Dios del Mes: Quetzalcóatl
Familiarícese con la deidad mesoamericana, Quetzalcóatl, cuyos increíbles poderes lo vieron crear el universo, la tierra, el mar y el cielo, así como a nuestros lejanos antepasados humanos. (Escrito/compilado por Julia Flood/Mexicolore)
Nombre de Dios: Quetzalcóatl o Serpiente Emplumada. Sus nombres fuera del área cultural azteca incluyen Kukulcán, Gucumatz y Votan. Su nombre calendárico era 9 Viento.
Padres: El creador dual Ometeotl (Dos Señores), también conocido como Ometecuhtli y Omecihuatl (Dos Señores y Dos Damas)
Hermanos: Tezcatlipoca y Camaxtle.
disfraces: Ehécatl (Viento) / Tlahuizcalpantecuhtli (Venus), Xolotl (el perro gemelo o ‘doble’ de Quetzalcóatl), y el mítico sacerdote humano, Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl.
Emblema: Media caracola, símbolo de la creación.
Activo: La Serpiente Emplumada fue representada como una deidad en Mesoamérica desde el período Preclásico hasta la conquista en 1521.
Color favorito: Rayado azul y negro (Ehécatl) o rojo y blanco (Tlahuizcalpantecuhtli).
Foto 1: Recreación de mural en Cacaxtla. Quetzalcóatl se desliza por la frontera. Copyright: Museo Nacional de Antropología (Click en la imagen para ampliar)
Pájaro, Serpiente, Perro, Viento, Sacerdote, Barrecaminos… ¡incluso Planeta! ¿Por qué Quetzalcóatl tenía tantas formas?
Lo conocemos como la Serpiente Emplumada, ¡pero Quetzalcóatl era mucho más! Las imágenes de serpientes han sido representadas en el arte mesoamericano desde la época olmeca, y sabemos que están relacionadas con la fertilidad y la tierra. Sin embargo, Quetzalcóatl tenía plumas y esto lo convertía en un ser completamente diferente. Adoptó por primera vez rasgos de pájaro en el período olmeca (1400-400 a. C.), convirtiéndose en una serpiente emplumada de quetzal en el período Clásico (200-900 d. C.), mucho antes de que existieran los aztecas (1325-1521 d. C.). Puede ver en el mural que se muestra aquí (foto 1) que estuvo representado en Cacaxtla (al este de la Ciudad de México) alrededor del año 600 dC…
Foto 2: Serpiente Emplumada en Teotihuacan. Copyright: imagesofanthropology.com (Haga clic en la imagen para ampliar)
… y Teotihuacan alrededor del año 200 dC (foto 2). Las primeras representaciones de Quetzalcóatl van acompañadas de gotas de lluvia y agua estancada, lo que indica que era una deidad de la lluvia. Entre las últimas culturas tolteca y azteca, sin embargo, tuvo que mejorar su juego al nivel de sacerdote y dios creador… ¡suena como un trabajo duro!
Veamos cómo se representó a Quetzalcóatl durante los períodos tolteca y azteca…
Foto 3: El legendario sacerdote Ce Acatl Topilltzin Quetzalcóatl en una ceremonia de derramamiento de sangre. Códice Florentino Libro 3 (Click en la imagen para ampliar)
Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl, el Sacerdote
Los toltecas vivieron en la Ciudad de Tula (cerca de la Ciudad de México) a principios del período Posclásico (900-1200 dC). Precedieron a los aztecas y tal vez incluso lucharon con ellos hacia el final del dominio cultural y económico de Tula en Mesoamérica. Se cree que han difundido un culto activo a Quetzalcóatl tan al sur como El Salvador.
Paralelamente a este relato histórico de la civilización tolteca, los aztecas registraron el mito de que los toltecas estaban dirigidos por un sacerdote carismático, Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl (1 Caña Nuestro Señor Quetzalcóatl) (foto 3). Entrelazados en los anales de la historia, tanto el dios como la figura histórica se convirtieron en uno. La leyenda dice que Ce Acatl Topiltzin y los toltecas abandonaron Tula luego de ser engañados y avergonzados por el hermano de Quetzalcóatl, la deidad Tezcatlipoca. Viajaron más allá de Cholula (en Puebla), a Yucatán y Chichén Itzá, y es posible que incluso hayan llegado hasta El Salvador. Si la figura histórica de Ce Acatl Topiltzin hizo esto, o si fue la deidad Serpiente Emplumada, sabemos que Quetzalcóatl fue adorado en toda Mesoamérica hasta la conquista en 1521, y que los aztecas parecían combinar a Quetzalcóatl el sacerdote con la deidad.
Descubra cómo Tezcatlipoca venció a Topiltzin siguiendo el enlace a continuación.
Foto 4: Médicos mexicas realizando una ceremonia en homenaje a Quetzalcóatl (en la foto). Códice Maglabecchiano, fol. 78r (Click en la imagen para ampliar)
Patrono de muchos…
Los aztecas heredaron la creencia tolteca de que Quetzalcóatl tenía una plétora de habilidades. Fue mecenas de muchos oficios, como la escritura y el trabajo del metal y la piedra, y representó a los trabajadores de estos oficios. Sahagún (Libro III, capítulo III) también hizo especial mención a su devoción por él. El vínculo de Quetzalcóatl con la erudición y la entrega religiosa aseguró su culto en toda Mesoamérica, y algunos sacerdotes de alto rango fueron ungidos con su nombre. Primer guardián de registros escritos, fue patrón del Calmecac, una escuela para niños nobles que aprendían a pintar historias y astrología, además de practicar el arte de la guerra. Quetzalcóatl también compartía un vínculo especial con los médicos (foto 4), quienes invocaban la memoria de este dios cuando curaban huesos rotos. Esto se debe a que dejó caer, pero luego salvó, los huesos de la humanidad al tropezar con una codorniz mientras escapaba del Mictlan (Graulich, 1996).
Foto 5: Quetzalcóatl-Ehécatl. Codex Magliabechiano, fol.61r (Click en la imagen para ampliar)
Quetzalcóatl-Ehécatl el Barrecaminos
Los aztecas creían que Quetzalcóatl era uno de los cuatro creadores creados por la pareja dual divina, Ometeotl. Al igual que los otros tres (Tezcatlipoca, Camaxtle y Huitzilopochtli), era un dios tutelar, responsable de actos de creación más dramáticos que la mayoría de los personajes del panteón azteca.
Foto 6: Diseños para Quechtin, o mantas. El símbolo inferior izquierdo es para el viento. Códice Maglabechiano, fol. 07v (Click en la imagen para agrandar)
Mitos de la creación
Quetzalcóatl-Ehécatl y su astuto hermano Tezcatlipoca estaban en el negocio de la creación. En algunas aventuras increíbles, crearon la tierra, el mar y el cielo nocturno y fueron regentes de los dos primeros ‘soles’, o eras mundiales de las cinco existentes. Cuando los hermanos separaron el cielo de la tierra, incluso se convirtieron en los árboles que los separaban, de ahí los nombres de Quetzalhuéxotl y Tezcacahuitl.
La capacidad de dar vida de Quetzalcóatl dio lugar a muchas de las cosas que nos rodean. En un viaje solitario, fue a buscar los huesos de los muertos en el inframundo, conocido como Mictlan. Después de muchas pruebas y tribulaciones pudo escapar del Mictlan y llevar los huesos a Tamoanchan, hogar de los dioses. Trituró los huesos y los mezcló con su sangre, creando a los primeros humanos del quinto (y actual) sol.
Imagen 8: Quetzalcóatl (izquierda) y Tezcatlipoca en una de las dos páginas que unen los calendarios lunar y solar. Códice Borbónico fol. 22 (Click en la imagen para ampliar)
En otro acto de creador, Quetzalcóatl arrojó su semen a una roca y de ella creció un murciélago que se acercó a la diosa de la fertilidad Xochiquetzal (Flor de Quetzal), mordiéndola entre las piernas. De su herida brotaron hermosas flores que el murciélago llevó al señor del inframundo, Mictlantecuhtli, quien las bañó en el agua de sus ríos subterráneos y perfumó las flores.
Muchos otros mitos de la creación giran en torno a Quetzalcóatl, algunos incluyen la creación de la planta de maguey y el descubrimiento del maíz (siga el enlace a continuación…)
Foto 8: Busto de Quetzalcóatl (R), Museo Británico; dibujo de Quetzalcóatl-Ehécatl (R) basado en el Códice Borbónico (Click en la imagen para ampliar)
Quetzalcóatl a menudo se representaba como el viento que da vida, con un pico o una máscara que sobresalía de su rostro. Con este apéndice pudo barrer los caminos antes de la llegada de los dioses de la lluvia (foto 5). Bajo la apariencia de viento, fue llamado Quetzalcóatl-Ehécatl y fue considerado un gran héroe cultural. Esta imagen del Códice Borbónico del siglo XVI (foto 8, derecha) muestra su sombrero cónico hecho con piel de ocelote. Una característica recurrente en la iconografía de Quetzalcóatl-Ehécatl es un adorno de cofre de caracola. Llamó ehecacózcatl (joya del viento), la concha se ha interpretado como una asociación con el útero y la generación de la vida. La concha es un símbolo de los huesos ancestrales a partir de los cuales Quetzalcóatl creó la humanidad tal como la conocemos. Siga el siguiente enlace para leer más sobre Quetzalcóatl-Ehécatl…
Foto 9: Quetzalcóatl-Tlahuizpantecuhtli, dios de Venus. Está cortando un árbol en el lado superior izquierdo y en una plataforma decorada en el lado inferior izquierdo. Codex Borgia, fol.19 (Click en la imagen para ampliar)
Quetzalcóatl-Tlahuizcalpantecuhtli, la estrella de la mañana
La leyenda de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl continúa contándonos que después de una larga peregrinación hacia el oriente, nuestro héroe se vio tan completamente derrotado por su hermano Tezcatlipoca que se arrojó a una pira ardiente en un acto de autosacrificio. De los restos humeantes salió el lucero del alba, Venus, representado por Quetzalcóatl en su forma de Tlahuizcalpantecuhtli. Acompaña al sol a través del cielo durante el día. Esta imagen del Códice Borgia (foto 9) muestra a Tlahuizcalpantecuhtli mostrando el quincunce: cinco círculos asociados con Venus. Su cabello es rojo y su cuerpo pintado con rayas rojas y blancas. Aparece a la izquierda en los paneles superior e inferior de la página. Del lado derecho está Quetzalcóatl-Ehécatl.
Tlahuizcalpantecuhtli sirvió como deidad patrona del conocimiento astrológico y fue de profunda importancia en los libros religiosos en el Altiplano Central y Oaxaca. Utilizados para la adivinación, estos documentos se llamaban Tonalamame (sing. Tonalamatl) y mostraban los portentos del calendario lunar de 260 días conocido como Tonalpoualli (Cuenta de los días). Tlahuizcalpantecuhtli fue considerado patrón de este calendario (Yólotl González-Torres, 1991).
Foto 10: Escultura de piedra azteca de Xólotl, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México (Wikipedia) (Haga clic en la imagen para ampliar)
Xólotl, la estrella vespertina
Tlahuizcalpentecuhtli solo podía proteger al sol cuando cruzaba el cielo diurno. Sin embargo, Quetzalcóatl tenía otra invocación que ayudaría a Venus a través del inframundo como la Estrella Vespertina: Xolotl, el perro (foto 10). Considerado por algunos como el doble, asistente o gemelo de Quetzalcóatl, Xólotl ayudó a Quetzalcóatl cuando descendió al Mictlán para recuperar los huesos de la humanidad. En náhuatl, la palabra Xolotl a menudo se asociaba con el concepto de gemelos y deformidad física, por lo que las estatuas de la deidad a menudo representan a un perro con cabezas gemelas, orejas irregulares y llagas supurantes.
Foto 11: Quetzalcóatl-Ehécatl (arriba a la derecha). Codex Féjervary Mayer, fol.35 (Click en la imagen para ampliar)
Archivo de hechos de Quetzalcóatl
Intereses: Salvar el mundo (o hacerlo), preservar la vida, cultivar el conocimiento y reconocer la belleza.
Signo de día: Viento
Trecena (semana de 13 días): 1 jaguar. Según el fraile del siglo XVI Bernardino de Sahagún y sus informantes nativos, presidió también 1 Caña. Se consideraba que este último período traía mala suerte porque estaba representado por Quetzalcóatl en su contundente disfraz de Viento. La trecena estuvo marcada por la nobleza azteca que hacía ofrendas en Calmecacs, instituciones de aprendizaje para niños nobles. Los niños nacidos durante 1 Caña se consideraban desgraciados, y el calendario predecía que todo lo ganado en la vida se lo “llevaría el viento” (Sahagún, libro III, capítulo VIII). Para salvar a los niños nacidos durante la peor fase de 1 Caña, los aztecas celebraban ceremonias de nombramiento de niños a partir del séptimo día de la semana (7 Lluvia), ya que los días siguientes eran más auspiciosos.
Foto 12: Quetzalcóatl (arriba a la derecha). Códice Magliabechiano, fol. 89r (Click en la imagen para ampliar)
Potestades: Como sabemos por historias antiguas, los poderes físicos y la inteligencia de Quetzalcóatl no conocían límites. Pero, ¿cuáles eran sus capacidades para matar monstruos, levantar el cielo y formar estrellas frente a su astuto hermano Tezcatlipoca? Quetzalcóatl y Tezcatlipoca eran hermanos en los mitos divinos, donde trabajaban juntos como creadores y uno contra el otro en actos de destrucción. En la Leyenda de los soles, sus batallas los vieron derrocarse entre sí como regentes de mundos individuales. Como humanos, el engaño de Tezcatlipoca frustró al sacerdote Quetzalcóatl (mito de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl). La batalla cósmica entre los dos hermanos ha sido interpretada como una dualista…