El maíz y el año agrícola azteca
Tradicionalmente, el año mexica/azteca se ha visto dividido en dos mitades: la estación lluviosa (agricultura) gobernada por Tlaloc y la estación seca (guerra), gobernada por Huitzilopochtli, representada simbólicamente en las ‘torres gemelas’ sobre el Gran Templo de Tenochtitlán (ver la ilustración, a la derecha, de Miguel Covarrubias). Pero las cosas no son tan simples como eso… (Escrito/compilado por Ian Mursell/Mexicolore)
Foto 1: El maíz sigue siendo un alimento básico en Mesoamérica en la actualidad (Haga clic en la imagen para ampliar)
Para empezar, como señala Davíd Carrasco, ‘el 80 por ciento de sus precipitaciones anuales se produjeron entre los meses de junio y octubre, seguidas de amenazantes heladas de noviembre a [to] Febrero. Las heladas mortales podrían llegar tan pronto como en septiembre y tan tarde como en mayo, creando problemas de plantación y cosecha de proporciones inmensas’. Si bien el maíz, omnipresente, esencial, de hecho sagrado, básico en la dieta mesoamericana, puede crecer en prácticamente cualquier entorno y paisaje, su cura de Aquiles es su vulnerabilidad a las heladas. No es sorprendente que los mexicas recurrieran a una multitud de deidades o fuerzas vitales para que los ayudaran cada año a producir cosechas abundantes.
Foto 2: Exposición sobre la historia del maíz, Museo de Cultura Popular, Ciudad de México (Click en la imagen para ampliar)
En segundo lugar, en la región mesoamericana había y hay varias (las estimaciones van de 40 a más de 60) variedades de maíz, cada una con su propio período de germinación y otras propiedades y colores (principalmente rojo, negro, amarillo y blanco (foto 2). También hay algunas áreas más fértiles que otras, que pueden soportar más de una cosecha al año. Sin embargo, el precio de esto es doble, como explica Alan Sandstrom: «La siembra en la estación de lluvias requiere menos tiempo de crecimiento, es más confiable y produce más que la siembra de estación seca. [And] cada 2 a 4 años, un campo debe dejarse fuera de uso y dejarse en barbecho durante aproximadamente el doble de años que estuvo plantado.’ En náhuatl, la estación seca se llama tonalco (‘calor del sol’) y la estación húmeda xopan (‘período verde’). Warwick Bray nos lleva a través del año de cultivo de maíz de los aztecas:
Imagen 3: Un agricultor azteca planta maíz/maíz; Códice Florentino, Libro IV (Click en la imagen para ampliar)
La siembra se llevó a cabo de marzo a principios de mayo, lo suficientemente tarde para evitar las heladas invernales pero a tiempo para recibir las lluvias que normalmente comenzaban en mayo y alcanzaban su clímax en julio y agosto. La mejor semilla de maíz de la cosecha del año anterior se apartaba en otoño, luego en el momento de la siembra se llevaba al templo para ser bendecida en la fiesta de la diosa del maíz, Chicomecóatl, que caía en el cuarto mes del año azteca ( 13 abril – 2 mayo). Luego, la semilla se descascara y se remoja en agua durante dos o tres días para permitir que se hinche antes de plantarla.
Mientras tanto, el granjero preparó el campo de maíz, rompiendo el suelo con su palo de cavar y amontonando la tierra en pequeños montículos dispuestos en hileras separadas por una yarda. Se hizo un pequeño agujero en la cima de cada colina, y en el momento de la siembra, el agricultor trabajaba a lo largo de sus hileras, cargando la semilla de maíz en una tela colgada del hombro y dejando caer algunos granos en cada agujero que luego cerraba presionando hacia abajo el tierra con un barrido de su pie (foto 3). Si era necesario, se regaban las semillas y se removía la tierra dos o tres veces durante la temporada de crecimiento.
Foto 4: Agricultores mexicas cosechando maíz; Códice Florentino Libro IV (Click en la imagen para ampliar)
A mediados de julio, cada planta tenía dos o tres mazorcas jóvenes. Se quitaron todas las mazorcas menos una, y el maíz tierno se convirtió en tortas de maíz que se comieron durante el festival de Xilonen, la diosa del maíz tierno y las primicias. En agosto, las mazorcas se habían vuelto blandas y blancas, y estaban listas para madurar. Los tallos se doblaban justo debajo de las mazorcas, y en esta posición se dejaban endurecer las mazorcas. Agosto y septiembre fueron meses críticos, ya que demasiada lluvia durante el período de maduración podría estropear la cosecha. En el undécimo mes del calendario (Ochpaniztli, el Mes de las Escobas) las ceremonias incluían el sacrificio de una mujer personificando a la Diosa del Maíz Maduro, y la gente realizaba varios otros rituales diseñados para evitar la lluvia en la época de la cosecha. Las mazorcas estaban amarillas y listas para la recolección en septiembre, y el agricultor regresó a sus campos para arrancar las mazorcas y atarlas en manojos. Parte del maíz desgranado se guardaba en tinajas alrededor de la casa, y el resto se guardaba en grandes tinajas hechas de tablones o mimbres revocados con argamasa.
Foto 5: (De arriba a abajo:) Ehécatl, relámpago, Tlaloc, arcoíris, Itzlacoliuhqui; Manuscrito de Tepepulco fol. 282v (detalle) (Click en la imagen para ampliar)
Hasta ahora hemos relacionado el ciclo agrícola del maíz en gran parte con nuestro calendario (occidental). ¿Cómo se vincula/vincula el calendario solar indígena? El significado estacional de las 18 Fiestas aztecas en el año mexica se explica audazmente en el documento conocido como Sahagún’s Primeros Memoriales o el Manuscrito de Tepepulco. Gordon Brotherston fue el primer erudito en llamar la atención sobre esta fuente en este contexto, como ‘un recurso asombroso para comprender el ciclo de las Fiestas y su lugar y función primordiales en el calendario mexica’. No podemos hacer justicia aquí al rico y magistral estudio de Brotherston, pero el centro de su análisis es la división del año no en mitades sino en tercios, ‘es decir, las seis Fiestas cuando no hay siembra, seguidas por las 12 cuando no se puede sembrar con seguridad. ser’. Los principales protagonistas (opuestos) en el escenario, siguiendo al importantísimo dios del viento Ehécatl, son Tlaloc, portador de lluvia cálida y vivificante, e Itzlacoliuhqui, portador de escarcha fría y destructiva (foto 5).
El Códice Florentino establece la escena (Libro VII): –
La escarcha se llama Itzlacoliuhqui. El frío viene una vez al año, en Ochpaniztli… y durante seis Fiestas, seis veintenas de días, dura el frío. Y luego termina, termina en Tititl. Cuando eso pasó, dijeron: “Ya pasó la helada, ahora habrá siembra, es tiempo de siembra, ahora se sembrará tierra, es tiempo de siembra; es cálido, suave, tranquilo; la hora es buena, justa, cercana, inminente, aquí. Se apresuraron y siguieron adelante, inquietos, ansiosos, ocupados, preocupados, no había tregua; los días pasarían volando. De nuevo trabajaron los campos y la tierra…”’
Foto 6: La Fiesta de Tititl, representando a la diosa de la agricultura chinampa Cihuacóatl; Códice Borbónico, lámina 36 (Click en la imagen para ampliar)
Solo en la Fiesta de Tititl (foto 6, comenzando en nuestro propio Año Nuevo), entonces, ‘la vida plantada puede renovarse de manera confiable’, como explica Brotherston, ‘En términos de actividad humana en oposición al clima, Tititl se convierte, entonces, en la bisagra de la agronomía y el año agrícola, el momento en que una gran variedad de cultivos vulnerables fueron y son sembrados y plantados’. Tititl marcó también el inicio de la chinampa temporada de siembra, para la cual ya no faltaba la humedad gracias a los sistemas de agua del lago altamente productivos alimentados por manantiales de montaña. En el Tititl se venera a la diosa de la tierra Cihuacóatl (Mujer Serpiente), representada sobre dos plataformas en el Códice Borbónico. ‘La función principal de esta diosa era presidir la distribución de semillas y el ansiado comienzo de la siembra en Tititl, cuando había carreras por los escalones de la pirámide hasta el templo que albergaba el granero del que se sacaban las semillas del año y las semillas de maíz. repartido.’
Foto 7: Mujeres nahuas de hoy bailando con fardos sagrados de maíz (Click en la imagen para ampliar)
En el México (católico) de hoy, cuatro fechas en nuestro calendario albergan festivales con raíces que se remontan a la historia, todos conectados en el pasado con momentos clave en el ciclo agrícola/maíz:-
• 2 de febrero. (La Candelaria o Candemas) – el inicio del año agrícola (y final de la temporada de vacaciones), llegada de la primavera; ofrenda de tamales a Tlaloc
• 3 de mayo. (La Santa Cruz o Santa Cruz) – bendición de semillas antes de plantar, petición de lluvia
• 15 de agosto. (Asunción de la Virgen o Asunción) – orando por crecimiento, abundancia y protección
• 30 de octubre. (Día de Todos Santos y Días de Muertos, All Saints/Days of the Dead) – cosecha de acción de gracias y ofrendas para los Días de Muertos.
Fuentes:-
• Vida Cotidiana de los Aztecas por David Carrasco y Scott Sessions, The Greenwood Press, Londres, 1998
• La vida cotidiana de los aztecas por Warwick Bray, Dorset Press, 1987
• ‘Cultivos Mesoamericanos’, Arqueología Mexicana Edición especial n. 84, Editorial Raíces, Ciudad de México
• El maíz es nuestra sangre por Alan R. Sandstrom, Prensa de la Universidad de Oklahoma, Norman, 1991
• Corona de Plumas: Las Dieciocho Fiestas del Año Mexica por Gordon Brotherston, Publicación de investigación del Museo Británico no. 154, 2005.
Fuentes de imágenes: –
• Foto principal: ilustración escaneada de Los aztecas: gente del sol por Alfonso Caso, Prensa de la Universidad de Oklahoma, 1978
• Foto 1: foto de José Lavanderos/Mexicolore
• Foto 2: foto de Ian Mursell/Mexicolore
• Pix 3 y 4: imágenes de la Códice florentino (original en la Biblioteca Medicea Laurenziana, Florencia) escaneado de nuestra propia copia de la edición facsímil de 3 volúmenes del Club Internacional del Libro, Madrid, 1994
• Foto 5: Imagen escaneada de nuestra propia copia de Primeros Memoriales por Fray Bernardino de Sahagún, Edición Facsímil, University of Oklahoma Press, Norman, Oklahoma, 1993
• Foto 6: imagen escaneada de nuestra propia copia de la Códice Borbónico (Edición facsímil de ADEVA, Graz, Austria, 1974)
• Foto 7: foto de, cortesía de y © Alan R. Sandstrom.
Este artículo fue subido al sitio web de Mexicolore el 22 de febrero de 2020
P. ¿Por qué la lluvia era ‘música para los oídos’ para los agricultores aztecas?
A. La temporada de lluvias se llamaba xopanpronunciado exactamente como el nombre del gran compositor Chopin!