder la libertad es un factor económico y ciertamente forma un incentivo contra el crimen.

También hay un motivo moral porque nadie quiere hacer nada que vaya en contra de su conciencia.

Y finalmente hay un motivo social, nadie quiere ser visto como un criminal. A menudo, dependiendo del tipo de delito, el incentivo social puede ser más fuerte que el castigo económico.

Es la combinación de los tres tipos de motivación lo que detiene el comportamiento criminal de la mayoría de nosotros.

Los estímulos motivacionales a menudo tienen consecuencias no deseadas en el comportamiento humano.

Todos estamos demasiado familiarizados con los incentivos para lograr ciertos comportamientos. De los padres que recompensan a sus hijos cuando lo hacen bien en la escuela hasta empresas que recompensan a los empleados cuando logran ventas. Todos estamos inundados con varias formas de estimulación.

Sin embargo, cambiar el comportamiento a través de la estimulación motora es más complejo de lo que pensábamos. Las formas de estímulo son más efectivas cuando los pequeños cambios tienen efectos profundos que no anticipamos.

Los economistas hicieron un experimento para reducir el número de padres que llegaron tarde para recoger a sus hijos en un centro de cuidado infantil en Haifa, Israel. Ofrecen una multa de 3 dólares cuando los padres llegan a recoger a sus hijos tarde. Sin embargo, los casos de padres que recogen a sus hijos tarde se han duplicado, no reducidos según lo planeado originalmente. ¿Por qué?

Primero, tal vez las multas no sean tan grandes que los padres tomen la recogida tardía como algo de lo que no se preocupe.

El mayor problema es que esta pequeña fina oscurece una responsabilidad moral: la vergüenza de los padres por no recoger a los niños a tiempo. Los padres ahora pueden canjear su vergüenza con solo unos pocos dólares, por lo que no les importa llegar tarde.

Además, una vez que se estableció el valor de $ 3, la extracción de penalización no revertió la situación, el número de padres que recogieron a sus hijos tarde seguían siendo el mismo.

El ejemplo anterior muestra que plantear una forma de estimulación motora es particularmente compleja cuando funciona otra forma. Porque la nueva forma puede anular la forma anterior.

Estas formas de estimulación motora a menudo causan consecuencias indeseables en el comportamiento humano.

La motivación depende de las circunstancias: lo que es bueno en el sol no es necesariamente bueno en la lluvia.

¿Alguna vez has robado un banco? Probablemente no, porque hay sanciones como prisión, pérdida de estatus social, conciencia culpable. Aún así, hay personas que roban bancos a pesar de que saben que tendrán que enfrentar esas sanciones. ¿Por qué? Todos tienen diferentes motivaciones.

Esto es bastante obvio, pero vale la pena mencionar que la misma persona, en diferentes circunstancias, tendrá diferentes respuestas al mismo tipo de estímulo motor.

Paul Feldman, el propietario de una tienda de bagel para oficinas, revela una interesante información en su trabajo. Al entregar bagels, a menudo deja una caja con dinero para que los clientes se paguen por sí mismos. Paul volverá a limpiar y recoger el dinero al final del día. Cada cliente tiene el mismo incentivo que pagar: quieren ser honestos y ser vistos como honestos por otros. Sin embargo, la cantidad recopilada en cada oficina revela la honestidad de los clientes en esa oficina.

El factor principal que afecta la honestidad es el estado de ánimo (que está influenciado por muchos otros factores).

Las ganancias son más altas en los días cálidos y más bajas en los días fríos. Las vacaciones ocupadas como Navidad o Acción de Gracias reducen significativamente las ganancias, y viceversa para otras vacaciones.

Lo mismo con las cualidades de la oficina. Los empleados de una oficina feliz tienden a pagar más.

Después del 11 de septiembre, la cantidad de dinero recaudado aumentó uniformemente, el autor lo atribuyó a la simpatía despertada después del evento. La lección aprendida es que una forma de influencia en la motivación de una persona en un momento puede no funcionar en otro momento. Depende del medio ambiente, las circunstancias personales y el estado de ánimo humano.

Los profesionales utilizan la ventaja de la información para su propio beneficio.

Todos necesitarán asesoramiento experto de vez en cuando. Desde la reparación de electrodomésticos, las ventas de viviendas o los asuntos legales, puede confiar en el asesoramiento de expertos en el campo para obtener más información.

Los expertos saben más sobre un campo que la gente común, por lo que tienen una ventaja de información. Aunque a los expertos a menudo se les paga una tarifa o comisión, también pueden usar ventajas informativas como una estratagema para ganar más dinero.

Considere un agente inmobiliario: para la mayoría de nosotros, vender una casa es el gran problema en la vida. Es algo complicado, por lo que tenemos que encontrar un agente de bienes raíces que comprenda profundamente el mercado, los precios, las tendencias y, sobre todo, también quieren vender su casa por el precio más alto porque disfrutarán de la comisión. Pink del precio de venta. Te sientes seguro cuando tienes un experto tan experto para ayudarte. Desafortunadamente, esta forma de pensar es demasiado simplista. En términos más generales, el motivo del corredor de bienes raíces es solo vender la casa, no vender la casa al mayor precio porque la diferencia en la comisión no es mucho. La ganancia de vender una casa es más rápida y poderosa que tratar de vender una casa que cuesta un poco más.

Un estudio encontró que cuando los agentes inmobiliarios venden sus propias casas, están dispuestos a esperar un poco más por un precio más alto, en comparación con cuando venden la casa de un cliente. Así que tenga cuidado cuando los corredores lo alienten a vender su casa al primer precio, están ganando más dinero para ellos que para usted.

Los expertos pueden usar el miedo y la ansiedad para engañar a la gente común.

Lo desconocido se vuelve aterrador a veces. A menudo está nervioso al intercambiar áreas de las cuales tiene poco conocimiento. Los narradores aprovechan esto para obtener ganancias. El vendedor de automóviles te convence de no comprar el auto más barato porque no es seguro. Los agentes inmobiliarios lo convencen de que oferte más alto o perderá la casa de sus sueños. Los corredores de bolsa te dicen que te arrepentirás por el resto de tu vida si no invierte en estas acciones de inmediato.

Miedo a perder la razón y la claridad en la forma en que decidimos, por lo que los expertos usan esto para engañar nuestras decisiones.

Los profesionales hacen un uso completo del miedo en las situaciones cara a cara: nadie quiere parecer estúpido, barato o deshonjado.

Imagina que estás ocupado preparándote para el funeral de tu ser querido. Sabiendo que no sabes mucho sobre los ataúdes y quieres tener un funeral reflexivo con tus seres queridos, el director de la funeraria aprovecha tu ansiedad para venderte un ataúd que es más caro de lo que planeaste. .

Presta atención cuando los expertos aprovechan tu miedo, especialmente cuando te instan a tomar decisiones rápidas. En este caso, desea más tiempo para considerar sus opciones, puede decirles que necesita más aportes de familiares o amigos. También puede eliminar la ventaja de información haciendo su investigación antes de realizar operaciones.

Internet nos libera de ser aprovechados por expertos.

Durante la década de 1990, los precios del seguro de vida cayeron dramáticamente, mientras que ningún otro tipo de seguro se vio afectado. Los tipos de seguro de vida y los clientes objetivo no cambiaron significativamente. Entonces, ¿por qué están cayendo los precios de los seguros? La respuesta es el aumento de Internet, especialmente los sitios de comparación de precios. Estos sitios web ayudan a los usuarios a comparar la cobertura de seguro de docenas de empresas en segundos. Descubrir el precio del seguro antes era extremadamente lento, ahora está a solo un clic de distancia. Debido a que las pólizas de seguro de las empresas son similares, las grandes empresas se ven obligadas a reducir sus precios, lo que lleva a reducciones falsas en todas las aseguradoras.

El ejemplo anterior muestra que Internet juega un papel importante en la reducción de la ventaja de la información en todo el mundo. Internet es una herramienta efectiva para compartir y equilibrar información entre los que tienen y los que no tienen. A partir de allí, los consumidores pueden recopilar información de manera rápida y conveniente antes de trabajar con expertos. Están más preparados sobre lo que es asequible y evitan los trucos de expertos.

Hoy, si compra una casa, puede encontrar el precio correcto usted mismo en lugar de confiar en la guía de un agente inmobiliario.

Cuando no hay suficiente información del vendedor, el comprador evalúa el precio de la información que no sabe

La otra cara de la ventaja informativa es que cuando falta información, ya sea intencionalmente oculta o percibida como incompleta, tiene un efecto devastador.

¿Alguna vez se ha preguntado por qué, en general, el valor de un automóvil disminuirá en un cuarto inmediato después del momento de la venta? Ayer compró un nuevo automóvil de $ 20,000, pero si lo vendió hoy, probablemente sería por menos de $ 15,000. ¿Por qué el precio del automóvil cayó tan drásticamente después de solo 24 horas? La explicación radica en la falta de transparencia de la información. Cuando no está claro por qué una persona está vendiendo el automóvil, el comprador asume automáticamente que algo es sombrío o el vendedor está ocultando algo. Y pusieron un precio en el auto para completar la información que no sabían. La multa por esta falta de transparencia es, por supuesto, a cargo del vendedor.

Otro experimento con citas en línea también dio un resultado similar. Los resultados muestran que cuando el avatar no se actualiza, el candidato se verá menos contactado. Porque cuando la cara es desconocida, el candidato en línea asume el peor de los casos.

La lección aprendida es que en cualquier transacción, no es solo la información que brinda que es importante, sino que también debe considerar qué información la otra parte quiere saber y el precio a pagar en ausencia de dicha información.

Nos preocupamos en exceso con los peligros emergentes o cuando estamos fuera de control.

Al evaluar el peligro, no estamos tan alertas como pensamos. ¿Estamos listos para lidiar con el peligro? es un factor importante que influye en la evaluación. Gracias a los medios de comunicación, es fácil imaginar las consecuencias de los accidentes aéreos, disparos o terrorismo (aunque rara vez suceden). Por lo tanto, estamos excesivamente desconcertados por las consecuencias de estos peligros.

Otro ejemplo es cuando dejas que tu hijo juegue en la casa de otra persona, ¿te sentirías más seguro si tu amigo tiene un …