Agua en el Valle de México

El Agua y el Paisaje Azteca en el Valle de México

Este artículo ha sido generosamente escrito especialmente para nosotros por Barbara Mundy, Profesora Asociada de Historia del Arte, Universidad de Fordham, Nueva York. La historia de la gestión del agua (o la falta de ella) en el Valle central de México es a la vez intrigante y trágica…

Foto 1: Mapa del Valle de México, hacia 1492 (Click en la imagen para ampliar)

El Valle de México ha sido el hogar de dos de las ciudades más grandes del mundo. En el siglo XV y principios del XVI, los aztecas gobernaron gran parte de México desde su isla capital, Tenochtitlan; hoy, sobre las ruinas de esa misma ciudad se extiende la Ciudad de México, una ciudad de unos 25 millones de habitantes. El surgimiento de Tenochtitlan en el siglo XIV dependió de un milagro ecológico, la manipulación de un mar interior salado para crear grandes zonas de lagos de agua dulce y campos de regadío, cuyas cosechas sustentaban a los pueblos que vivían en las muchas ciudades y pueblos del Valle. El gran mar interior que una vez dominó el valle se extendía unos 60 kilómetros de norte a sur: un sistema conectado de cinco cuerpos de agua poco profundos que se llamaban lagos, pero se diferenciaban de los verdaderos lagos en que no tenían salidas naturales al mar (foto 1 ). Estos lagos se hinchan durante la temporada de lluvias (junio a octubre) con agua proveniente de ríos, arroyos y agua de lluvia; la evaporación en el aire y la absorción en el suelo permitieron que las aguas retrocedieran. En el mapa, aparecen como un enorme sistema unificado, pero había diferencias significativas entre ellos.

Foto 2: Sección de primer plano de una ‘chinampa’, Xochimilco, nr. Ciudad de México (Click en la imagen para ampliar)

Los dos lagos conectados al sur, el lago Chalco y el lago Xochimilco, eran lagos de agua dulce. Probablemente a partir de hace unos 800 años, las personas que vivían a lo largo de sus bordes comenzaron a crear camas elevadas para cultivar maíz, calabazas y vegetales. Estas camas se llamaban chinampas y se hicieron recogiendo la tierra fangosa de las áreas pantanosas en el borde del lago y amontonándola en montículos rectangulares. Alrededor del borde de estos montículos, los granjeros plantaron árboles para sostener el suelo levantado. Cuando el nivel del agua subió, como todos los años durante la temporada de lluvias, las áreas donde habían removido la tierra de la chinampa se convirtieron en canales de riego. Los nutrientes que se habían acumulado en el fondo del lago a partir del limo y las plantas podridas significaban que estos lechos eran extremadamente fértiles.

Foto 3: Impresión artística del paisaje que rodea a Tenochtitlan: el dique de Mexicaltzinco se puede ver abajo a la izquierda (Haga clic en la imagen para ampliar)

Pero su fertilidad era un estado frágil: los tres lagos que se encontraban al norte, Tetzcoco, Xaltocan y Zumpango, eran salados, y si el agua salada llegaba a los lagos del sur durante las inundaciones, mataría las plantas y arruinaría el suelo. Por lo tanto, los pueblos de los lagos del sur se unieron para crear un dique corto (unos tres kilómetros) y una calzada elevada (o un camino elevado que funcionaba como dique) a través de un cuello de botella natural en el sistema de lagos. Este llamado dique de Mexicaltzinco iba desde los flancos de Huixachtitlan (Cerro de la Estrella) cerca de Culhuacan hasta Huitzilopochco (ahora llamado Churubusco), sellando y protegiendo así su sistema de agua dulce.

Foto 4: mapa del siglo XVI de parte de la región de Chalco; Archivo General de la Nación, Tierras vol. 2681, exp. 6 (Click en la imagen para ampliar)

Con el tiempo, el chinampas se extendía sobre las orillas de los lagos de Chalco y Xochimilco; el mapa de una parte de la región de Chalco, sacado de un juicio (foto 4) y ahora resguardado en el Archivo General de la Nación en la Ciudad de México, muestra cómo estaban organizados en el siglo XVI. Un gran canal azul, lleno de agua dulce, rodea el perímetro de los campos; el artista ha mostrado los grandes árboles que servían de mojones y de sujeción del suelo. Las franjas grises, que corren tanto vertical como horizontalmente para disminuir el flujo de agua, son las chinampas. Entre ellos hay pequeñas “islas” rodeadas de verde. Estos son los terrenos altos, y las casitas, dibujadas al estilo indígena, en los tres inferiores, y la iglesia en el superior, representan los pequeños asentamientos que se intercalaban entre los campos de regadío. Las líneas rojas y las medidas (manecillas y puntos) se utilizan para señalar un área en disputa en la demanda.

Foto 5: Modelo de agricultura chinampa, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México (Click en la imagen para ampliar)

Para cuando llegaron los conquistadores españoles en 1519, los bordes de Chalco y Xochimilco estaban llenos de kilómetro tras kilómetro de estos «jardines flotantes», y soldados españoles como Bernal Díaz del Castillo escribirían más tarde sobre estas «grandes plantaciones de maíz que se encuentran cerca del lago». .” Alguno chinampas aún existen hoy, al sur de la Ciudad de México.

Porque chinampa agricultura, los lagos del sur se convirtieron en el granero del valle más grande, abasteciendo a sus vecinos del norte alrededor de los lagos de Tetzcoco, Zumpango y Xaltocan con verduras frescas, calabazas, chiles y maíz durante todo el año.

Foto 6: En una rebelión temprana bajo el dominio azteca, Chalco destruyó cuatro canoas mexicas con piedras y mató a cinco hombres mexicas: Códice Mendoza, folio 4v (detalle) (Haga clic en la imagen para ampliar)

El valor de chinampas no pasó desapercibido para estos vecinos, particularmente para la gente que vive en la isla de Tenochtitlan, en el centro del lago. Estos pueblos se autodenominaban mexicas y la historia los conoce como los líderes del imperio azteca, que se gobernaba desde su ciudad insular. Uno de los primeros movimientos del gobernante Moctezuma I (r. 1440/1-1469), al consolidar el poder de los belicistas mexicas en el Valle, fue provocar a la ciudad de Chalco para declararles la guerra. Al derrotar a Chalco en la década de 1440, Moctezuma aseguró los grandes recursos agrícolas de los lagos del sur para beneficio de los pueblos de su creciente ciudad.

Foto 7: Parte de la red chinampa restante en Xochimilco hoy (Haga clic en la imagen para ampliar)

Al ver el milagro de Chalco, Moteuczoma intentó crear zonas de agua dulce alrededor de su ciudad isleña, para que también pudieran tener chinampas. Esto parecería, en la superficie, imposible, ya que Tenochtitlán se encontraba dentro del lago salado de Tetzcoco. Pero los residentes sin duda notaron un fenómeno natural que ocurrió en los lagos. Debido a que los arroyos y manantiales de agua dulce fluían hacia el lago de Texcoco desde el lado occidental del valle, el agua en la parte occidental del lago era relativamente dulce, y se volvía progresivamente más salada hacia el este. Pero durante la temporada de lluvias, el agua salada que se precipitaba hacia el lago de Tetzcoco desde el lago Zumpango y Xaltocan volvía a salar todo el sistema.

Foto 8: Impresión artística de la construcción de una calzada cerca de Tenochtitlan; ilustración de Alberto Beltrán (Click en la imagen para ampliar)

Mediante la construcción de un sistema de diques y calzadas, barreras de tierra levantada, estas últimas sirviendo como caminos que corrían aproximadamente de norte a sur, los constructores de ciudades pudieron proteger las aguas alrededor de Tenochtitlan de este reflujo salado. Gradualmente, los flujos anuales de agua dulce del oeste diluyeron el agua salada del sistema, haciendo que esta agua fuera apta para el cultivo de plantas en jardines y parcelas dentro y alrededor de la ciudad de Tenochtitlan (aunque parece haber sido demasiado salada o salobre para beber). Había dos conjuntos de diques que crearon esta «Laguna de México» protegida.

Foto 9: Monumento que se cree que conmemora el dique de Ahuítzotl, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México (Click en la imagen para ampliar)

El primero fue el más largo, discurriendo unos diecisiete kilómetros de norte a sur a través del lago de Texcoco. Probablemente fue construido a mediados del siglo XV y llamado dique de Nezahualcóyotl por el rey de Tetzcocan que lo diseñó. El segundo dique ofrecía protección adicional. Corría dentro del área protegida por el dique de Nezahualcóyotl para unir el terraplén de Tlalpan al sur con el terraplén de Tepeyacac ​​al norte con un muro de piedra que corría a lo largo del borde oriental de Tenochtitlán. Fue llamado el dique de Ahuitzotl por el emperador azteca que lo encargó alrededor de 1498-99.

Foto 10: Mapa de Tenochtitlan ca. 1550 (detalle), atribuido a Alonso de Santa Cruz (Click en la imagen para ampliar)

El feliz resultado de estas obras hidráulicas se puede ver en un mapa de Tenochtitlan pintado quizás en la década de 1540. En el detalle que se muestra en la Imagen 10, se puede ver el borde este de Tenochtitlan corriendo horizontalmente (el mapa está orientado con el oeste en la parte superior). El muro de piedra del dique de Ahuitzotl corre a lo largo de la frontera de la ciudad, mientras que el muro del dique de Nezahualcóyotl corre en medio del lago. El artista ha tenido cuidado de identificar las diferencias en la calidad del agua utilizando pigmentos. Esta zona entre los diques es dulce y se muestra mediante la aplicación de un rico pigmento azul, probablemente un color a base de índigo llamado azul maya, debido a sus orígenes en la región maya del sur. La zona en la parte inferior de la imagen, el agua salada del lago de Tetzcoco, se muestra con la aplicación de un color verdoso más fangoso. El artista también muestra la riqueza que brindan los lagos, ya que figuras en botes atrapan pájaros y peces con exuberancia.

Foto 11: Impresión artística de Tenochtitlán y el paisaje iluminado por la luna circundante (Haga clic en la imagen para ampliar)

La creación de estas obras hidráulicas fue una hazaña de ingeniería antigua similar a la construcción de las grandes pirámides de Egipto. Se basaron en diferencias sutiles en las condiciones ambientales, como el flujo de agua dulce en el sistema y las elevaciones ligeramente más altas de los lagos del sur y las costas occidentales, lo que significaba que el agua fluía de sur a norte y de oeste a este. Los pueblos del Valle estaban acostumbrados a convivir con el agua y la aprovechaban. Para no impedir el flujo de agua de oeste a este en la Laguna de México, los mexicas abrieron canales que corrían de oeste a este a través de su ciudad; estos resultaron útiles para el transporte a través de la creciente metrópolis. Tal sistema de diques y canales requería mantenimiento y mejoras constantes. Las labores de limpieza y mantenimiento del sistema formaban parte de la obligación laboral -una especie de impuesto pagado por trabajar- de muchos pueblos del Valle.

Foto 12: Construcción de la calzada: ilustración de Michael Smith (Haga clic en la imagen para ampliarla)

Otra parte de este sistema eran las grandes calzadas que cruzaban los lagos y conectaban las numerosas ciudades e islas dentro del Valle. Estos sirvieron como diques para controlar el flujo de agua en el sistema. Dos de las más importantes de estas calzadas eran las de Tlacopan (ahora llamada Tacuba) y Nonohualco, las cuales iban desde la costa oriental hasta la isla de Tenochtitlán. En un conjunto paralelo de canales insertados que corrían a lo largo de ellos como las líneas pintadas en un camino, estas calzadas transportaban corrientes vitales de agua potable fresca. La calzada de Tlacopan llevaba agua desde los manantiales de Chapultepec hasta Tenochtitlan; la calzada norte llevaba agua de un manantial llamado Xancopinca, cerca de Azcatpotzalco a Tlatelolco, al norte de Tenochtitlan.

Foto 13: Impresión artística del transporte de agua en canoa; restos arqueológicos de una canoa mexica (abajo) y de un modelo de canoa (arriba a la derecha), Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México (Haga clic en la imagen para ampliar)

Estas calzadas elevadas tenían rupturas que permitían que el agua del lago fluyera debajo de ellas, atravesadas por puentes. En estos descansos, la preciosa agua dulce se transportaba a través de grandes troncos ahuecados que se extendían de un lado al otro del canal. En ciertos puntos donde el agua cruzaba una brecha en estos puentes de troncos, los vendedores de agua podían reunirse en sus canoas en el canal debajo y llenar sus grandes cántaros de cerámica y luego tomar la ruta del canal a los mercados de la ciudad o para la entrega a domicilio.
Debido a que viajar por agua es más rápido y más eficiente que viajar por carretera, las canoas movían la mayoría de las mercancías a través del Valle. Algunos de estos eran bastante grandes, y Bernal Diáz escribió de canoas que eran…