¿Alguna vez has experimentado lo siguiente?
Está tratando de explicarle algo a un niño, y aunque le parece tan obvio, el niño simplemente no parece entender.
Repiten el mismo error, una y otra vez, y te sientes cada vez más frustrado.
¿Bien adivina que?
- El niño no es travieso.
- Tampoco son tontos.
- Pero su falta de comprensión tampoco es culpa tuya.
Su desarrollo cognitivo limita su capacidad para comprender ciertos conceptos. Específicamente, en este momento no son capaces de entender lo que estás tratando de explicar.
En esta publicación, aprenderemos más sobre Jean Piaget, un famoso psicólogo cuyas ideas sobre el desarrollo cognitivo en los niños fueron extremadamente influyentes. Cubriremos mucho en esta publicación, así que asegúrese de tomar una taza de café y sentarse en un lugar cómodo.
Antes de continuar, pensamos que le gustaría descargar nuestros tres ejercicios de psicología positiva de forma gratuita. Estos ejercicios basados en la ciencia exploran aspectos fundamentales de la psicología positiva, incluidas las fortalezas, los valores y la autocompasión, y le brindarán las herramientas para mejorar el bienestar de sus clientes, estudiantes o empleados.
¿Quién fue Jean Piaget en psicología?
Jean Piaget fue un psicólogo suizo que contribuyó en gran medida a la comprensión del desarrollo cognitivo de los niños (Papalia & Feldman, 2011; Waite-Stupiansky, 2017).
Nació en 1896 y originalmente se formó como biólogo y filósofo. Aunque es muy conocido por su trabajo como psicólogo, también publicó investigaciones sobre gorriones y moluscos (Burman, 2012; Papalia & Feldman, 2011; Waite-Stupiansky, 2017).
La contribución de Piaget a la psicología fue principalmente a través de sus observaciones sobre el desarrollo cognitivo de los niños (Papalia & Feldman, 2011). Al principio de su carrera, Piaget calificó las pruebas de coeficiente intelectual que Alfred Binet administraba a los niños.
Piaget notó que los niños de ciertas edades tendían a dar los mismos tipos de respuestas incorrectas. A partir de estas observaciones y entrevistas de seguimiento con niños sobre estos errores, desarrolló una teoría sobre cómo se desarrollan los procesos cognitivos de los niños (Waite-Stupiansky, 2017).
Una de las implicaciones más importantes de su trabajo es que los niños no nacen con los mismos procesos cognitivos que los adultos (Papalia & Feldman, 2011). En cambio, los procesos cognitivos de los niños:
- desarrollarse con el tiempo,
- desarrollarse en respuesta a su entorno, y
- se actualizan con la exposición a nueva información.
Piaget también influyó en la psicología de otras maneras. Por ejemplo, enfatizó otros métodos para realizar investigaciones, como el método clínico (Papalia & Feldman, 2011; Waite-Stupiansky, 2017). Se basó en los siguientes métodos de investigación:
- Observación naturalista del juego y la conversación entre niños (incluido el suyo)
- entrevistando a niños
Además, fue el primer psicólogo en estudiar la ‘teoría de la mente’ en niños (Papalia & Feldman, 2011). La teoría de la mente es la comprensión o sentido básico de que cada uno de nosotros tiene su propia conciencia y pensamientos.
Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget
Piaget argumentó que el desarrollo cognitivo de los niños ocurre por etapas (Papalia & Feldman, 2011).
Específicamente, postuló que a medida que el pensamiento de los niños se desarrolla de una etapa a la siguiente, su comportamiento también cambia, lo que refleja estos desarrollos cognitivos.
Las etapas en su teoría siguen un orden específico, y cada etapa subsiguiente solo ocurre después de la anterior.
Estas etapas son:
- Etapa sensoriomotora (0-2 años)
- Etapa preoperacional (2 a 7 años)
- Etapa operativa concreta (7 a 11 años)
- Etapa operativa formal (desde los 11 años hasta la edad adulta)
1. La etapa sensoriomotora
La etapa sensoriomotora es la primera fase del desarrollo cognitivo de los niños. Durante esta etapa, los niños aprenden sobre su entorno principalmente a través de sus sentidos y actividades motoras.
La etapa sensoriomotora comprende seis subetapas, en las que el comportamiento de los niños pasa de ser reflejado a ser más abstracto. Cada subetapa se describe brevemente.
1. Uso de reflejos (0-2 meses)
Durante esta etapa, los niños suelen utilizar sus reflejos. No pueden consolidar la información de sus órganos sensoriales en un solo concepto unificado.
2. Reacciones circulares primarias (1 a 4 meses)
Los niños comienzan a consolidar información de diferentes órganos sensoriales. Comienzan a involucrarse en un comportamiento que satisface la forma en que su cuerpo se siente o sus necesidades. Por ejemplo, repiten comportamientos placenteros y adaptan su comportamiento para alimentarse de diferentes objetos. Se vuelven para responder a los sonidos y las vistas en su entorno.
3. Reacciones circulares secundarias (4 a 8 meses)
Los comportamientos de los niños se vuelven más intencionales y los tipos de comportamientos que repiten se expanden para incluir aquellos que resultan en respuestas interesantes externas a su cuerpo. Por ejemplo, podrían presionar los botones de un juguete. Los niños también comienzan a interesarse más en su entorno. Repite comportamientos que generan respuestas interesantes.
4. Coordinación de esquemas secundarios (8-12 meses)
En este punto, los comportamientos de los niños se vuelven más orientados a los objetivos y pueden combinar diferentes comportamientos para alcanzar los objetivos.
5. Reacciones circulares terciarias (12 a 18 meses)
En lugar de realizar las mismas acciones, los niños prueban nuevos comportamientos y acciones para lograr resultados diferentes. Estos comportamientos no son espontáneos o por accidente, sino que tienen un propósito. A diferencia de las reacciones primarias y secundarias, los niños pueden combinar comportamientos más complicados e incluso realizar un comportamiento similar pero no igual para obtener el resultado deseado.
6. Combinaciones mentales (18–24 meses)
Los niños comienzan a depender de abstracciones mentales para resolver problemas, usan gestos y palabras para comunicarse y pueden fingir. En lugar de depender de numerosos intentos para resolver problemas/rompecabezas, los niños pueden deliberar y elegir cuidadosamente sus acciones.
2. La etapa preoperacional
Al final de la etapa sensoriomotora, los niños comienzan a utilizar abstracciones mentales.
A la edad de dos años, los niños entran en la etapa preoperacional, en la que su capacidad para utilizar representaciones mentales, en lugar de la apariencia física de objetos o personas, mejora considerablemente.
Los ejemplos de representaciones abstractas incluyen participar en juegos de simulación y hablar sobre eventos que sucedieron en el pasado o personas que no están actualmente en la habitación.
Otros avances cognitivos interesantes ocurren durante esta fase. Por ejemplo, los niños entienden la causalidad. Los niños también entienden las identidades, donde los elementos y las personas siguen siendo los mismos aunque se vean diferentes. Por ejemplo, en algún momento durante esta etapa, un cuidador disfrazado de Santa Claus podría no ser tan convincente.
En esta etapa, los niños también aprenden más sobre la categorización. Pueden clasificar elementos en función de sus similitudes o diferencias. También comienzan a comprender los números y la cantidad (p. ej., conceptos como ‘más’ o ‘más grande’).
Aunque el pensamiento abstracto avanza rápidamente en la etapa preoperacional, otros procesos cognitivos se desarrollan más lentamente.
Por ejemplo:
- Los niños tienden a considerar su propio punto de vista y perspectiva.
- Los niños no logran comprender que dos cosas pueden ser iguales, incluso si parecen diferentes (más sobre esto en la siguiente sección sobre Conservación).
- Los niños luchan por adoptar el punto de vista de otra persona.
3. La etapa operativa concreta
La siguiente fase es la etapa operativa concreta, que comienza alrededor de los siete años. Durante esta etapa, los niños son más capaces de resolver problemas porque pueden considerar numerosos resultados y perspectivas. Todas sus capacidades cognitivas están mejor desarrolladas en esta etapa.
- Las habilidades de categorización mejoran para que los niños puedan organizar elementos a lo largo de una dimensión, comprender que las categorías tienen subcategorías y relacionar dos objetos entre sí a través de un tercer objeto.
- Sus habilidades numéricas mejoran mucho y pueden realizar operaciones matemáticas más complicadas.
- Sus habilidades espaciales son mejores. Son mejores para estimar el tiempo y la distancia. Pueden leer mapas y describir cómo navegar de un lugar a otro.
Conservación
Durante esta etapa, los niños entienden mejor el concepto de conservación y, como resultado, son mejores para resolver problemas de conservación. La conservación se refiere a la idea de que las cosas pueden ser iguales, incluso si se ven diferentes.
Un ejemplo sería una taza de agua vertida en dos vasos. Un vaso es alto y delgado, mientras que el otro es corto y ancho. Reconocer que ambos vasos contienen la misma cantidad de agua muestra una comprensión de la conservación.
Los niños en la etapa preoperacional luchan con problemas de conservación. Por ejemplo, luchan con tareas en las que se conserva lo siguiente aunque parezca diferente:
- Número de elementos (p. ej., dos conjuntos de 10 elementos dispuestos de manera diferente)
- El volumen de líquido (p. ej., el mismo volumen de líquido en dos vasos de forma diferente)
Los niños luchan con la conservación porque solo pueden enfocarse en una dimensión a la vez; esto se conoce como centrado. Por ejemplo, con el volumen de líquido, solo pueden considerar la forma del vaso, pero no la forma del vaso y el volumen de agua.
Tampoco entienden todavía la reversibilidad. La irreversibilidad se refiere a la incapacidad de un niño para revertir los pasos de una acción en su mente, devolviendo un objeto a su estado anterior. Por ejemplo, verter el agua del vaso nuevamente en la taza original demostraría el volumen del agua, pero los niños en la etapa preoperacional no pueden entender esto.
En cambio, los niños en la etapa de operaciones concretas pueden resolver problemas de conservación. Esto se debe a que los niños ahora tienen las siguientes habilidades cognitivas:
- Entienden la reversibilidad (es decir, los artículos pueden devolverse a su estado original).
- Pueden descentrarse (es decir, concentrarse en múltiples dimensiones de elementos, en lugar de solo una).
- Comprenden mejor la identidad (es decir, un artículo sigue siendo el mismo incluso si se ve diferente).
4. La etapa operativa formal
A la edad de 11 años, los niños entran en la etapa operativa formal.
El pensamiento abstracto caracteriza esta etapa. Los niños pueden pensar en conceptos abstractos y no están limitados a un momento, persona o situación actual.
Pueden pensar en situaciones hipotéticas y diversas posibilidades, como situaciones que aún no existen, que pueden no existir nunca o que pueden ser poco realistas y fantásticas.
Durante esta etapa, los niños son capaces de un razonamiento hipotético-deductivo, lo que les permite probar hipótesis y sacar conclusiones de los resultados. A diferencia de los niños más pequeños que abordan los problemas al azar, los niños en la etapa operativa formal pueden aplicar sus habilidades de razonamiento para resolver problemas más complicados de manera sistemática y lógica.
La teoría de Piaget vs la de Erikson
La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget es una de varias teorías sobre cómo se desarrollan los niños. Otras teorías contrastantes incluyen la teoría sociocultural de Vygotsky, la teoría psicoanalítica de Freud y, lo que es más importante para esta publicación, la teoría psicosocial del desarrollo de Erikson.
diferencias
A diferencia de Piaget, quien se enfocó en el desarrollo cognitivo, Erikson enfatizó el desarrollo saludable del ego (Papalia & Feldman, 2011). Los egos saludables se desarrollan cuando las personas resuelven problemas de personalidad específicos en períodos determinados de sus vidas.
Específicamente, cada etapa de desarrollo se caracteriza por dos rasgos de personalidad en conflicto, uno positivo y otro negativo. La resolución exitosa ocurre cuando se enfatiza más el rasgo positivo que el otro, lo que resulta en el desarrollo de una virtud, que ayuda a la salud…