Era alrededor de la medianoche cuando un perrito salió corriendo frente al auto de la Dra. Abigail Marsh.
Giró bruscamente para evitarlo, haciendo que su auto girara por la autopista hasta que finalmente se detuvo en el carril rápido.
Aturdida, se dio cuenta de que alguien estaba llamando a la puerta del lado del pasajero y le preguntó si necesitaba ayuda. Si ella lo hizo. Y con su permiso, se subió a su auto, cruzó la autopista y estacionó detrás de su propio vehículo. Luego volvió a subirse a su automóvil y se alejó, dejando al Dr. Marsh, profesor de psicología de la Universidad de Georgetown, preguntándose esto:
¿Por qué alguien arriesgaría su vida para ayudar a un extraño cuando claramente no había ninguna posibilidad de pago?
Antes de continuar, pensamos que le gustaría descargar nuestros tres ejercicios de relaciones positivas de forma gratuita. Estos ejercicios detallados basados en la ciencia lo ayudarán a usted o a sus clientes a construir relaciones saludables y enriquecedoras para la vida.
¿Qué es el comportamiento prosocial? 2 Teorías en Psicología
El comportamiento prosocial es cualquier comportamiento que tiene como objetivo beneficiar a otra persona o personas (Dunfield, 2014). Los ejemplos incluyen el trabajo voluntario, la donación de dinero o ayudar a un vecino a mover un mueble pesado. El tipo de comportamiento prosocial más llamativo es el altruismo, en el que una persona asume un coste para ayudar a otra persona sin expectativas ni posibilidad de recibir un beneficio a cambio.
Esto es lo que la Dra. Marsh experimentó con el conductor anónimo que dedicó tiempo y esfuerzo para ayudarla a ponerse a salvo y no pidió compensación a cambio.
Cuando participa en un comportamiento prosocial, el objetivo de su comportamiento es abordar las necesidades de otra persona. En términos generales, las necesidades de las personas se dividen en tres categorías:
- Necesidades instrumentales, donde un individuo experimenta dificultad para lograr un objetivo por sí mismo.
- Deseos no satisfechos, donde un individuo no tiene acceso a un recurso requerido
- Angustia emocional, como pena o soledad.
Cuando ayuda a una persona a alcanzar una meta, comparte sus recursos o brinda consuelo, está participando en un comportamiento prosocial.
Los científicos y filósofos han propuesto numerosas teorías para explicar la paradoja del comportamiento prosocial. ¿Por qué las personas se imponen costos voluntariamente para beneficiar a otros en lugar de centrarse únicamente en beneficiarse a sí mismos?
Las explicaciones teóricas del comportamiento prosocial se dividen en dos categorías ampliamente definidas. La primera categoría contiene teorías basadas en la evolución que explican el comportamiento prosocial como adaptaciones a las presiones inherentes a la vida social.
selección de parentesco La teoría explica por qué es más probable que ayudes a tus familiares genéticos que a tus amigos o extraños. Si ayuda a las personas que comparten genes con usted, aumenta sus posibilidades de supervivencia y se asegura de que sus genes permanezcan (o aumenten) en el acervo genético (Hamilton, 1963, 1964).
altruismo recíproco La teoría señala que ayudar a los que no son parientes también puede ser adaptativo si se puede confiar en que los destinatarios de su generosidad le devolverán la ayuda cuando la necesite (Trivers, 1971).
Los científicos Robert Axelrod y William Hamilton (1981) resumieron el comportamiento prosocial en el mundo natural de esta manera:
La teoría de la evolución se basa en la lucha por la vida y la supervivencia del más apto. Sin embargo, la cooperación es común entre miembros de la misma especie e incluso entre miembros de especies diferentes.
La segunda categoría amplia de teorías incluye aquellas que atribuyen las tendencias prosociales a las diferencias individuales en las experiencias de aprendizaje social, el estado de ánimo y la capacidad de empatizar (Bierhoff, 2005).
Por ejemplo, un gran metanálisis encontró que el predictor más fuerte del comportamiento prosocial es la capacidad de empatizar con los sentimientos y puntos de vista de otras personas (Bierhoff, Klein y Kramp, 1991).
Otros estudios han encontrado que los niños y adultos están más dispuestos a ayudar o compartir con los demás cuando están de buen humor que cuando están en un estado de ánimo neutral o negativo (Rosenhan, Underwood y Moore, 1974).
3 ejemplos de la vida real de comportamiento prosocial
La mayoría de las especies sociales exhiben una clara preferencia por ayudar a los parientes sobre las personas no relacionadas, pero también extienden con frecuencia el comportamiento prosocial a los extraños.
Por ejemplo, las ratas accionarán un pestillo para liberar a una rata atrapada o rescatar a una que se está ahogando, incluso cuando dar la espalda les permitiría obtener una sabrosa recompensa (Sato, Tan, Tate y Okada, 2015).
Los monos verdes emiten llamadas de alarma para advertir a sus compañeros monos de la presencia de depredadores, aunque hacerlo los pone en riesgo de ataque (Cheney y Seyfarth, 1990).
Biólogos marinos han documentado más de 115 episodios de ballenas jorobadas que intervinieron en ataques de orcas contra especies no relacionadas (Pitman et al., 2017).
Las personas se involucran en un comportamiento prosocial cuando donan tiempo o dinero a causas benéficas, ayudan a un amigo a mover muebles pesados, hacen mandados para alguien que está enfermo y animan a alguien que tiene ganas de darse por vencido.
En cada caso, ofrecemos tiempo y esfuerzo para aliviar la carga de otra persona o mejorar su bienestar.
4 Hallazgos y experimentos que invitan a la reflexión
De acuerdo con las teorías económicas estándar que se enseñan en las escuelas de negocios y ciencias políticas, la elección más racional en cualquier situación es la que maximiza los beneficios para usted, independientemente del impacto en los demás (Anand, Pattanaik y Puppe, 2009).
Para decirlo de otra manera, te comportas racionalmente solo cuando te comportas egoístamente. Sin embargo, décadas de investigación en economía experimental, psicología experimental y antropología han demostrado lo contrario. Al tomar decisiones, las personas toman en serio el impacto que sus elecciones tienen en los demás.
Las demostraciones más dramáticas provienen de estudios basados en los juegos económicos Dictator y Ultimatum, como el siguiente.
En el juego Dictator, se entrega una suma de dinero a una persona, y esa persona tiene total autoridad para decidir si se queda con el dinero o lo comparte con otra persona.
De acuerdo con las teorías económicas estándar, lo más racional es quedarse con todo el dinero. Pero eso no es lo que hace la gente. En cambio, los dictadores regalan libremente alrededor del 15% al 35% del dinero a sus socios: extraños que acaban de conocer y probablemente nunca volverán a ver (Camerer, 2003).
Este resultado se ha replicado en todo el mundo, desde sociedades de cazadores-recolectores a pequeña escala hasta grandes sociedades industrializadas (Henrich et al., 2005).
En el juego del ultimátum, una de las partes tiene derecho a proponer cómo se debe dividir la suma y la otra parte (el que responde) puede aceptar o rechazar la oferta. Si la oferta es rechazada, nadie recibe dinero.
De acuerdo con las teorías económicas estándar, los proponentes deben ofrecer la cantidad mínima posible y los que responden deben aceptar cualquier oferta (porque algo es mejor que nada). Pero eso no es lo que hace la gente. Los proponentes suelen ofrecer entre el 40% y el 50%, y los que responden rechazan habitualmente ofertas de menos del 20% (Camerer, 2003).
Aún más sorprendente es la observación de que las personas a menudo están dispuestas a pagar una penalización para tener la oportunidad de castigar a un jugador que se comporta de manera egoísta en los juegos de Dictator y Ultimatum, incluso si no están jugando sino simplemente viéndolo (Fehr & Gächter, 2002).
En todo el mundo, las elecciones de las personas parecen estar motivadas por preocupaciones sobre la justicia, a menudo creando normas (reglas sociales) que tienen como objetivo promover el comportamiento prosocial.
Los individuos prosociales suelen ser buscados como socios, amigos y compañeros. Se evita a los que se comportan de manera egoísta porque indican su disposición a explotar en lugar de ayudar a sus parejas (von Rueden, 2014).
Comportamiento prosocial en el desarrollo infantil
Durante las últimas cuatro décadas, los psicólogos del desarrollo han ideado métodos ingeniosos para sondear las mentes de los bebés para descubrir lo que saben y cómo aprenden.
Debido a que los bebés no pueden hablar, estos métodos se basan en otros tipos de comportamientos medibles, como cuánto tiempo miran pantallas que difieren en formas teóricamente relevantes o qué elecciones hacen cuando se les da la oportunidad de alcanzar diferentes tipos de juguetes. Sorprendentemente, los bebés muestran fuertes sesgos prosociales y de grupo desde una edad muy temprana.
Los bebés de hasta seis meses prefieren a las personas que ayudan a otros en apuros a los que dañan a los demás o se quedan al margen mientras otros están siendo dañados.
En una serie de experimentos, a bebés de seis meses se les mostraron videos de un disco rojo que se esforzaba por rodar cuesta arriba (Hamlin, Bloom y Wynn, 2007). Un cuadrado amarillo apareció a la vista y empujó el círculo colina arriba. Luego apareció un triángulo azul y empujó el círculo hacia abajo hasta el fondo de la colina.
Los bebés vieron esta exhibición repetidamente hasta que se aburrieron y miraron hacia otro lado. Luego se les presentó una bandeja que contenía un cuadrado amarillo y un triángulo azul y se les permitió elegir uno. Los infantes eligieron abrumadoramente el cuadrado amarillo.
Este resultado se ha replicado en una variedad de experimentos que utilizan diferentes tipos de actores que se comportan de manera prosocial o antisocial.
Otros estudios han encontrado que los bebés en este grupo de edad prefieren a las personas que castigan a las personas que dañan a los demás (Hamlin, Wynn, Bloom y Mahajan, 2011).
A los nueve meses de edad, los bebés prefieren a las personas que ayudan a los que son como ellos y prefieren a las personas que dañan a los que no son como ellos. Por ejemplo, en un conjunto de estudios, los niños de nueve meses preferían a las personas que dañaban a los títeres que no compartían sus preferencias alimentarias (Hamlin, Mahajan, Liberman y Wynn, 2013).
Entre los 12 y los 36 meses de edad, los niños pequeños se involucran fácilmente en conductas prosociales como ayudar, consolar, compartir y cooperar con los demás (Brownell, 2013).
Hacia el tercer año de vida, los niños también muestran una marcada precocidad para aprender las reglas sociales y vigilar su cumplimiento. Por ejemplo, hacen cumplir las reglas activamente durante los juegos, incluso cuando son espectadores en lugar de jugadores (Cummins, 1996; Schmidt & Tomasello, 2012).
A la edad de cuatro años, los niños se vuelven expertos en tener en cuenta múltiples factores al decidir cómo dividir los recursos, como el esfuerzo, la necesidad, la pertenencia a un grupo, el costo y las experiencias pasadas con diferentes personas (Fehr, Bernhard y Rockenbach, 2008).
Durante la infancia media, los niños comienzan a usar la mentira prosocial para proteger los sentimientos de los demás o, en algunas culturas, para parecer modestos. Sus habilidades cognitivas también han madurado lo suficiente como para permitirles apreciar que el daño a veces es necesario para lograr un bien mayor, como sacar a alguien de una estructura de juego insegura para evitar que se lastime (Evans & Lee, 2014).
2 formas de aumentar el comportamiento prosocial
¿Cómo se podría mejorar el comportamiento prosocial? Ofrecemos dos opciones a continuación.
Empujar a las personas hacia opciones prosociales
El premio Nobel Richard Thaler y el coautor Cass Sunstein introdujeron un poderoso medio para dirigir las elecciones de las personas en direcciones específicas, llamado empujoncito, que consiste en organizar las elecciones de una manera que cambie las preferencias de manera predecible sin prohibir ninguna opción.
Por ejemplo, en lugar de dar a los empleados la opción de inscribirse o no en un programa de jubilación, el “Ahorre más mañana” El programa inscribe automáticamente a los empleados, pero les da el derecho de optar por no participar en cualquier momento.
Programas como estos aumentaron los ahorros para la jubilación hasta en $30 mil millones durante la última década (Malito, 2018).
Mejorar las habilidades de empatía.
La empatía significa esencialmente ponerse en el lugar del otro.
empatía emocional significa sentir la misma emoción que otra persona está sintiendo. Si la persona está triste, tú también te sientes triste. Si ellos se sienten felices, tú te sientes feliz.
empatía cognitiva significa ver las cosas desde la perspectiva de otra persona, entender por qué…