Aves especiales en las Américas

Aves especiales en las Américas

Tenemos el privilegio y el placer de subir este erudito artículo escrito especialmente para nosotros por la profesora Elizabeth P. Benson, exdirectora de estudios precolombinos y curadora de la Colección Precolombina, Dumbarton Oaks, Washington, DC y académica conocida por su extensa aportes de una larga carrera al estudio del arte precolombino, en particular el de Mesoamérica y los Andes.

Foto 1: El Resplandeciente Quetzal (Click en la imagen para agrandar)

Las aves han sido importantes en el arte, los rituales y el folclore en las Américas durante más de tres milenios. Aves notables se encuentran en todo el mundo, pero algunas extraordinarias viven en el Neotrópico. Muchas de estas aves tienen parientes en otros lugares (loros y sus parientes, águilas, aves acuáticas), pero algunas aves excepcionales solo existen en el Nuevo Mundo, principalmente alrededor del ecuador. Estos incluyen el colibrí, el guacamayo y el quetzal.
El Resplandeciente Quetzal (Pharomachrus mocinno) ha sido llamado el pájaro más hermoso del mundo. Las alas y la cola verdes del macho tienen un brillo brillante; la parte interior blanca de la cola es corta, pero las plumas verdes de la cola miden alrededor de un metro de largo; el pecho es rojo. Hay varias especies de quetzal, pero solo el Resplandeciente Quetzal tiene una cola muy larga, y esta ave existe solo en un área pequeña. Su hábitat preferido son las copas de los árboles del bosque nuboso de las tierras altas desde el sur de México hasta Costa Rica. Las aves a menudo anidan en los huecos de los árboles en el dosel, y el macho, que ayuda a la hembra a incubar los huevos, puede tener dificultades para colocar sus plumas en el espacio hueco.

Foto 2: Pintura de reconstrucción de la pared norte de la habitación 2, Bonampak, México, por Heather Hurst y Leonard Ashby (Haga clic en la imagen para ampliar)

En el pasado, el quetzal resplandeciente probablemente se encontraba con mayor frecuencia en los bosques húmedos de Guatemala, donde los antiguos mayas y los pueblos de otros lugares lo valoraban mucho: los mayas contemporáneos en la ciudad de Teotihuacan y los aztecas posteriores en el centro de México, por ejemplo. . Las largas plumas de la cola eran prominentes en los tocados de los gobernantes, como se ve en un mural en el sitio maya de Bonampak en México (foto 2); También se utilizaron el cuerpo, las alas y las plumas cortas de la cola del quetzal. En la época precolombina, las plumas se usaban mucho en prendas para personas de alto estatus y para objetos con significado religioso y político.

Foto 3: Códice Mendoza, detalle de la página 46r que muestra cuatro bultos de ‘quetzalli’ (Click en la imagen para ampliar)

El manuscrito Codex Mendoza, del período azteca, enumera las plumas entre los artículos que los aztecas recolectaban como tributo de las tribus conquistadas y, en algunos casos, se especifican las plumas de quetzal (foto 3). Por ejemplo, “800 manojos de plumas largas, ricas y verdes llamados quetzallí” era una entrada en el códice. El comercio y el tributo de plumas debe haber sido una actividad importante prácticamente en todas partes en las altas civilizaciones de las Américas. La escultura y la pintura muestran que no solo los tocados de los reyes, sino también sus capas, prendas, abanicos y estandartes podían adornarse con plumas, generalmente atadas en tela. Incluso los escudos y las lanzas de los guerreros importantes estaban emplumados.
Hoy, la moneda guatemalteca se llama quetzal, el ave aparece en la bandera nacional, y la región donde era más común se conoce como Quetzaltenango, ‘Lugar del Quetzal’. ahora se está destruyendo el bosque nuboso, y se dice que ya no hay quetzales en Quetzaltenango.

Foto 4: Pluma dorada, probablemente un alfiler. Costa norte del Perú. Robles de Dumbarton. (Click en la imagen para agrandar)

Los pájaros y las plumas separadas eran motivos frecuentes en el arte. No solo se utilizaron plumas; fueron imitados en otros materiales. Una pluma puede aparecer como un motivo tejido en un textil. También hay “plumas” de oro, plata o cobre, como esta de oro martillado de Perú (foto 4).

Se ha conservado y encontrado algo de arte con plumas, pero gran parte fue destruido por las fuertes lluvias y la humedad del bosque. México, América Central y el este de América del Sur tienen climas generalmente húmedos con vegetación densa. Esto es bueno para las aves pero no para la conservación de las plumas. Algunos trabajos con plumas solo se conocen en pintura y escultura. Algunos se conocen porque se producen impresiones de plumas en otros materiales en entierros y escondites. Sin embargo, importantes culturas sudamericanas se desarrollaron en la costa oeste, que es en su mayor parte desértica. Allí se encuentran aves marinas del Océano Pacífico y, donde hay ríos, aparecen algunas aves terrestres, incluso miembros de la familia de los loros; algunas aves se mantuvieron en aviarios, pero probablemente se trajeron la mayoría de las plumas de colores. Allí se han excavado muchos objetos con plumas, conservados por las condiciones del desierto.

Foto 5: Tocado de plumas de guacamayo y tucán, pueblo Mundurukú, Brasil; Museo Peabody, Universidad de Harvard (Haga clic en la imagen para ampliar)

Las plumas todavía se usan ampliamente en las tierras bajas húmedas del interior de América del Sur para adornos para el cabello, tocados y otros accesorios que se usan en ocasiones rituales (foto 5). “Las plumas nos hacen hermosos”, dicen los Cashinahua del sureste de Perú.

Las plumas de la familia de los loros, que se encuentran en una gran parte del mundo en latitudes tropicales aproximadas, fueron importantes en el comercio de plumas y en las exhibiciones de estatus del pasado. Sus colores brillantes -azul del cielo y del agua, amarillo del sol, verde de la vegetación, rojo de la sangre- podrían ser simbólicos, y el hecho de que estas aves suelen usar palabras seguramente les daría un significado especial. Las diecisiete especies de guacamayos de esta familia, que se encuentran en amplias áreas de América Latina y solo allí, proporcionan plumas que todavía usan ciertos grupos indígenas.

Foto 6: la guacamaya roja (Click en la imagen para agrandar)

A veces se encuentran objetos en miniatura como ofrendas en antiguos entierros en los Andes. Una túnica de plumas (una prenda para ocasiones especiales para hombres importantes) del sur de Perú mide unos 35 cm (14”) de cada lado y tiene una abertura en el cuello indicada por una pluma azul; la prenda no fue hecha para ser usada, ni siquiera por un niño. Las plumas de un lado son las de la guacamaya roja (Ara macao) y el guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna), mientras que el otro lado tiene plumas de los mismos guacamayos y plumas verdes del loro harinoso (Amazona farinosa) (foto 7).

Foto 7: Túnica de plumas en miniatura. Robles de Dumbarton. (Click en la imagen para agrandar)

Los colibríes (foto 8) son una familia de más de 320 especies de pájaros pequeños (incluido el pájaro más pequeño conocido, un colibrí cubano, de 6 cm [2 ½”] de largo, desde la parte superior de la cabeza hasta la punta de la cola). Ellos también existen solo en el Nuevo Mundo, principalmente alrededor del Ecuador. Con aleteos que vibran rápidamente, los colibríes se mueven instantáneamente hacia arriba, hacia abajo, hacia los lados, hacia atrás o boca abajo. Son las únicas aves que pueden revolotear por mucho tiempo, como lo hacen cuando se alimentan de néctar e insectos en las flores. (Son importantes distribuidores de polen y semillas). Algunas especies realizan largas migraciones. Para tener energía que quemar para toda esta actividad, un colibrí come al menos la mitad de su peso al día. (Piense en esa proporción en términos humanos). Los colibríes tienen la producción de energía más alta por unidad de peso de cualquier criatura de sangre caliente.

Foto 8: Una ilustración en placa a color de ‘Kunstformen der Natur’ de Ernst Haeckel (1899), que muestra una variedad de colibríes (Haga clic en la imagen para ampliar)

Estas aves han inspirado una gran cantidad de folclore. Un colibrí puede aparecer como un amuleto de buena suerte o como una especie de símbolo de amor afrodisíaco o mágico. En el área maya, un hombre o una mujer joven puede llevar un colibrí muerto, a menudo escondido, para atraer a un amante. En la medicina popular, un curandero puede usar el pico de un colibrí para extraer enfermedades, o para extraer un insecto de una oreja humana. Los incas creían que los hombres mayores debían comer una especie de colibrí que los reviviera. Un colibrí también se puede comer como cura para la epilepsia.

Foto 9: Escena de un jarrón de Tikal con un colibrí antropomorfo frente a un gobernante entronizado (Haga clic en la imagen para ampliar)

Los colibríes a veces tienen una asociación con los ancestros que parece mostrarse en un jarrón maya clásico del espléndido sitio de Tikal, Guatemala, donde una figura sentada frente a un rey se representa como un ser humano con pico de colibrí (foto 9). Esta práctica de mostrar una criatura con cuerpo humano y cabeza de ave o animal y otros atributos animales era común en el arte precolombino y puede interpretarse de varias maneras.

Algunas especies de colibríes entran en un estado de letargo, que parece una hibernación. Cuando despiertan, parecen renacer. “Se rejuvenece”, escribió el español Fray Bernardino de Sahagún, quien, tras la conquista de los aztecas, produjo un largo y útil texto sobre el mundo azteca. Para los aztecas, un colibrí era el espíritu de un guerrero azteca muerto. En la tradición maya moderna, los colibríes pueden ser las almas de los amantes.

Foto 10: Colibrí comiendo néctar. Códice Florentino, Libro 11, Fig. 62 (Click en la imagen para ampliar)

Parte de la asociación curativa y revitalizante de los colibríes puede provenir del hecho de que sus plumas, en la sombra, pueden parecer opacas, pero, cuando las aves vuelan hacia la luz del sol, brillan con iridiscencia. El pájaro tiene asociaciones con el Sol. El dios tribal azteca era Huitzilopochtli, que puede traducirse como «Colibrí a la izquierda». [of the Sun’s Path].’ Su madre era Coatlicue, que quedó embarazada de una bola de plumas, probablemente plumas de colibrí. Rara vez se retrata a Huitzilopochtli, pero se le conocía como guerrero y dios del sol. Las plumas iridiscentes de los colibríes contribuyen a su asociación con el Sol. Muchos de los nombres de las aves evocan una luz reluciente: la esmeralda de corona dorada, la esmeralda de vientre brillante y la estrella de bosque de cola brillante son algunos de ellos.

Foto 11: Dibujo de una botella Moche. Un guerrero que porta armas tiene un halcón en un lado, dos colibríes en el otro. Dibujo de Donna McClelland (Haga clic en la imagen para ampliar)

La asociación generalizada con los guerreros parece extraña para los colibríes pequeños, pero protegen su territorio agresivamente, y se lanzan en picado y superan a las águilas, halcones y búhos. Además, los picos de los colibríes parecen armas; esto es evidente en nombres como Sword-billed Hummingbird, Lancebill, Sabrewing y Helmet-crest. En el folclore, un colibrí a veces se empareja con un halcón o un águila: el halcón es la «transformación del colibrí» en términos de los movimientos del sol. En escenas Moche anteriores de la costa de Perú, tanto los colibríes como los halcones portan armas y vuelan cerca de los guerreros (foto 11). A veces son guerreros con cuerpo humano y alas y pico de ave. Un águila o un halcón es una opción universal y obvia para simbolizar a un guerrero.

Foto 12: Escultura del guerrero-águila azteca. Museo del Templo Mayor, Ciudad de México (Click en la imagen para ampliar)

Eagle Warriors y Jaguar Warriors eran las órdenes militares aztecas. Los guerreros águila (imagen 12) pueden mostrarse con plumas en sus prendas, tocados y bastones. Las plumas también aparecen en otros seres en el arte azteca. El dios Quetzalcóatl, ‘Serpiente emplumada’, puede representarse como una serpiente con cuerpo emplumado y rostro humano. En el mito, un águila que se posaba sobre un cactus marcaba el lugar donde, al final de su migración, los aztecas iban a construir su ciudad. El águila de aterrizaje se ve hoy en la bandera de México.

Foto 13: Escultura del águila azteca. Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México (Click en la imagen para ampliar)

Las águilas eran importantes para los aztecas, como lo han sido en Europa, donde a menudo son símbolos reales. Las especies suelen ser diferentes en los hemisferios oriental y occidental; el águila real (Aquila chrysaetos), sin embargo, es ligeramente diferente en el Viejo y el Nuevo Mundo, pero es la misma especie en toda la parte montañosa del norte del globo. El color marrón del águila real se explica en la tradición azteca: voló hacia el fuego en un esfuerzo por convertirse en el sol. En el Códice Mendoza, a veces aparece un águila marrón viva en la lista de tributos. El águila arpía (Harpia arpía) es estrictamente un ave del Nuevo Mundo; que van desde…