Esta guía es traída por el mapa mental de Zen, el más simple mapa mental fabricante.
–
Los mapas mentales son una herramienta visual para ayudarlo a recordar la información más fácilmente. Algunos de ustedes pueden preguntar: Cómo crear un mapa mental cuando no he usado uno?
No te preocupes. Lo guiaremos a través de los elementos esenciales de una tabla de pensamiento y consejos para presentar sus datos de manera consistente.
Estas herramientas mental seguramente golpearán sus jugos creativos y lo convertirán en un alumno más productivo una vez hecho correctamente. ¿Estás listo para explorar esta guía paso a paso con nosotros?
¿Qué es un mapa mental?
Como su nombre indica, esta es una herramienta visual para ayudarlo a recordar sujetos, conceptos y otros elementos complejos de manera más sistemática. Puede dibujar estos mapas con bolígrafo y papel o usar plantillas de mapa mental existentes.
Los mapas mentales conectan ideas importantes con un tema en particular, ayudándole a extraer conocimiento sin tener que pasar mucho tiempo y esfuerzo buscando. Un mapa mental bien organizado hace que sea visible instantáneamente identificar cómo los subpuntos admiten y vinculan todo el trabajo.
Los beneficios del mapeo mental
Estructura e información de retiro
El mapeo mental es una forma visual de romper temas complejos en elementos digeribles. El concepto detrás de esto es establecer cada pieza de la información importante que consume en un papel estructurado.
Por lo tanto, los mapas de pensamiento son muy poderosos y versátiles para muchos fines: estrategias comerciales, diseño, visualización de productos y más. Ellos te ayudarán no simplemente en retener y recordar el conocimientopero son el elemento básico del cerebro al mantener el panorama general a la vista.
Los gráficos de lluvia de ideas también son más compactos que las notas narrativas. La simplicidad ayuda a despertar su creatividad para generar ideas centrales. También ofrecen opciones altamente accesibles ahora que puede agregar fácilmente nuevas secciones a los mapas existentes.
Mejorar la memoria
El mapa mental puede tener muchos esquemas e imágenes de color. Cuando cubre una amplia gama de temas, el cerebro puede escanear y retener la información del núcleo de manera más efectiva. La razón detrás de esto es gracias a la técnica de asociación; Mapear las conexiones entre ideas los compromete a la memoria durante un período significativamente más largo.
Impulsar la creatividad
Los humanos aprenden apilando visualmente información sobre lo que ya sabemos sobre un tema o tema específico. Los gráficos de lluvia de ideas conectan los puntos entre piezas de conocimiento importantes a través de la asociación. Esto puede enriquecer nuestra comprensión e impulsar nuestro pensamiento creativo.
Como resultado, más ideas abarcarán desde la información que hemos plantado en algún lugar en el carril de la memoria.
Aumentar la eficiencia
Los estudiantes usan mapas mentales porque ofrecen una forma maravillosa de almacenar, administrar y recuperar información a la vez sin mucho esfuerzo. Una vez que los temas centrales se establecen de manera lógica, el fabricante de la tabla de pensamiento puede identificar claramente:
- ¿Cuál es el objetivo del estudio/tema?
- ¿Cuántas partes hay en el tema?
- ¿Qué piezas de entendimiento son las más importantes para recordar?
Y la lista continúa. El mapa mental también puede ayudar con la gestión de proyectos cuando una gran cantidad de información puede ser abrumadora si no visualiza las herramientas mentales.
¿Cómo crear un mapa mental?
Al hacer un mapa de lluvia de ideas, hay varias cosas a considerar, incluidos los conceptos centrales del mapa, ramas, combinaciones de colores, palabras clave e imágenes. Tomar notas de estos consejos para crear una tabla de pensamiento estimulará su pensamiento radiante y será más creativo con sus proyectos en cuestión.
Paso 1: Elija un concepto y se le ocurra una idea central
Comience por identificar los temas clave de su tema elegido. ¿Cuáles son algunas ideas importantes que quieres recordar? Anótelos claramente antes de comenzar a agregar elementos visuales a la hoja en blanco.
Algunos puntos potenciales de aprendizaje pueden ser:
- Un problema complejo para resolver
- Un proyecto para planificar
- Un período de historia para recordar
- Un concepto difícil de aprender
Presentar algunas ideas clave puede ayudar a elegir las plantillas de mapeo mental correctas más adelante.
Paso 2: Agregue ramas a su mapa mental
Agregar ramas es la siguiente parte de poner en marcha sus ideas creativas.
Ahora que ya tiene algunas ideas de referencia, ampliemos nuestros temas.
Comience desde los temas centrales, luego los subtópicos y las piezas de información relevantes en consecuencia. Algunos consejos para el mapeo mental incluyen el uso de palabras y frases cortas en lugar de oraciones completas. Eso hará que su hoja sea más organizada y menos intimidante a medida que avanza.
Paso 3: Agregue términos adicionales para expandir su búsqueda
Similar al Paso 2, agregando algunos términos relacionados para explicar mejor el tema. El objetivo de esto es mejorar su memoria, así que incluya cualquier conocimiento valioso que ayude a su cerebro a escanear más rápidamente.
No te atasques demasiado por escrito: puede ser tentador escribir todo lo que observaste anteriormente en esta hoja de papel. No hagas eso, ya que el objetivo de esta herramienta mental es simplificar y hacer que el aprendizaje sea más accesible para ti.
Paso 4: Agregar colores y significantes visuales (por ejemplo, imágenes)
Finalmente, ¡aquí viene nuestras partes favoritas! No importa qué plantillas de gráfico de pensamiento use, todas sirven como puntos de venta creativos para organizar mejor la información.
Nuestros cerebros aprenden más rápido con desencadenantes visuales que las palabras escritas. Asegúrese de elegir imágenes y archivos adjuntos apropiados en temas de mapa. Estos acentuarán sus temas y resaltarán las piezas importantes con facilidad.
Pensamientos finales
¿Has ganado más información sobre Cómo crear un mapa mental en cuatro pasos simples? Estas son herramientas cerebrales increíblemente poderosas que pueden ayudar con la colaboración más rápida del equipo y el aprendizaje individual.
Si no has usado uno, ¡es hora de subir de nivel tu juego de toma de notas!