Stimming se refiere a conductas autoestimulantes (repetidas); algunos sienten que la definición también debería incluir una referencia a «auto-calmante» para ser más apropiada. Cualquiera que sea la definición, estímulos como chasquear los dedos no son hábitos extraños; más bien, pueden ser uno de los mecanismos de afrontamiento más poderosos para las personas del espectro.
¿Alguna vez ha sentido una creciente sensación de pánico en un lugar desconocido y abrumador? ¿Quizás un aeropuerto extranjero? En tales circunstancias, la mayoría de nosotros haría casi cualquier cosa por unos zapatos rojos y mágicos que nos llevaran a casa. Cuando el entorno, o incluso estímulos sensoriales específicos, se vuelven excesivos, a menudo confiamos en nuestras habilidades sociales o emocionales para obtener alivio.
Puede que esta no sea una opción para las personas autistas cuyas habilidades de comunicación social y regulación emocional pueden verse afectadas. Para muchas personas autistas, la estimulación (específicamente conductas repetitivas con un ritmo confiable y relajante) puede ser necesaria para hacer frente a la incertidumbre y los sentimientos de abrumador (Joyce et al., 2017).
Mientras lees, ¿estás retorciendo tu cabello o moviendo tu pie? Quizás esté tamborileando con los dedos, golpeando un bolígrafo o haciendo crujir las articulaciones. Todo el mundo estimula; aunque la mayoría de la gente se refiere a ese comportamiento como inquietud. La estimulación del autismo puede diferir en cantidad, intensidad y tipo.
En este artículo, analizaremos el estímulo común de mover los dedos y ofreceremos una descripción general del estímulo en el autismo.
El chasquido de los dedos en el autismo
El movimiento rápido de los dedos es un tipo de estimulación de niños y adultos autistas que involucra las manos. Los padres mencionan con frecuencia el movimiento de los dedos y el aleteo de las manos como los estímulos preferidos de sus hijos.
¿Qué es mover los dedos?
El movimiento rápido de los dedos no es un término médico y no tiene una definición precisa. Algunos padres hablan de un movimiento de abrir y cerrar los dedos; Destacan la implicación del pulgar y el índice en particular. Otros padres ven el movimiento rápido de los dedos como un movimiento repetido que involucra a los dedos usando un movimiento casi de «chasquido». Otro tipo de estimulación que puede denominarse movimiento rápido de los dedos se describe como un movimiento rápido y repetitivo de los dedos cerca de la cara del niño. Este enlace proporciona una fotografía ilustrativa (Figura 2, página 172) de dicho comportamiento para los padres que puedan necesitar más claridad (Coulter, 2009).
La autora del estudio, Rachel A. Coulter, explica que el motivo de este comportamiento puede ser una compensación por unas habilidades espacio-visuales deficientes. El chasquido de los dedos puede ser tranquilizador o estimulante para los niños autistas, pero si analizamos la investigación de Coulter, también podría abordar una necesidad vital. Según el autor, los niños en el espectro pueden necesitar información sensorial adicional para compensar sus habilidades visuoespaciales deficientes.
El movimiento repetitivo de pasar el dedo cerca de la cara le permite al niño saber dónde está su cuerpo en relación con el espacio y otros objetos. Este y otros comportamientos estimulantes pueden, en algunos casos, ser un signo de una condición del desarrollo neurológico como el trastorno del espectro autista (TEA); a menudo es uno de los primeros indicadores que llevan a los padres a buscar un diagnóstico.
Estereotipias y conductas repetitivas restringidas: ¿un signo de trastornos del espectro autista?
Si bien puede haber desacuerdo sobre la definición exacta de stimming, la mayoría de los expertos coinciden en que puede ser una manifestación de conductas restringidas o repetitivas, una característica central del autismo. El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (5ª ed.; DSM-5; Asociación Estadounidense de Psiquiatría, 2013) introdujo respuestas atípicas a estímulos sensoriales como un nuevo criterio para el diagnóstico de autismo. La estimulación es a menudo un comportamiento de búsqueda sensorial.
Un niño autista, que se tapa los oídos y se mece, puede estar mostrando una respuesta atípica a los estímulos auditivos; puede ser la única forma de afrontar estímulos que su sistema sensorial no procesa adecuadamente. El movimiento de los dedos puede darle al niño algo en qué concentrarse cuando el entorno le resulta abrumador, el ritmo del comportamiento repetido puede resultar relajante o puede utilizar el comportamiento para abordar (o reequilibrar) un sistema de procesamiento sensorial deteriorado.
Es importante señalar que, si bien las conductas restringidas y repetitivas (incluida la estimulación) pueden ser un signo temprano de autismo, la estimulación también se encuentra en niños neurotípicos. Además, también se asocia con otras afecciones como el trastorno del procesamiento sensorial y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). El discernimiento entre «estimulación del autismo» y otros tipos de estimulación generalmente se reduce a la intensidad del comportamiento. Los niños con trastornos del espectro autista pueden estimularse durante horas seguidas, mientras que otros tipos de estimulación (no asociados con el autismo) generalmente ocurren durante períodos más cortos.
En la comunidad científica y de investigación, comportamientos como mover los dedos, agitar las manos, balancear el cuerpo, la ecolalia y girar objetos se denominan estereotipias. Además, se cree que las estereotipias (los científicos utilizan cada vez más el término stimming, como lo prefieren quienes están en el espectro) son provocadas principalmente por estrés, sentimientos de abrumador, aburrimiento o incluso excitación.
Descarga tu guía GRATIS en
ESTIMACIÓN DEL AUTISMO: CAUSAS, MANEJO Y TIPOS
Un poco más de acomodación, mucha más comprensión.
Si bien aún queda un largo camino por recorrer, la sociedad se ha vuelto más complaciente y acepta las compensaciones que necesitan y utilizan las personas con discapacidades visibles. Para el autismo, a menudo definido como una discapacidad invisible, los mecanismos de afrontamiento y las “compensaciones” todavía se consideran extraños. Se debe respetar y apoyar la estimulación como comportamiento para compensar el sentimiento de abrumador o decepcionante o para tratar problemas de procesamiento sensorial. La sociedad debe defender los derechos de cualquier individuo que necesite adaptaciones para hacer frente a una condición de salud.
Si bien la razón detrás de la estimulación, como un entorno insuficiente o abrumador, se puede controlar o eliminar, no se recomienda decirle a un niño que deje de estimular. El niño puede encontrar otra manera de estimularse que puede resultar más difícil de manejar. Dicho esto, es importante intervenir si el estímulo es peligroso o cuando interfiere con la felicidad o el bienestar del niño.
¿Se puede controlar el movimiento de los dedos?
Por muy comprensivos que sean los padres, informan de casos en los que la estimulación se vuelve problemática. Esta situación suele ocurrir cuando la conducta aumenta en intensidad o frecuencia, hasta el punto de interferir con el aprendizaje y otras actividades importantes.
Cuando el estímulo es perjudicial de alguna manera, cuando hace que el niño se sienta como un paria social o cuando incluye un comportamiento autodestructivo (como golpearse la cabeza o rascarse la piel), los padres deben considerar la posibilidad de recibir ayuda profesional. El movimiento de los dedos no suele ser perjudicial pero, en estos casos, es necesario gestionar y adaptar los acontecimientos o el entorno que desencadenan dicho estímulo.
Se debe alentar al niño a comunicar (esto incluye la comunicación no vocal) el motivo del movimiento de los dedos u otros estímulos. Por ejemplo, un niño con diferencias en el procesamiento auditivo puede hacerlo más en ambientes ruidosos. Cambiar el entorno o usar auriculares con cancelación de ruido puede ayudar a reducir las conductas de estimulación.
Si el niño muestra comportamientos peligrosos como golpearse la cabeza cuando tiene que hacer la transición a una actividad que no le gusta, es posible que las transiciones necesiten modificaciones. Cuando se comprende la razón detrás del comportamiento desafiante de estimulación, controlar el comportamiento se vuelve más fácil.
Haga clic aquí para saber más
¿Estimulante o calmante?
La razón por la que algunas personas sienten que el movimiento de los dedos y comportamientos similares no se describen adecuadamente con el término «autoestimulación» puede deberse a las diversas razones detrás de la estimulación. Si el propósito en un entorno de sobrecarga sensorial es calmar, ¿es apropiado referirse a la conducta como estimulante? En ocasiones, los individuos autistas pueden estimularse para alcanzar un objetivo específico, como equilibrar la información sensorial, por ejemplo, mover los dedos o aletear las manos para compensar una habilidad espacio-visual deficiente. Esta puede ser la razón por la que a veces la estimulación se define como una conducta reforzada automáticamente en lugar de una conducta de autoestimulación.
Al examinar las investigaciones sobre el stimming o las estereotipias, uno no puede evitar preguntarse cómo se sienten las personas autistas. ¿Consideran la estimulación como un mecanismo tranquilizador para afrontar la situación? ¿O el comportamiento estimula, alivia el aburrimiento y aumenta el debilitamiento o el agobio sensorial? Para un estudio reciente (Kapp et al., 2019), los autores decidieron obtener la perspectiva de los expertos sobre el stimming.
Los adultos autistas hablan sobre la estimulación
El estudio titulado: ‘A las personas se les debería permitir hacer lo que quieran: opiniones y experiencias de estimulación de los adultos autistas El objetivo era obtener una mejor comprensión de la estimulación desde la perspectiva del adulto autista (Kapp et al., 2019). Según los autores, es posible que los resultados del estudio no se apliquen a los niños. Es razonable suponer, sin embargo, que la petición de aceptación de formas no dañinas de estimulación es un deseo de la mayoría de las personas, de todas las edades, en el espectro.
El estudio sugiere además (Kapp et al., 2019) que acciones como reducir la sobrecarga sensorial por parte de los cuidadores, el personal y los propios adultos autistas pueden prevenir la necesidad de estimulación en ciertos casos. Estas conclusiones resaltan un cambio importante y necesario en la gestión del stimming: la intervención debe estar dirigida al entorno, no al individuo autista.
Terapia
Un número cada vez mayor de adultos autistas se está pronunciando en contra de algunas terapias destinadas a eliminar el movimiento de los dedos y otros estímulos, donde se hace que los niños se sientan destrozados y la terapia es la solución. Esto contrasta marcadamente con muchos otros terapeutas que utilizan intervenciones basadas en la fuerza y el interés para alentar y apoyar a los niños autistas a ser la mejor versión de sí mismos. Estos terapeutas entienden la estimulación y evitan técnicas para suprimir la estimulación que pueden aumentar la ansiedad.
El stimming es un tema delicado, algunos terapeutas dudan en compartir su opinión sobre el stimming y temen reacciones negativas si sus consejos se interpretan como ofensivos. La controversia puede explicar el silencio de radio de un experto médico al que contacté, con la esperanza de obtener la opinión de la comunidad médica sobre el stimming.
Quizás el problema radique en esperar que los científicos y terapeutas “resuelvan” la estimulación. Tal vez no sea necesario resolverlo: tal vez contribuir a gestionar el medio ambiente y promover la aceptación de estimulación inofensiva (según el consejo de personas autistas) sea la verdadera solución.
Referencias:
Asociación Estadounidense de Psiquiatría. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ª ed.). https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596.
Coulter, RA (2009). Comprender los síntomas visuales de las personas con trastorno del espectro autista (TEA). Optometría y desarrollo de la visión, 40(3), 164–175.
Joyce, C., Honey, E., Leekam, SR, Barrett, SL y Rodgers, J. (2017). Ansiedad, intolerancia a la incertidumbre y comportamiento restringido y repetitivo: conocimientos directos de jóvenes con TEA. Revista de autismo y trastornos del desarrollo, 47(12), 3789–3802. https://doi.org/10.1007/s10803-017-3027-2.
Kapp, SK, Steward, R., Crane, L., Elliott, D., Elphick, C., Pellicano, E. y Russell, G. (2019). ‘Se debería permitir a las personas hacer lo que quieran’: opiniones y experiencias de estimulación de los adultos autistas. Autismo: revista internacional de investigación y práctica, 23 (7), 1782-1792. https://doi.org/10.1177/1362361319829628