Codex Cospi y su historia

El Códice Cospi

Estamos enormemente agradecidos a Davide Domenici, Profesor Asistente, Departamento de Historia y Culturas, Universidad de Bolonia (Italia), por este esclarecedor estudio del Codex Cospi, uno de los pocos códices mexicanos precolombinos preciosos que existen en el mundo. Entre 1997 y 2010 dirigió el Proyecto Arqueológico Río La Venta (Chiapas, México), y desde 2011 es director del Proyecto Cahokia (Illinois, EE. UU.). Sus temas de investigación incluyen el estudio de los sistemas de escritura mesoamericanos y las antiguas técnicas de escritura.

Foto 1: La edición facsímil de ADEVA del Codex Cospi fue lo más destacado de Codex Study Box de Mexicolore, prestado a las escuelas en la década de 1990… (Haga clic en la imagen para ampliar)

[NOTE: For over four decades the Mexicolore teaching team has taken a facsimile of the Codex Cospi (pic 1) into schools throughout England in support of our workshops on (ancient) Mexico. We originally fell in love with the Codex after seeing a copy of the ADEVA facsimile in the library at Canning House, London; we were especially privileged to be allowed to study the original Codex, first hand and close up, resting on a small pedestal in a singularly obscure room deep in the basement of the Bibilioteca Universitaria in Bologna, on January 31st. 1994. As the Codex is so close to our hearts, we have decided to part illustrate this article with photos of primary pupils working with the facsimile in different English schools…]

Foto 2: El Códice Cospi original en la sala principal de la antigua Biblioteca Universitaria di Bologna, donde se lleva a cabo desde 1803 (Haga clic en la imagen para ampliar)

El Codex Cospi es un manuscrito pictórico perteneciente al llamado Grupo Borgia, probablemente procedente de la zona de Puebla-Tlaxcala del centro de México, región habitada por los pueblos nahuas orientales. Se desconoce la fecha exacta del códice, pero probablemente fue pintado en la última parte del período Posclásico Tardío, entre mediados del siglo XV y principios del XVI.
El códice está compuesto por cinco tiras de piel de animal, muy probablemente de ciervo, unidas en una sola tira de 3,64 my serigrafiadas para formar 20 páginas, de aproximadamente 18×18 cm cada una. Todas sus páginas están cubiertas en ambos lados por una capa de fondo blanco, aunque solo trece páginas del anverso (anverso) y once del reverso (reverso) fueron pintadas con imágenes coloridas. En realidad, el anverso parece haber sido pintado por un hábil artista, con un estilo que sugiere que pudo haber trabajado en la ciudad de Cholula o en una zona vecina. Un artista mucho menos hábil, en cambio, trabajó el reverso, cuyo estilo y contenido temático sugieren que fue pintado más tarde que el anverso, probablemente cerca de Tehuacán, en la región fronteriza entre Puebla y Oaxaca.

Imagen 3: Los niños actúan como ‘escribas’ trabajando en las primeras 8 páginas del facsímil Codex Cospi en un taller de Mexicolore sobre los aztecas, Woodville Primary School, South Woodham Ferrers, mayo de 2004 (Haga clic en la imagen para ampliar)

El anverso del códice es un tonalámatl, o “Libro de los Destinos”, que es un libro ritual utilizado por los adivinos o adivinos para pronosticar el destino de personas y eventos sobre la base de cálculos calendáricos y fenómenos astronómicos. En realidad, la primera sección del anverso del Codex Cospi es un tonalpohualli (“Cuenta de los Días”), o calendario adivinatorio de 260 días, formado por la asociación de veinte nombres de días y 13 coeficientes numéricos (20×13 = 260). Se compone de líneas rojas que forman un patrón en forma de cuadrícula; cada uno de los 260 cuadrados resultantes contiene uno de los veinte nombres de días flanqueados por el signo distintivo de uno de un grupo de nueve dioses, conocidos como los Nueve Señores de la Noche. Para leer todo el calendario, el adivino habría tenido que extender por completo las primeras ocho páginas del manuscrito (ver foto 3), comenzando su lectura desde la esquina inferior izquierda, siguiendo la misma línea a lo largo de las ocho páginas, y luego comenzando de nuevo en el extremo izquierdo de la segunda línea desde abajo, y así sucesivamente hasta llegar finalmente al último día del calendario en la esquina superior derecha.

Foto 4: Una de las secuencias a doble página del Codex Cospi (facsímil), mostrando una secuencia calendárica ‘trecena’ (Click en la imagen para ampliar)

La disposición espacial de los signos en las líneas horizontales asegura que cada par de páginas contenga un grupo de trece días, es decir, un trecena, o “semana” mesoamericana (foto 4). Cada línea horizontal está formada por cuatro trecenas, cada uno de ellos asociado a un punto cardinal en una secuencia Este, Norte, Oeste y Sur. El Códice Cospi tonalpohualli no hace explícitos los coeficientes numerales de los días, pero se pueden inferir contando las columnas de izquierda a derecha, de manera que – por ejemplo – un día Conejo en la octava columna debe leerse como 8 Conejo.
Los espacios rectangulares a lo largo de los bordes superior e inferior de las páginas albergan las llamadas figuras “mánticas”: no sabemos con precisión cómo se leían, pero seguramente transmitían significados adicionales para ser utilizados durante las sesiones adivinatorias.

Foto 5: La sección de 3 páginas (pp 9-11) del Códice Cospi (facsímil) que muestra representaciones de Tlahuizcalpantecuhtli (Haga clic en la imagen para ampliar)

La segunda sección del anverso, de tres páginas, está dedicada a cinco representaciones de un aspecto mortal de Tlahuizcalpantecuhtli («Señor de la Casa del Amanecer»), o Venus como Lucero del Alba, lanzando dardos al corazón de cinco objetivos diferentes: el El dios del maíz Cinteotl, la diosa del agua Chalchiuhtlicue, una montaña de agua, un trono y un jaguar sosteniendo un corazón humano (foto 5). Las imágenes representan los diferentes tipos de influencias negativas del planeta al ascender, luego de un período de ocho días de invisibilidad durante los cuales se pensó que el planeta estaba en el Inframundo, en los grupos de cuatro días que se enumeran en los márgenes de las páginas. El orden de lectura va de abajo hacia arriba en las páginas 9 y 11 y de arriba hacia abajo en la página 10. Las fuentes históricas sugieren que los códices probablemente se leyeron en voz alta, en representaciones similares a cantos.

Foto 6: La fecha 1-Caña, cargada de asociaciones, Codex Cospi (facsímil) p. 10 (detalle) (Click en la imagen para ampliar)

Sorprendentemente, un pasaje en un texto alfabético náhuatl, registrado a principios de la época colonial y conocido como el Anales de Cuahuhtitlán, contiene algunas frases que parecen ser la lectura de imágenes del tipo -aunque no idénticas- a las del Codex Cospi, así como otras similares que aparecen en los códices relacionados Borgia y Vaticanus B, e incluso en el manuscrito maya conocido como Códice de Dresde. El texto explica que cuando Quetzalcóatl murió, se fue durante cuatro días a la Tierra de los Muertos, luego pasó otros cuatro días haciendo dardos, para que cuando resucite “arroje luz sobre ciertas personas, descargando su ira contra ellas, disparándoles con dardos. […] si en 1 caña [pic 6], fusila a los nobles” (representado por el trono en el Codex Cospi). “[…] Y si en 1 Agua, hay sequía” (representado por el ataque a una montaña de agua en el códice), etc.

Foto 7: Parte de una sección sobre escribas y escritura, taller de escuelas de Mexicolore (Click en la imagen para ampliar)

Los días enumerados al margen de la página representan un grupo completo de veinte días, o un “mes” mesoamericano (4×5 = 20); al mismo tiempo su torpe numeración, con los primeros días de cada grupo siempre asociados al número 1 y no al número de su puesto real, alude a un lapso de tiempo mucho más amplio, ya que corresponden a los días iniciales de ciclos de 13 Años “venusianos” de 584 días cada uno. Toda la segunda sección del Codex Cospi cubre así un período de 5 ciclos de 13 años venusinos (5x13x584 = 37960), que corresponden precisamente a 104 años solares (104×365 = 37960), es decir a dos ciclos de 52 años, lapso de tiempo que el llamados nahuas xiuhmolpilli (“Fajo de Años”) y que se puede calificar como un “siglo” mesoamericano.

Foto 8: La sección final de 2 páginas (anverso) del Codex Cospi (facsímil) (Haga clic en la imagen para ampliar)

La tercera y última sección del anverso contiene imágenes de cuatro dioses quemando incienso frente a cuatro templos (foto 8), lo que indica presagios específicos para los veinte días enumerados en el margen de la página. El orden de lectura es de arriba a abajo en la página 12 y de abajo a arriba en la página 13, siguiendo así el orden cardinal habitual. Al Este, el Dios Sol Tonatiuh quema un precioso incienso frente a un templo que contiene un elegante pájaro, probablemente un quetzal (buen augurio); al Norte, el ciego Itzlacoliuhqui “Cuchillo de Obsidiana Doblado”, Dios del Frío, quema incienso hacia un templo que contiene un búho mortal con una columna de humo inscrita con los glifos de Piedra y Madera, una metáfora mesoamericana común para el castigo; al Oeste, el Dios del Maíz Cinteotl quema un precioso incienso hacia un templo con un quetzal (buen augurio); al Sur, el Dios de la Muerte Mictlantecuhtli quema incienso frente a un templo esqueletizado que contiene un búho y una banda de humo con inscripciones de cráneos humanos (mal presagio).

Foto 9: El reverso de 11 páginas del Codex Cospi (facsímil) (Haga clic en la imagen para ampliar)

Las once páginas del reverso del Codex Cospi, para leerse de derecha a izquierda, están ocupadas por imágenes de dioses completamente armados identificados por sus nombres calendáricos. Debajo de los dioses hay patrones numéricos expresados ​​por medio del sistema numérico de barra y punto, en el que un solo punto equivale a 1 y una barra equivale a 5. Este sistema es bastante raro en el México central del Posclásico Tardío, pero también aparece en los códices Laud y Fejérváry-Mayer del Grupo Borgia. Las comparaciones con los rituales realizados por los indios tlapanecos contemporáneos de Guerrero sugieren que toda la sección es un manual de rituales que prescribe las ofrendas adecuadas que se ofrecerán durante las diferentes ceremonias, con los números de barras y puntos que prescriben la cantidad y la disposición espacial de las ofrendas que se ofrecerán al frente. de la imagen del dios.

Foto 10: Una página del códice sometida a análisis químicos no destructivos durante la campaña realizada recientemente por el Laboratorio Móvil (MOLAB) de la Universidad de Perugia (Haga clic en la imagen para ampliar)

Las páginas 21-24 tratan de rituales destinados a protegerse de los animales peligrosos enumerados en los márgenes de las páginas; las páginas 25-26, con representaciones de diosas femeninas sentadas en la boca abierta de la Tierra, parecen estar relacionadas con la producción textil, pidiendo éxito en el cultivo de cochinilla y púrpura [gastropod]; las páginas 27-31 están dedicadas a los rituales de caza destinados a favorecer la captura de los animales cuyas cabezas y corazones están representados en el lado derecho de las páginas.

Foto 11: El conocimiento de los materiales de pintura utilizados por los antiguos escribas es un elemento importante para comprender la existencia de diferentes tradiciones o escuelas tecnológicas en la antigua Mesoamérica (Haga clic en la imagen para ampliar)

Los análisis químicos no destructivos realizados recientemente al códice (fotos 10 y 11) permitieron identificar los materiales utilizados por los antiguos escribas. Si bien el fondo blanco en ambos lados del códice es idéntico y está compuesto de yeso (sulfato de calcio), los dos pintores/escribas utilizaron paletas de colores bastante diferentes. El artista del anverso usó negro de lámpara, una mezcla de cochinilla y otro tinte rojo, tres diferentes lagos compuestos por arcillas y tintes amarillo/naranja, y tinte azul; se mezclaron el tinte azul y una laca amarilla para obtener un color azul verdoso. El pintor del reverso, en cambio, utilizó negro de lámpara, cochinilla, amarillo oropimente (trisulfuro de arsénico) y azul maya (un lago compuesto de arcilla índigo y paligorskita). Las dos paletas de colores diferentes, que coinciden con paletas similares en otros códices analizados, confirman que los dos lados del códice fueron pintados en tiempos y lugares diferentes.

Foto 12: Ferdinando Cospi; detalle de la portada (facsímil) que muestra (¡solo!) las palabras ‘de la China’ debajo de ‘del Messico’ (Haga clic en la imagen para ampliar)

Investigaciones recientes han arrojado luz sobre la historia…