Si creciste yendo a la iglesia, la frase “buen samaritano” podría sonarte. En la Biblia, Jesús les cuenta a sus discípulos la historia de un hombre al que robaron y lo dieron por muerto al costado del camino. Un sacerdote y un levita pasaron junto al hombre y no pudieron ayudarlo. Un samaritano, sin embargo, ayudó al hombre. Jesús instruye a los discípulos a actuar como el buen samaritano: brindar ayuda a los demás incluso si no recibirán una recompensa por hacerlo.
Hay buenos samaritanos leyes que se implementan en todo el país: esencialmente protegen al personal médico y a cualquiera que intente brindar ayuda de ser demandados. Cada estado tiene términos diferentes para estas leyes. Pero, ¿se sostiene el efecto del buen samaritano en psicología?
¿Qué es el efecto buen samaritano (en psicología?)
La historia del Buen Samaritano se sigue contando en iglesias de todo el mundo con el objetivo de influir en otros para que hagan buenas obras. Pero en psicología, los estudios han demostrado que incluso aquellos que conocen la historia del Buen Samaritano no siempre siguen sus enseñanzas.
Ejemplos de ser un buen samaritano
Ser un buen samaritano se parece a:
- Detenerse al costado de la carretera si ve a alguien luchando con una llanta pinchada
- Ofrecerle a alguien una venda después de verlo tropezar y caer.
- Recoger la factura del supermercado de alguien después de que se da cuenta de que no puede pagar el monto total
- Tratando de intervenir y detener un crimen violento
- Realizar el Heimlich a alguien que se está ahogando en el restaurante
- Entregar una billetera que encuentras en el suelo
Por supuesto, no todos los ejemplos de buen samaritano pueden considerarse como tales. Llamar a las autoridades o ser testigo de cómo las autoridades detienen a alguien puede considerarse un buen samaritano o no.
Darley y Bason 1973
En 1973, dos psicólogos quisieron poner a prueba esta historia. ¿Cuándo es más probable que las personas sean “el buen samaritano”? ¿Qué los detendría? ¿Fueron el sacerdote y el levita motivados por factores externos a ignorar al hombre en el camino?
El estudio que intentó responder a estas preguntas es uno de los más irónicos y sorprendentes de la historia de la psicología.
El estudio del buen samaritano
John Darley y Daniel Batson realizaron su estudio, precisamente, en el Seminario Teológico de Princeton. Todos los participantes en el estudio estaban trabajando para ser algún tipo de figura religiosa. Conocían la historia del Buen Samaritano como la palma de su mano. Pero Darley y Batson no pensaron que esto convertiría a los participantes en más buenos samaritanos. Una de sus hipótesis era que las personas “más religiosas” no tendrían más probabilidades que las personas “normales” de ser buenos samaritanos. Después de todo, ¡un sacerdote en la historia bíblica no ayudó al hombre al costado del camino!
Los psicólogos también plantearon la hipótesis de que los factores externos marcarían una diferencia en la disposición de los participantes a ayudar. Si tuvieran prisa, por ejemplo, estarían menos dispuestos a ayudar.
¿Cómo funcionó el estudio?
Darley y Batson asignaron una tarea a todos los participantes: debían preparar un discurso para pronunciar más tarde ese día. De hecho, a un grupo de participantes se le asignó la tarea de escribir sobre la parábola del Buen Samaritano. El otro grupo escribió sobre el trabajo en el seminario. A todos los participantes se les dijo que harían su presentación en un edificio diferente del campus.
Cuando llegó el momento de dar el discurso, los investigadores hablaron con los participantes. A un grupo se le dijo que no tenían prisa y que se tomaran su tiempo para caminar hasta el otro edificio. Al otro le dijeron que tenían prisa por llegar allí. Al último grupo se le dijo que llegaban tarde y que tenían que llegar rápido al edificio.
De camino al segundo edificio, uno de los investigadores se hizo pasar por un hombre que luchaba en el suelo y claramente necesitaba ayuda. Cuando cada uno de los participantes pasó junto al hombre, éste tosió. Los investigadores establecieron una escala de 0 a 5, que dicta el grado en que las personas notaron y/o ayudaron al hombre en apuros.
Entonces, ¿qué fue lo que encontraron?
Los resultados del estudio del buen samaritano
Los datos reflejó las dos primeras hipótesis. Aunque los participantes en el estudio eran “más religiosos” que la mayoría, no todos se detuvieron y ayudaron al hombre que estaba luchando. Algunos incluso ignoraron o pasó por encima él en su camino hacia el segundo edificio. No hubo una diferencia significativa entre los participantes que escribió sobre el buen samaritano y los que no.
Qué hizo Lo que influyó en los participantes fue la cantidad de tiempo que tenían disponible. El 63% de los participantes que no tenían prisa acudieron a ayudar al hombre que luchaba. Sólo el 10% de los participantes que llegaron tarde acudieron a ayudarle.
Efecto buen samaritano y toma de decisiones
Entonces, ¿qué dice esto sobre nosotros? ¿Que deberíamos tomarnos la vida a un ritmo más pausado? ¿O que historias como la del Buen Samaritano no hacen exactamente su trabajo? Es difícil decirlo: no podemos escuchar el monólogo interior de los participantes. Al fin y al cabo, los participantes que tenían prisa quizá pudieron justificar su decisión pensando que era más importante llegar a tiempo a la multitud que esperaba en el otro edificio. Tal vez estaban tan estresados por llegar tarde que honestamente no pudieron ver ni oír al hombre.
Lo que podemos concluir es que los factores externos pueden desempeñar un papel más importante de lo que pensamos en la toma de decisiones y la ética. Todos los participantes en la encuesta conocían las buenas acciones y la importancia de ser una buena persona. Si les hubieran dado más tiempo para caminar por el campus, los que tenían prisa podrían haber ido a ayudar al hombre. La diferencia fue un factor externo: el tiempo.
Buen Samaritano vs. Efectos del espectador
Otro factor puede haber influido en los resultados del estudio: otra gente. Si otras personas hubieran estado en el campus cuando los participantes notaron al hombre, es posible que hubieran sido menos propensos a detenerse. Los estudios sobre el efecto Buen Samaritano y el efecto espectador nos muestran que el tiempo es simplemente uno Factor externo que impide que las personas intervengan y ayuden a otros.
Los estudios sobre el efecto espectador muestran que es menos probable que ayudemos a alguien si estamos entre una multitud. Tendemos a asignar la responsabilidad a otra persona entre la multitud y dar un paso atrás. Tengo videos en mi página que profundizan en este tema. Los primeros estudios sobre el efecto espectador (incluido el estudio del asesinato de Kitty Genovese) se remontan a más atrás que el efecto buen samaritano.
Los estudios todavía están tratando de determinar los factores principales para ayudar a otra persona. Los psicólogos han descubierto que cualquiera de estos factores podría impedir que alguien ayude:
- La proximidad de la persona necesitada
- Si la persona necesitada parece tener “culpa” de su condición
- Qué tareas deben realizarse (es decir, control de multitudes o pedir ayuda)
- Los antecedentes o experiencia de la persona.
Si bien se están realizando más estudios sobre la conducta de ayuda, es probable que ningún estudio sea tan irónico como el estudio original del Buen Samaritano de Darley y Batson.