Cempoalxóchitl

Cempoalxóchitl

En el Día del Recuerdo rendimos homenaje a esos millones que dieron su vida por la libertad. El símbolo clásico para esto es la amapola roja (del campo), una planta con asociaciones poco conocidas pero antiguas con el sueño, la muerte, la curación mágica… y el sacrificio en la guerra. Durante generaciones, la humilde amapola que aparecía, casi milagrosamente, en los campos que servían como campos de batalla conmemoraba el derramamiento de sangre de los soldados en la batalla. Los mexicas tenían su propia ‘flor de muerto’, de color amarillo anaranjado, con propiedades medicinales, y que durante siglos se ha asociado con la muerte en Mesoamérica… (Escrito por Ian Mursell/Mexicolore)

Foto 1: Un camión cargado de flores de cempoalxóchitl, Xico, Veracruz, México (Click en la imagen para ampliar)

Hoy el cempoalxóchitl o flor de muerto (flor de los muertos) – conocida en España como el ‘clavel de las Indias’ y en el Reino Unido como, (curiosamente, la caléndula africana) – está fuertemente asociada con el gran festival anual de México Día(s) de Muertos, el (los) Día(s) de Muertos. un miembro de la Tagetes familia, nativa de México – su nombre de género es Tagetes erecta – Su nombre azteca o mexicano se encuentra comúnmente con varias grafías diferentes, como ‘cempasúchil’. La palabra en sí es náhuatl: cempoal(li) que significa ‘veinte’ y xóchitl que significa ‘flor’ – llamado así simplemente porque cada planta produce muchas flores.

Foto 2: Un camino de caléndulas que conduce a un altar de ofrendas de Día de Muertos, Xico, Veracruz (Haga clic en la imagen para ampliar)

En su libro que acompaña a la exhibición masiva y fenomenalmente exitosa ‘The Skeleton at the Feast’ (Museum of Mankind, Londres, 1991-93), las curadoras Elizabeth Carmichael y Chloë Sayer presentan la importancia de las flores para el Día de los Muertos y de las caléndulas en especial:-
Las flores forman montículos brillantes de color. Predominan los vivos naranjas y amarillos del cempasúchil, la ‘flor de los muertos’, que se ha asociado con las fiestas de los muertos desde tiempos prehispánicos. Tanto su color como su olor aromático son importantes pues se piensa que atraen las almas hacia la ofrenda. ‘Caminos’ de pétalos de caléndula se esparcen desde la ofrenda hasta la puerta de la casa para guiar a las almas a su fiesta…

Foto 3: La fiesta de Tecuilhuitontli; Códice Florentino Libro 2 (Click en la imagen para ampliar)

Según la académica Doris Heyden, la cempoalxóchitl es la flor más citada en las crónicas del México antiguo. Como se menciona en el Códice florentino (vea la imagen principal, arriba) se cultivaba, y todavía se cultiva hoy en día, en jardines traseros y huertos cerca de las casas familiares, así como en la naturaleza. Asociado durante mucho tiempo con antiguas ofrendas a los muertos, desempeñó un papel importante en las ceremonias aztecas dedicadas a las deidades dentro del complejo lluvia-agricultura-fertilidad de Tlaloc, y se usó con fines medicinales para tratar enfermedades asociadas con estas deidades. Para dar un ejemplo, durante la veintena (séptimo ‘mes’ de 20 días) de Tecuilhuitontli (‘pequeña fiesta de los señores’), dedicado a la diosa de la sal Huixtocihuatl, ‘las mujeres bailaban juntas, sosteniendo caléndulas’ (Miller & Taube 1993). los Códice florentino incluso detalla la coreografía de los bailes, que aparentemente duraron diez días: ‘Estaban arreglados, cada uno en orden. Era con cordeles llamados “cordones de flores” que se sujetaban unos a otros, que iban estirados…’

Foto 4: Dibujos de cempoalxóchitl, del vol. 2 de ‘Historia de las plantas…’ de Hernández (Click en la imagen para ampliar)

¿Y la conexión medicinal? «Dadas las interconexiones que los aztecas veían entre la religión, el mundo natural y los destinos humanos, no sorprende en absoluto que las plantas asociadas con una deidad en particular desempeñen un papel en la curación de dolencias también asociadas con la deidad y los atributos de la deidad» (Ortiz de Montellano 1990). El naturalista y médico de la corte español del siglo XVI Francisco Hernández encontró siete variedades de plantas productoras cempoalxóchitl flores al compilar su clásico Historia de las plantas de Nueva España y enumera una docena de dolencias que trataron, todas condiciones ‘frías’, que van desde malestares estomacales hasta flatulencias, y desde irregularidades menstruales hasta fiebres y trastornos hepáticos (siga el enlace a continuación para obtener más información…).

Foto 5: Caléndulas aparecen en los ojos de calaveras y máscaras mexicanas de papel maché del Día de Muertos… (Click en la imagen para ampliar)

La conexión mexica entre las flores y la guerra se conoce y documenta desde hace mucho tiempo. Como señala Heyden, «el sol era una flor, al igual que la guerra, la sangre, el guerrero que muere en la batalla y el cautivo que da su vida en la piedra del sacrificio». La guerra florida era aquella en la que los combatientes luchaban por ganar “flores de vida” para el [war] dios. Las deidades asociadas con las flores eran dioses solares. [such as] Xochipilli [and] Macuilxóchitl…’ Quizás no deba extrañarnos que la conexión solar con cempoalxóchitl permanece firme aún hoy en día en las creencias mexicanas, como lo documentan Carmichael y Sayer en su investigación de campo, citando a uno de sus encuestados: ‘Como el sol ellos [cempoalxóchitl] guiar las almas de los muertos de vuelta a la tierra.

Foto 6: Escultura en piedra de Coyolxauhqui, Museo Nacional de Antropología (L); aspecto de la escultura desde arriba – dibujo de Alfredo Chavero (R) (Click en la imagen para agrandar)

Las asociaciones aztecas entre la caléndula y las deidades celestiales tampoco parecen haberse limitado al sol. Algunos eruditos afirman que hay una gran cempoalxóchitl esculpida simbólicamente en la icónica cabeza de la diosa luna Coyolxauhqui (ver foto 6).
Así como el simbolismo de la amapola común se puede rastrear desde la Primera Guerra Mundial hasta las referencias metafóricas griegas y romanas a los guerreros como amapolas, el simbolismo de la caléndula azteca se puede rastrear, mucho antes de las festividades del Día de Muertos de hoy, hasta antiguos conceptos y creencias mitologicas mesoamericanas…

Foto 7: Cosechando caléndulas aztecas en casa para el Día de Muertos, Xico, Veracruz (Click en la imagen para agrandar)

Fuentes (en orden de ‘aparición’): –
El Esqueleto en la Fiesta: el Día de Muertos en México por Elizabeth Carmichael y Chloë Sayer, Prensa del Museo Británico, 1991
Mitología y simbolismo de la flora en el méxico prehispánico por Doris Heyden, UNAM, México, 1983
Códice Florentino: Libro 2 – Las Ceremonias, trad. Arthur JO Anderson y Charles E. Dibble, Universidad de Utah, 1981
Los Dioses y Símbolos del México Antiguo y los Mayas por Mary Miller y Karl Taube, Thames & Hudson, 1993
Medicina Azteca, Salud y Nutrición por Bernard Ortiz de Montellano, Rutgers University Press, 1990
Historia de las plantas de Nueva España por Francisco Hernández, Imprenta Universitaria, México, 1943.

Fuentes de imágenes: –
• Principal y fotos 1, 2, 5 y 7: fotos de Ian Mursell/Mexicolore
• Foto 3: imagen de la Códice florentino escaneado de nuestra propia copia de la edición facsímil de 3 tomos del Club Internacional del Libro, Madrid, 1994
• Foto 4: ilustraciones de Hernández, historia… (véase más arriba)
• Foto 6: foto de Ana Laura Landa/Mexicolore (L); dibujo adaptado de Anales del Museo Nacional de Mexico vol. II de Alfredo Chavero, Imprenta de Ignacio Escalante, México, 1882 (R).

Este artículo fue subido al sitio web de Mexicolore el 08 de noviembre de 2020

‘Cuatrocientas flores: la farmacopea herbaria azteca, parte 1. Yauhtli y Cempoalxochitl’
Nuestra introducción al Día de Muertos…
Obtenga más información sobre la historia y el simbolismo de la amapola en la BBC…
‘Por qué las caléndulas, o cempasúchil, son la flor icónica del Día de los Muertos’

Esto es lo que otros han dicho:

1 A las 8:17 a. m. del viernes 22 de enero de 2021, Aaron escribió:

La oración donde dice ‘Un miembro de la familia Tagetes, nativo de México – su nombre de género es Tagetes erecta’ es botánicamente incorrecta.
Su familia es Asteraceae
Su nombre de género es Tagetes
Su especie es erecta.

Mexicolore responde: Genial, gracias por corregirnos!